Taxistas bumangueses piden control al transporte ilegal

Tras una jornada de protesta, autoridades ofrecieron darles mayor seguridad y revaluar las tarifas.

11:33 p.m. | 19 de enero de 2015

Tras una protesta en la que 500 taxistas generaron este lunes congestión y parálisis en vías del área metropolitana de Bucaramanga, autoridades de la capital santandereana se comprometieron con los conductores a intensificar los operativos contra el transporte ilegal, garantizar su seguridad y revaluar la tarifa mínima de las carreras.
En la negociación, que estuvo presidida por representantes del gremio de los transportadores y funcionarios de la Alcaldía, Área Metropolitana y Policía, se concertaron siete puntos con los que se pretenden resolver las inquietudes de los manifestantes.
“Logramos un acuerdo en temas que veníamos reclamando desde el año pasado y no quedamos satisfechos cuando nos reuníamos con el alcalde. Tan pronto se realizó el diálogo y se llegaron a los acuerdos, autorizamos el levantamiento del paro”, dijo Campo Elías Gómez, representante de la Veeduría Metropolitana de Transporte.
Uno de los compromisos asumidos por las autoridades es combatir el mototaxismo y los carros ‘piratas’ a través de operativos en las comunas 1, 2 y 3, la zona de parqueo de la plaza Guarín, barrios Provenza, Morrorico y Real de Minas, y otros 10 puntos.
En estos sitios, según datos de la Policía y la Dirección de Tránsito de Bucaramanga, se realizaron el mayor número de las 9.000 inmovilizaciones a vehículos que fueron retenidos en el 2014. Otros acuerdos logrados con este gremio son el despliegue de oficiales de la Policía que contrarresten hechos de inseguridad en las calles, la suspensión de la penalidad a quienes tenían vencidos la tarjeta de control, una revisión de la tarifa mínima que fue reglamentada desde el primero de enero pasado y oportunidades de capacitaciones a taxistas. “El Área Metropolitana estableció que quien portara la tarjeta de control vencida sería sancionado. Pero nos comprometemos a revaluar esa sanción con las empresas, los propietarios de los automóviles y los conductores”, manifestó la directora de la entidad, Consuelo Ordóñez. Por otra parte en Neiva también se vivió un paro transportador en protesta por el transporte informal.
Protestas y rechazo en Neiva
En Neiva los transportadores rechazan el fenómeno de la informalidad y presentaron reparos al Sistema Estratégico de Transporte Público (Setp). Además, piden la abolición del parrillero para combatir el mototaxismo y no están de acuerdo con la instalación en los carros de un sensor que controla el ingreso de pasajeros y mide los niveles de productividad.
En cuanto al tema del mototaxismo, el alcalde de Neiva, Pedro Hernán Suárez afirmó que la prohibición del parrillero es una decisión que no puede tomar unilateralmente. En la mañana del lunes se registraron algunos taponamientos en las vías.

BUCARAMANGA

Comentarios

Entradas populares