Declaración en solidaridad con el Pueblo, la Revolución y el Gobierno Cubano

Bogotá, Colombia, 12 de octubre de 2019. Las mujeres y hombres, dirigentes sociales y políticos de varios países, delegadas y delegados plenos de organizaciones sociales y políticas, reunidos en el IV Seminario Internacional: giro a la derecha, neofascismo y movimientos populares en América Latina, debatiendo y construyendo conocimiento y poder desde abajo declaramos:

1. Cuba y su revolución han sido un faro de solidaridad y humanismo para los pueblos latinoamericanos. Su camino propio de transformaciones sociales, sus formas de construcción democrática desde los pueblos, su capacidad de resistencia ante las agresiones imperialistas y su cultura de vida digna, son ejemplo para nuestros países, aun dependientes y azotados por oligarquías violentas.

2. El Gobierno Revolucionario cubano ha sido un factor fundamental en la búsqueda de la solución política al conflicto social, político y armado en Colombia. Acompañaron el acuerdo logrado entre el Estado colombiano y la insurgencia de las Farc-Ep y, de igual forma, han facilitado el desarrollo de conversaciones y diálogos entre el Estado colombiano y el Eln.

3. Rechazamos el bloqueo criminal que Trump desata contra el pueblo cubano y condenamos el ataque, que haciendo coro del mandato norteamericano, hacen los gobiernos de derecha del continente, señalando a Cuba como responsable de acciones de desestabilización o incluso de las movilizaciones e insurrecciones que sacuden el continente. Los pueblos resisten y se movilizan contra las medidas de ajuste neoliberal, el despojo y la represión de las derechas en el poder; son luchas justas y autónomas.

4. Rechazamos el señalamiento y las presiones que el gobierno de Iván Duque hace a Cuba, exigiendo la extradición de los dirigentes del Eln que están en la isla. Duque desconoce y Seminario Internacional: Giro a la derecha, neofascismo y movimientos populares en América Latina 11 y 12 de octubre de 2019 viola acuerdos y compromisos internacionales firmados con presencia de países garantes de reconocido prestigio.

5. Sumamos nuestras voces a los cientos de organizaciones sociales y políticas que exigen que se normalicen y regularicen las relaciones diplomáticas entre Cuba y Colombia. El gobierno de Iván Duque no puede echar por la borda las relaciones de cooperación y hermandad que caracterizan a nuestros pueblos.

Firmas: ADEA, Aetsbog, Amar Es Más, Asociación de Educadores de Arauca, ASEDAR, Aula y Palabra,  Biopaz, Cabildo Urbano Nasa, Colectiva Flora Tristán,  Colectivo Suba Nativa, ComuniKaribe,  Congreso de los Pueblos, Coordinador Nacional Agrario – CNA, Docentes y Estudiantes Universidades: El Rosario, Javeriana, Nacional, Antioquia, Santo Tomás y Caldas. Fuerza Nacional Magisterial, FUNAMA,  Fundación Reconstrucción Social, Instituto Nacional Sindical, CEDINS  Militantes Polo Democrático Alternativo,  Minga Urbana Bakatá, Movimiento de Mujeres de Kurdistán,  Movimiento de Trabajadores Sin Techo, Brasil, Observatorio Latinoamericano de Geopolítica, México,  Observatorio Latinoamericano de Geopolítica, México,  Oraloteca  Red de Hermandad y Solidaridad con Colombia, REDHER,  Red Itoco,  Red La Roja,  Revista CEPA  Sindicato Único Nacional de Mototrabajadores, SUNMCOL  Unión Sindical Obrera, Seccional Bogotá,  UTL Senador Alberto Castilla



Comentarios

Entradas populares