frente al Mototaxismo

Universidad Nacional plantea soluciones a movilidad de Valledupar

Se toman a partir del análisis en las deficiencias del flujo vehicular y el mototaxismo Por:   | 

Luego de los recientes desmanes presentados en Valledupar por parte de mototaxistas en rechazo a la medida decretada de sólo permitirán que las motocicletas solo sean conducidas por sus propietarios y los parrilleros ser miembros de su familia, se evalúan planteamientos difundidos por la Agencia de Noticias de la Universidad Nacional en los que se proponen escenarios para mejorar la movilidad en Valledupar.
El estudio que se realizó tras un convenio con el Sistema Integrado de Transportes de Valledupar (Siva) arroja que la capital del Cesar, hoy cuenta con una flota deficiente de transporte púbico y alta incidencia de transporte informal.
A la institución universitaria realizó el proyecto de ajuste, actualización y diseño en detalle de la estructuración técnica, legal y financiera del Sistema Estratégico de Transporte Público de Pasajeros de Valledupar y Plan Maestro de Movilidad y l conclusión fue que existe un alto número de mototaxismo, generado por el mismo desarrollo de la ciudad, que refleja un significativo nivel de desempleo; la situación se suma a un sistema de transporte que no satisface las necesidades ni la cobertura requerida, especialmente hacia la periferia del perímetro urbano.
Uno de los ítems más importantes de la investigación destaca que el 50 por ciento de las personas que usan mototaxis hacen 112.671 viajes al día, y el aumento poblacional que se da, cada año, y que prevé para el 2017, un promedio de 77.000 pasajeros diarios.
Este estudio, avalado por el Programa de Investigación de Tránsito y Transporte, plantea un control escalado del mototaxismo, con medidas como campañas de cultura ciudadana, control de los estacionamientos y cobertura de transporte público. En este sentido se contaría con 1,5 agentes de tránsito por cada 10.000 habitantes.
Esta operación se plantea en puntos de control fijos durante las horas de máxima demanda y supervisión en desplazamiento durante el día, y se propone la implementación de cámaras de seguridad y fotomultas, al igual que medidas de control legales ya existentes.
Otro escenario, se basa en la restricción del centro de la ciudad, la eliminación del mototaxismo, la captación de los nuevos desarrollos y el aumento poblacional, es decir, el cien por ciento de la demanda de pasajeros.
YANITZA FONTALVO DÍAZ
Especial para EL TIEMPO
Valledupar.

Atacar el mototaxismo, lo que 

piden los taxistas neivanos

Escrito por  Karol Pérez, Redacción webTras la reunión que se desarrolló ayer entre el Alcalde de Neiva Pedro Suárez y el gremio de taxistas de la capital huilense, los conductores anunciaron que no realizarán más paros en la ciudad.

Exigen al Gobierno Nacional dos temas prioritarios: acabar con la competencia desleal y la seguridad social, puntos que comenzarán a tocarse a partir de este viernes con una reunión en las instalaciones de la Policía Metropolitana de Neiva.

“El municipio está en la voluntad de colaborarnos con esa situación que estamos viviendo”, manifestó a LANACIÓN.com.co Aimer Silva, representante de los taxistas en Neiva.

Lo preocupante según los conductores del servicio público de taxis, es la situación económica que actualmente vive tras la alta cantidad de mototaxistas en la capital opita, les impide completar para el monto mensual (226 mil pesos), dinero que se ha disminuido a raíz de la competencia desleal en la ciudad.

“A comienzos de esta semana los mismos mototaxistas dieron a conocer la cantidad de dinero que hacen al mes y concuerdan casi con las mismas cifras que nosotros estamos perdiendo”, dijo Silva.

Piden la erradicación total de la competencia desleal, de esta manera el aumento en las tarifas para los usuarios se acabarían, “no necesitamos que nos aumenten tarifas, con esa plata se nos va a incrementar en dos o tres carreras más el trabajo y tenemos suficiente para pagar la seguridad social”, agregó.

Por el momento lo acordado entre el gremio de taxistas y la Administración Municipal, se seguirá desarrollando hasta el próximo 19 de febrero, fecha en la que se llevará a cabo una nueva reunión con el Alcalde Pedro Suárez para socializar y concretar lo que realmente se concluirá entre ambas partes.

“Estamos en el objetivo de poner a funcionar todos los acuerdos que se pactaron”, puntualizó Aimer Silva, representante de taxistas. 

http://www.vanguardia.com/santander/barrancabermeja/295281-transporte-publico-anuncio-nuevo-paro
http://www.eltiempo.com/colombia/otras-ciudades/movilidad-de-valledupar-podra-solucionarse-con-ideas-de-la-universidad-nacional/15107802
http://www.lanacion.com.co/index.php/actualidad-lanacion/item/246885-acatar-el-mototaxismo-lo-que-piden-los-taxistas-neivanos

Comentarios

Entradas populares