Pronunciamiento político de la JUNTANZA

29 de enero de 2020, Oriente Antioqueño Pronunciamiento político de la JUNTANZA en el marco del Paro Nacional 

Diversas organizaciones sociales y políticas, ambientales, estudiantiles, comunitarias, veedurías ciudadanas, colectivxs juveniles, artistas, feministas, asociaciones campesinas, plataformas de juventud, líderes y lideresas de toda la región, el pasado 24 de enero de 2020, en el municipio de Marinilla, Antioquia, realizamos la segunda asamblea de la JUNTANZA. Esta tenía como objetivos contextualizar y analizar el proceso de movilización nacional y local en el lapso del 21 de Noviembre hasta la actualidad, articular propuestas de cara a la participación en la construcción de agenda del Paro Nacional; y buscar mecanismos de unidad en la acción política y de movilización para la región en el primer semestre del presente año. 

Frente a la coyuntura política y social el gobierno nacional se ha hecho el de los “oídos sordos”, burlándose de las exigencias de la sociedad civil -que viene cansada y manifestando deseos de cambio-; esa misma que históricamente ha logrado los triunfos desde las calles y carreteras del país. Duque y su conjunto, a partir de sus políticas nefastas, ha aumentado la indignación del pueblo colombiano, negando toda posibilidad de diálogo para la transformación y queriendo desgastar y estigmatizar la protesta social. En evidencia, ha mostrado su carta de hostilidad que aumenta la marginalidad y la desigualdad en el país; solo propongamos un par de ejemplos: lamentablemente mientras Dilan Cruz era asesinado por las fuerzas del ESMAD, desde el gobierno preparaban y allanaban el terreno para el fortalecimiento de la fuerza pública; y mientras estigmatizaban las protestas sociales en todo el país, se avecinaba una política de exterminio de los líderes y lideresas en el 2020, acompañada de una serie de cambios y reformas que iban en contravía de las peticiones de las movilizaciones, como las reformas tributaria, pensional y laboral.

Por esto y más, nos parece importante denunciar, que no solo el gobierno actual hace parte del diseño de propuestas que benefician a pocos a costa de muchos, reconocemos que es una alianza política, elitista y económica que está en función de buscar, siempre de manera descarada, los beneficios para los grandes grupos económicos del país. 

Como JUNTANZA, comunicamos la síntesis de la asamblea del 24 de enero, desde la cual, reafirmamos nuestra intención de sumar esfuerzos para fortalecer el Paro Nacional y para la construcción de la agenda de movilización para el 2020. Nuestro llamado es a no fragmentar, cooptar y menos a manipular. Todas las voces suman y la diversidad del pueblo en las calles es nuestro mejor ejemplo. Por lo tanto, convocamos a la unidad, a la construcción de paz territorial con justicia social y ambiental; queremos continuar contribuyendo a fortalecer el pliego nacional unitario entendiendo la lucha como una sola. También, consideramos que debemos avanzar en la estrategia de acción e influencia de cambio en el territorio del Oriente, desde los ejes de trabajo político propios, dándonos a la tarea de construir un plan de acción que aporte a lo nacional y al mismo tiempo a nuestra región, en donde la consigna será “sí el paro para, el Oriente continúa”. 

A todas las organizaciones sociales y populares del Oriente antioqueño, les expresamos que las puertas están abiertas para fortalecer la JUNTANZA, donde todas las miradas suman a la construcción de paz territorial. Nos sumamos a participar en el II Encuentro Nacional de Organizaciones Sociales, Sindicales, Étnicas y Populares que se desarrollará los días 30 y 31 de enero en la ciudad de Bogotá. 

Por último, convocamos a las demás organizaciones en el Oriente antioqueño a que construyamos de manera conjunta la agenda de movilización de la región, este 15 de febrero a las 9am en el municipio de La Ceja, Antioquia. 

SEGUNDA ASAMBLEA DE LA JUNTANZA, ORIENTE ANTIOQUEÑO.

Comentarios

Entradas populares