“La propuesta del no parrillero es absurda”
Martes, 20 Enero 2015 04:59
Escrito por LA NACIÓN, Neiva
El paro de transportes anunciado ayer por los gremios de
taxis y colectivos de la ciudad fue llevado por la incomodidad en que se
encuentran quienes desempeñan esta labor.
Los motivos que plantearon los transportadores son básicamente la informalidad, la compensación para quienes no van a ingresar al Sistema Estratégico de Transporte (SETP) y el decreto que obligaría a los dueños de vehículos a adquirir un sensor de control para el ingreso pasajeros. Una de las propuestas que se hicieron es la de prohibir el parrillero en moto en toda la ciudad.
Para el presidente del Concejo de Neiva, Luis Eduardo Penagos, “la problemática del mototaxismo se centra en una situación social, pero eso no le quita la razón que tiene el transporte formal, con toda la documentación en regla. Igualmente no estoy de acuerdo a que se tomen las vías de hecho, por lo que debemos llevar al diálogo para buscar una salida”.
El vicepresidente del Concejo, Jesús Garzón Rojas considera que “el que se les exija el sensor a los transportadores es un problema grande, porque ellos en este momento no están recibiendo los mismos recursos de antes, porque los han visto reducidos por cuenta del mototaxismo. Con respecto al SEPT, Garzón Rojas, expresó que ahí no hay problema porque el mismo alcalde saco un decreto en donde cambia las reglas del juego que estaban previstas para que los transportadores que tenían vehículos con más de veinte años de circulación entraran a hacer parte del sistema, pero el tiempo se redujo.
A sui vez, el concejal Julio César Ardila indicó que este es un tema bien complejo donde están en juego muchos derechos fundamentales como el trabajo, y que los informales como todos necesitan conseguir unos recursos. El SEPT, por su parte, requiere un estudio previo más a fondo porque se está improvisando. Si es cierto que ha dado resultados en Barranquilla y Bogotá, no quiere decir que aquí funcione.
Por su parte, José Piar Iriarte Velilla, representante de la fundación Nueva Amanecer que reúne a los conductores de colectivos de la ciudad y precandidato por el Partido de la U a la Alcaldía de Neiva, afirmó que lo que el gremio del transporte formal quiere es que se prohíba el parrillero en Neiva.
Para Iriarte Velilla el gremio tiene tres problemas que ha llevado a afectarlos económicamente: La informalidad, el uso del sensor para llevar la contabilidad de los pasajeros en los colectivos y el cambio de los vehículos para la implementación del Sistema Estratégico de Transporte Público de Neiva.
El concejal del Partido de la U y precandidato por esta colectividad a la Alcaldía de Neiva afirmó que la propuesta de no permitir el parrillero en la ciudad es absurda y no la comparto ya que afecta a más de 80 mil neivanos que tienen este medio de transporte para desplazarse a sus diferentes actividades tanto laborales como familiares.
Manifestó Escobar que no hay unión dentro del gremio y que están siendo manipulados por unos pocos. Habrá que estudiar el tema del mototaxismo e hizo un llamado al Alcalde de Neiva para que tome medidas, porque está llegando mucha gente de los municipios vecinos a trabajar en esta actividad ilegal. Estamos a la espera de una propuesta.
Los motivos que plantearon los transportadores son básicamente la informalidad, la compensación para quienes no van a ingresar al Sistema Estratégico de Transporte (SETP) y el decreto que obligaría a los dueños de vehículos a adquirir un sensor de control para el ingreso pasajeros. Una de las propuestas que se hicieron es la de prohibir el parrillero en moto en toda la ciudad.
Para el presidente del Concejo de Neiva, Luis Eduardo Penagos, “la problemática del mototaxismo se centra en una situación social, pero eso no le quita la razón que tiene el transporte formal, con toda la documentación en regla. Igualmente no estoy de acuerdo a que se tomen las vías de hecho, por lo que debemos llevar al diálogo para buscar una salida”.
El vicepresidente del Concejo, Jesús Garzón Rojas considera que “el que se les exija el sensor a los transportadores es un problema grande, porque ellos en este momento no están recibiendo los mismos recursos de antes, porque los han visto reducidos por cuenta del mototaxismo. Con respecto al SEPT, Garzón Rojas, expresó que ahí no hay problema porque el mismo alcalde saco un decreto en donde cambia las reglas del juego que estaban previstas para que los transportadores que tenían vehículos con más de veinte años de circulación entraran a hacer parte del sistema, pero el tiempo se redujo.
A sui vez, el concejal Julio César Ardila indicó que este es un tema bien complejo donde están en juego muchos derechos fundamentales como el trabajo, y que los informales como todos necesitan conseguir unos recursos. El SEPT, por su parte, requiere un estudio previo más a fondo porque se está improvisando. Si es cierto que ha dado resultados en Barranquilla y Bogotá, no quiere decir que aquí funcione.
Por su parte, José Piar Iriarte Velilla, representante de la fundación Nueva Amanecer que reúne a los conductores de colectivos de la ciudad y precandidato por el Partido de la U a la Alcaldía de Neiva, afirmó que lo que el gremio del transporte formal quiere es que se prohíba el parrillero en Neiva.
Para Iriarte Velilla el gremio tiene tres problemas que ha llevado a afectarlos económicamente: La informalidad, el uso del sensor para llevar la contabilidad de los pasajeros en los colectivos y el cambio de los vehículos para la implementación del Sistema Estratégico de Transporte Público de Neiva.
El concejal del Partido de la U y precandidato por esta colectividad a la Alcaldía de Neiva afirmó que la propuesta de no permitir el parrillero en la ciudad es absurda y no la comparto ya que afecta a más de 80 mil neivanos que tienen este medio de transporte para desplazarse a sus diferentes actividades tanto laborales como familiares.
Manifestó Escobar que no hay unión dentro del gremio y que están siendo manipulados por unos pocos. Habrá que estudiar el tema del mototaxismo e hizo un llamado al Alcalde de Neiva para que tome medidas, porque está llegando mucha gente de los municipios vecinos a trabajar en esta actividad ilegal. Estamos a la espera de una propuesta.
www.lanacion.com.co/index.php/politica/item/247018-la-propuesta-del-no-parrillero-es-absurda
Urbano Lopez Arias · Mejor comentarista · Concejal en Honorable Concejo Municipal
El
mototaxismo se ha convertido para muchos colombianos como un medio de vida ante
el creciente desempleo, sumado a esto, el pésimo servicio que se presta en
muchos lugares de Colombia en vehículos que en su mayoría no reúnen las
condiciones de seguridad ni técnicas ni de comodidad, además del alto costo que
se cobra por el servicio.Con éste comentario no quiero justificar el transporte
informal el gobierno nacional deberá de implementar medidas que obliguen a las
empresas de envío fábricas y comercio en general a contratar a estas personas
que no teniendo otro trabajo se ven obligados a ejercer ésta actividad ilegal.
Jaguares
En la Maraña · Mejor comentarista · Universidad Sur Colombiana
-
El nivel de EGOÍSMO de los dueños de "colectivos y los taxistas ha llegado
a niveles intolerables . Solo quieren su exclusivo y mezquino provecho
económico, sin importarle las condiciones de la gente pobre que no tiene cómo
comprar un vehículo de 4 ruedas...
Comentarios
Publicar un comentario