La medida de la Alcaldía de Neiva contempla que solo podrán conducir motocicleta los propietarios del vehículo.
La medida de la Alcaldía de Neiva contempla que solo podrán conducir
motocicleta los propietarios del vehículo.
El Alcalde Pedro Hernán Suárez Trujillo, visitó las instalaciones de LA
NACIÓN para explicar los alcances que tendrán las estrategias que serán
adoptadas contra el transporte ilegal. El mandatario aseguró que de las 60.000
motos que circulan en la ciudad, 4.000 corresponden a mototaxistas, situación
que obliga a tomar medidas que van desde exigir que estos vehículos sean
conducidos exclusivamente por sus propietarios e incrementar los
operativos en todas las comunas de la capital del Huila. Las estrategias
estarán en proceso de evaluación, según el mandatario.
nducidas por sus propietarios.
El Alcalde Pedro Hernán Suárez, explicó los alcances de la propuesta de restricción para los motociclistas en Neiva, como respuesta al aumento de la informalidad en el transporte público.
El Alcalde Pedro Hernán Suárez, explicó los alcances de la propuesta de restricción para los motociclistas en Neiva, como respuesta al aumento de la informalidad en el transporte público.
“Quien conduzca su motocicleta debe ser el propietario, esa es la medida menos lesiva contra el ciudadano y efectiva contra el transporte ilegal, además hace parte de un decreto presidencial que nos permite actuar con mucha contundencia. Sin embargo, la medida la evaluaremos a profundidad este fin de semana, para debatirla con argumentos entre las autoridades y transportadores. Los ciudadanos relacionan esta práctica con personas que compran 30 o 40 motos y las entregan para que funcionen. En Neiva conocemos casos de alquiler de estos vehículos por 12.000 pesos el día”, aseguró el mandatario.
Alcalde de Neiva, Pedro Hernán Suárez Trujillo.
Esta medida obligaría a los propietarios de motos a no prestar el vehículo, a organizar tiempos de salida y recorrido en la familia y legalizar en un tiempo no superior a 30 días los papeles de estos vehículos para evitar infracciones o inmovilización del vehículo.
“Pese a que es una medida antipopular, lo que buscamos es garantizar la movilidad formal en la ciudad, pero en todo esto es importante diferenciar dos cosas. La restricción del parrillero en el microcentro es una medida de seguridad ciudadana, teniendo en cuenta que el 30% de los robos que n la ciudad ocurren en el centro de Neiva. Los buenos resultados de control no hacen pensar que podemos ampliar la restricción hasta la carrera octava. Ahora, la medida de la tarjeta de propiedad se hace para cerrarle las puertas al transporte ilegal que sigue ganando terreno y generando todo tipo de problemas sociales”, agregó Suárez Trujillo.
2. Grupo de atención a la informalidad
El mandatario sostuvo que ante el crecimiento acelerado del parte automotor, se hace necesario tomar medidas contundentes y apoyar el transporte público legal. Por esta razón se conformará un grupo élite que estará conformado por 25 agentes de tránsito, de los cuales 10 estarán trabajando permanente y exclusivamente contra la informalidad. Paralelo a este proceso se realizará la marcación de motos y el control permanente de la Policía en los barrios de la ciudad.
“También se crearán tres grupos de apoyo de la Policía Nacional que tendrán la misión de acompañar a los agentes y sumar en la causa de frenar el transporte ilegal en Neiva. Esta medida nos permitirá evaluar muchos factores, entre ellos que la mayoría de personas que reinciden en comparendos son mototaxistas, que muchas veces dejan perder su moto porque lo que deben en infracciones es muy superior al valor de sus vehículos”, sostuvo el Alcalde.
El mandatario local aseguró que estas medidas se reversarían en un tiempo mínimo de seis meses, dependiendo del comportamiento ciudadano y la disminución en los problemas de movilidad.3. Mesa municipal de movilidad
Estará integrada por delegados de empresas, propietarios de los vehículos, el gremio taxista y por las autoridades correspondientes a los temas de tránsito y movilidad en Neiva. Dentro de sus objetivos está evaluar y hacerle seguimiento mes a mes a los logros obtenidos contra la informalidad. Los integrantes de la mesa se reunirán el primer martes de cada mes para evaluar los avances y resultados de la estrategia.
“Pese a que es una medida antipopular, lo que buscamos es garantizar la movilidad formal en la ciudad, pero en todo esto es importante diferenciar dos cosas. La restricción del parrillero en el microcentro es una medida de seguridad ciudadana, teniendo en cuenta que el 30% de los robos que n la ciudad ocurren en el centro de Neiva. Los buenos resultados de control no hacen pensar que podemos ampliar la restricción hasta la carrera octava. Ahora, la medida de la tarjeta de propiedad se hace para cerrarle las puertas al transporte ilegal que sigue ganando terreno y generando todo tipo de problemas sociales”, agregó Suárez Trujillo.
2. Grupo de atención a la informalidad
El mandatario sostuvo que ante el crecimiento acelerado del parte automotor, se hace necesario tomar medidas contundentes y apoyar el transporte público legal. Por esta razón se conformará un grupo élite que estará conformado por 25 agentes de tránsito, de los cuales 10 estarán trabajando permanente y exclusivamente contra la informalidad. Paralelo a este proceso se realizará la marcación de motos y el control permanente de la Policía en los barrios de la ciudad.
“También se crearán tres grupos de apoyo de la Policía Nacional que tendrán la misión de acompañar a los agentes y sumar en la causa de frenar el transporte ilegal en Neiva. Esta medida nos permitirá evaluar muchos factores, entre ellos que la mayoría de personas que reinciden en comparendos son mototaxistas, que muchas veces dejan perder su moto porque lo que deben en infracciones es muy superior al valor de sus vehículos”, sostuvo el Alcalde.
El mandatario local aseguró que estas medidas se reversarían en un tiempo mínimo de seis meses, dependiendo del comportamiento ciudadano y la disminución en los problemas de movilidad.3. Mesa municipal de movilidad
Estará integrada por delegados de empresas, propietarios de los vehículos, el gremio taxista y por las autoridades correspondientes a los temas de tránsito y movilidad en Neiva. Dentro de sus objetivos está evaluar y hacerle seguimiento mes a mes a los logros obtenidos contra la informalidad. Los integrantes de la mesa se reunirán el primer martes de cada mes para evaluar los avances y resultados de la estrategia.
El Alcalde de Neiva aseguró que llegó la hora de enfrentar el mototaxismo.
El alcalde de Neiva aseguró que para garantizar el éxito de las medidas es necesario exigir al transporte público formal un buen servicio, en el que se ofrezca al pasajero aire acondicionado, que los colectivos y buses funcionen a gas y que tengan acceso para personas con problemas de discapacidad.
“El problema de la informalidad no es solamente que la gente preste el servicio, si no por qué se está prestando, y esa respuesta muchas veces está en las deficiencias en la formalidad, en las rutas y su frecuencia. En este sentido buscamos tres cosas grandes, accesibilidad, medio ambiente y comodidad”, aseguró el mandatario.
¿Habrá negociación con los mototaxistas?
- Llega el momento en que a uno le toca tomar una decisión. Nosotros no podemos permitir que se haga una actividad que está por fuera de las normas, de las leyes y como autoridad debo impartir unas medida. Lamentablemente saldrán unas personas afectadas con las que crearemos unos equipos de trabajo para buscar otras alternativas. Sabemos que es difícil porque las personas que trabajan en este oficio no quieren hacer otras actividades, pese a las alternativas entregadas en concertaciones pasadas. Este es un tema complicado pero real.
¿Qué pasó con la cooperativa de trabajo asociado para mototaxistas?
- Mire, de las 60.000 motos que creemos existen en Neiva, 4.000 corresponde a mototaxistas, estamos hablando que el 8% de las personas que se movilizan en este vehículo promueve este tipo de transporte. No existe una cooperativa que me arrope a ese número, entonces podemos crear una organización que agrupe a 10 o en el mejor de los casos a 50, pero el tema no será resuelto.
Excepciones de la norma de tarjeta de propiedad
- Que la moto pueda estar escriturada por dos personas. Esposos, hijos, parejas, hermanos.
- Autorizaciones especiales para restaurantes, empresas de encomienda, domicilio y mensajería de empresas.
Factores relacionados con el mototaxismo
-Se dispararon los accidentes de tránsito.
- Aumentaron las denuncias de pasajeros que sufrieron accidentes de tránsito y no fueron auxiliados por los conductores de las motos en las que viajaban.
- Un problema de salud pública
- Atraco de los conductores de mototaxis a sus pasajeros.
- Problemas de movilidad en zonas del centro de Neiva.
- Enfrentamientos entre conductores de buses, taxis, colectivos y mototaxistas.
Cifras y medidas relacionadas con motos en Neiva
60.000 motocicletas en Neiva.
4.000 son mototaxistas
10.000 personas relacionadas con el transporte ilegal
Se prohíbe parrillero en el microcentro como medida de seguridad ciudadana.
12.000 pesos vale el alquiler de una moto al día.
30.000 pesos don los ingresos estimados para un mototaxista.
“El problema de la informalidad no es solamente que la gente preste el servicio, si no por qué se está prestando, y esa respuesta muchas veces está en las deficiencias en la formalidad, en las rutas y su frecuencia. En este sentido buscamos tres cosas grandes, accesibilidad, medio ambiente y comodidad”, aseguró el mandatario.
¿Habrá negociación con los mototaxistas?
- Llega el momento en que a uno le toca tomar una decisión. Nosotros no podemos permitir que se haga una actividad que está por fuera de las normas, de las leyes y como autoridad debo impartir unas medida. Lamentablemente saldrán unas personas afectadas con las que crearemos unos equipos de trabajo para buscar otras alternativas. Sabemos que es difícil porque las personas que trabajan en este oficio no quieren hacer otras actividades, pese a las alternativas entregadas en concertaciones pasadas. Este es un tema complicado pero real.
¿Qué pasó con la cooperativa de trabajo asociado para mototaxistas?
- Mire, de las 60.000 motos que creemos existen en Neiva, 4.000 corresponde a mototaxistas, estamos hablando que el 8% de las personas que se movilizan en este vehículo promueve este tipo de transporte. No existe una cooperativa que me arrope a ese número, entonces podemos crear una organización que agrupe a 10 o en el mejor de los casos a 50, pero el tema no será resuelto.
Excepciones de la norma de tarjeta de propiedad
- Que la moto pueda estar escriturada por dos personas. Esposos, hijos, parejas, hermanos.
- Autorizaciones especiales para restaurantes, empresas de encomienda, domicilio y mensajería de empresas.
Factores relacionados con el mototaxismo
-Se dispararon los accidentes de tránsito.
- Aumentaron las denuncias de pasajeros que sufrieron accidentes de tránsito y no fueron auxiliados por los conductores de las motos en las que viajaban.
- Un problema de salud pública
- Atraco de los conductores de mototaxis a sus pasajeros.
- Problemas de movilidad en zonas del centro de Neiva.
- Enfrentamientos entre conductores de buses, taxis, colectivos y mototaxistas.
Cifras y medidas relacionadas con motos en Neiva
60.000 motocicletas en Neiva.
4.000 son mototaxistas
10.000 personas relacionadas con el transporte ilegal
Se prohíbe parrillero en el microcentro como medida de seguridad ciudadana.
12.000 pesos vale el alquiler de una moto al día.
30.000 pesos don los ingresos estimados para un mototaxista.
Rodrigo Devia Trujillo · Mejor comentarista · E.S.A.P
Hummmm... cuantas dudas alcalde y todo por la manera tan CHAMBONA Y ARBITRARIA de conducir la ciudad y colocar por encima de la realidad el afán de contratar ese negocito del SEPT.... lo mencioné desde hace varios días, todo este escándalo está estratégicamente propiciado para GANARLE PASAJEROS OBLIGADOS AL SEPT a costa de bajar de las motos a los mas pobres, necesitados y vulnerables... haber, empecemos por el principio: 1. Cuales son las estadísticas confiables, oficiales, que demuestran mas allá de toda duda razonable que todo parrillero es un delincuente en potencia? será un delincuente una ancianita, un niño, un enfermo, etc... 2. Si yo soy el dueño de una moto y la quiero prestar y/o por qué no, alquilar a otro que la conduzca con la respectiva licencia, por qué no lo puedo hacer?... a los funcionarios públicos les es permito hacer SOLO LO QUE ORDENA LA LEY, a los particulares TODO lo que no diga la LEY que es sancionable. 3. Cuáles son los buenos resultados de la restricción del parrillero en el centro, si los únicos que andan por todo el centro de la ciudad y todo el mundo lo sabe, lo ve y va los consigue a cualquier hora, son los mototaxistas?. 4. Por qué, sobre qué base legal, para cumplir con el deber legal de un alcalde que es IMPEDIR el transporte público sin licencia se puede entrar a limitar el uso, goce y disfrute de un bien privado como es una moto por la mera presunción de que puede ser utilizada para el transporte público sin licenciamiento?. Por qué no prohíbe entonces el porte y uso de las armas que evidentemente solo sirven para matar?. 5. Cuáles son los problemas sociales que genera el transito de un motociclista con parrillero en toda la ciudad?. Los comerciantes es que no se dan cuenta que con este tipo de medidas los mas perjudicado son ellos porque se limita el facil transito de la población a sus establecimientos?. 6. Para qué sirve marcar mas las motos? Por qué hacerlo a costas de los bolsillos del erario público si ese es un bien particular?... en que parte de la ley dice que alguien puede ser encauzado por tener un guardabarros marcado con una placa distinta a la del vehículo en que se transita?. 7 Por qué nunca se ve o se sabe de un remate de motos por el municipio de las miles que dejan perder en los patios?. 8. Que tiene que ver que en Neiva haya un buen servicio público de transporte (obligación del alcalde; ".. transporte público formal un buen servicio, en el que se ofrezca al pasajero aire acondicionado, que los colectivos y buses funcionen a gas y que tengan acceso para personas con problemas de discapacidad) con que éste se abrogue el derecho de despojar del derecho fundamental de la libre movilización y uso del espacio público a toda la población?. 8. Para qué el alcalde se pone a hacer negocios con grupejos de gente que no tienen ningún reconocimiento legal y a hacer promesas, cuando no está en la capacidad de cumplir y peor que eso sabe que sus objetivos son muy distintos: !sacarlos de las calles de la ciudad para patrocinar otro negocio!. Eso se llama DESLEALTAD y es el piso natural de la U: gonzález villa, géchem, suárez, andrade, villalba, faiver hoyos, roberto escobar, piar iriarte, etc.
Señor alcalde si no sabe cuantas motos hay en neiva, no puede tomar medida sobre el asunto porque dice que creen que 60.0000 motos, el transporte de un vehículo es para todos, de que tenga una licencia de conducir lo puede hacer, la medida sera arbitraria, ya es hora que genere empleo en el municipio para que estas personas que tienen esa opción de ganar dinero lo ganen con un cargo en la administración, hay dar soluciones no mas problemas o es que necesita platica para la administración que apunta de comparendos la pude sacar, ojo señor alcalde que la medida puede costarle el cargo.
1. Las motos serán co
Comentarios
Publicar un comentario