Conductores de colectivos piden prohibir parrillero en motos.
Alcaldía se inclina por concertación.
Por: NEIVA |
9:44
p.m. | 20 de enero de 2015
Acciones
contundentes contra la informalidad, los taxis colectivos y el mototaxismo que
abunda en las calles de Neiva, pidió la Asociación
Nuevo Amanecer que agrupa a
unos 300 propietarios del transporte colectivo urbano, que protestó con una
parálisis que afectó a los 370.000 habitantes.
El lunes la parálisis en el transporte fue total, pero este
martes la protesta disminuyó considerablemente con la aparición de los
colectivos en las calles.
La
asociación pide mano dura contra la informalidad, pero también mostró su
inconformismo por la falta de socialización en la implementación del Sistema de
Transporte Estratégico Público (SETP).
“Ha faltado mucha socialización del SETP que planea reducir de
700 a 350 los colectivos urbanos y nadie nos ha dicho qué va a pasar con los
pequeños propietarios que decidan no ser parte de ese sistema, aquí son pocos
los que conocen el modelo del negocio”, Afirmó José Piar Iriarte, presidente de
la Asociación Nuevo Amanecer, quien considera que muchos transportadores que no
hagan parte del sistema, “quedarán con una mano adelante y la otra atrás”.
Claró que la asociación no está en contra del SETP, pero
solicitó una compensación económica como contraprestación por la chatarrización
de los vehículos que queden por fuera de este sistema que debe estar
normalizado en el 2018.
Pero la petición que más ha causado polémica en la capital
huilense es la
prohibición del parrillero para frenar el mototaxismo, fenómeno del que, según
cálculos, participan más de 10.000 personas.
“La informalidad representada en el mototaxismo y los taxis
colectivos amenaza con acabar el transporte urbano, aquí muchos trabajan a
pérdidas y están en la quiebra”, aseguró el líder de los transportadores.
Decisión
concertada
Para el alcalde de Neiva, Pedro Hernán Suárez, la prohibición
del parrillero es una decisión que no puede tomar la Alcaldía unilateralmente.
“Yo tengo
que consultar a todos los neivanos, tenemos que hacerlo a través de un consejo
de seguridad con el Ministerio Público, los transportadores, Policía, Ejército,
entre otros”, afirmó el mandatario, y agregó que, aunque se buscan
soluciones y salidas a esa problemática, “no se puede desconocer a las personas
que usan la moto para movilizar a su esposa e hijos”.
La asociación también protestó contra la orden de instalar un
sensor en los colectivos para controlar el ingreso de pasajeros y medir los
niveles de productividad de los vehículos.
Los transportadores señalan que el costo de los sensores es
elevado, pues financiados alcanzan un costo superior a los 7 millones de pesos “sin que
exista garantía de que el vehículo no quedará por fuera del SETP”.
Frente a la petición de tener asiento en la empresa operadora
del Sistema Estratégico de Transporte Público, el Alcalde señaló que abrió una
convocatoria para que los propietarios con 2 o 3 vehículos puedan tener
representación en la empresa operadora.
“La Alcaldía siempre ha estado abierta al diálogo y la
concertación con los transportadores”, afirmó el mandatario, y dijo que el
martes más de 500 buses prestaron servicio en toda la ciudad.
“Se
desarrollaron operativos móviles para evitar hechos que atentaran contra el
libre tránsito, no solo de las rutas de transporte público colectivo, sino de
los taxis y particulares”, concluyó el Alcalde.
NEIVA
Comentarios
Publicar un comentario