Organizaciones sociales de Colombia hacemos un llamado urgente a los pueblos del mundo a movilizarse para detener el derramamiento de sangre en el norte de Siria
Las Fuerzas
Democráticas Sirias – SDF - con el apoyo de la coalición internacional han
logrado hacer retroceder en estos últimos años la amenaza global del
fundamentalismo religioso de DAESH, autodenominado como Estado Islámico. Los
pueblos de Siria han sido víctima de la crueldad y de violencia de esta
organización criminal que pretende expandir su dominio en toda la región además
de representar una amenaza global para la humanidad.
Las Fuerzas
Democráticas Sirias - SDF - responden al autogobierno construido en Rojava,
norte de Siria. Desde 2008 los pueblos de esta región se organizaron en sus
territorios, ante la ausencia de Estado, abrieron nuevas escuelas con un
currículo adaptado a cada una de las culturas que habitan el territorio,
establecieron nuevas leyes debatidas por meses en asambleas locales llamadas
comunas, conformaron unidades de producción de alimentos y reconstruyeron
ciudades enteras destruidas por la guerra, donde nadie se queda sin techo, y
todo es gestionado colectivamente por los consejos comunales, modelo que se
conoce como Confederalismo Democrático.
El gobierno
turco de Recep Tayyip Erdoğan que enfrenta muchas denuncias por violaciones al
DIH y al DDHH, ha dejado claras sus intenciones de intervenir militarmente el
norte de Siria por el conflicto abierto de Turquía con el pueblo Kurdo. El
pasado 6 de octubre tras una llamada entre Erdogan y Trump, la Casa Blanca
anunció que daría luz verde a una intervención turca en el norte de Siria. Así,
el 7 de octubre la acción militar de Turquía se desató a través de bombardeos
sobre la población civil con el consentimiento cínico de las potencias
mundiales, que observan y también esperan la erradicación de este proceso de
autonomía y autogobierno sin Estado.
Simultáneamente,
el ejército turco con el apoyo de Yihadistas de DAESH intentan penetrar por
tierra en lo que podría ser el inicio de un genocidio, no sólo en contra de los
kurdos sino también de otros grupos étnicos y religiosos originarios de la
región, incluidos árabes, cristianos - armenios, asirios, caldeos y sirios -,
turcomanos, chechenos, alevies y yazidíes.
Seminario
Internacional: Giro a la derecha, neofascismo y movimientos populares en
América Latina
11 y 12 de
octubre de 2019
Bogotá,
Colombia
Los pueblos
del norte de Siria llaman al diálogo y al respeto del Derecho Internacional Humanitario,
nos sumamos al clamor internacional para frenar una intervención militar turca
en contra de la administración autónoma del Norte de Siria y de las Fuerzas
Democráticas Sirias. Exigimos a la denominada comunidad internacional y asus
instituciones encargadas detener las acciones militares y de hostigamiento
contra las comunidades del norte de Siria. Nos movilizamos desde Colombia y
desde otros países de América Latina para exigir al gobierno de Erdogan respete
la autonomía y el autogobierno construido en Rojava y nos solidarizamos con los
y las compañeras que han asumido la defensa del territorio, de su vida y de su
proyecto político.
firmas_ ADEA, Aetsbog, Amar Es Más, Asociación de Educadores de Arauca, ASEDAR, Aula y Palabra, Biopaz, Cabildo Urbano Nasa, Colectiva Flora Tristán, Colectivo Suba Nativa, ComuniKaribe, Congreso de los Pueblos, Coordinador Nacional Agrario – CNA, Docentes y Estudiantes Universidades: El Rosario, Javeriana, Nacional, Antioquia, Santo Tomás y Caldas. Fuerza Nacional Magisterial, FUNAMA, Fundación Reconstrucción Social, Instituto Nacional Sindical, CEDINS Militantes Polo Democrático Alternativo, Minga Urbana Bakatá, Movimiento de Mujeres de Kurdistán, Movimiento de Trabajadores Sin Techo, Brasil, Observatorio Latinoamericano de Geopolítica, México, Observatorio Latinoamericano de Geopolítica, México, Oraloteca Red de Hermandad y Solidaridad con Colombia, REDHER, Red Itoco, Red La Roja, Revista CEPA
Sindicato Único Nacional de Mototrabajadores, SUNMCOL
Unión Sindical Obrera, Seccional Bogotá, UTL Senador Alberto Castilla
Comentarios
Publicar un comentario