El Mototrabajo en el Contexto Social y Económico
Producción de Bienes y Servicios en SUNMCOL
La producción de bienes consiste en transformar materias primas en productos destinados a satisfacer las necesidades humanas. En este contexto, el uso de la motocicleta como herramienta laboral de supervivencia es una actividad esencial que impulsa el crecimiento económico en distritos, municipios y ciudades.
Por otro lado, la producción de servicios implica la prestación de actividades intangibles o no materiales, dirigidas a satisfacer necesidades específicas de los clientes. Es un sistema complejo en el que intervienen múltiples actores y recursos, y que requiere de una organización eficiente para su funcionamiento.
El Mototrabajador SUNMCOL como Prestador de Servicios
El mototrabajador presta un servicio personalizado de transporte, directamente orientado por el cliente. Cuando se concreta un viaje o "carrera", el usuario se convierte en parte activa del proceso productivo, ya que define el destino y orienta la prestación del servicio.
El cliente del mototrabajo no solo es un receptor del servicio, sino también un activo estratégico para el oferente. Un cliente bien atendido puede convertirse en cliente recurrente y en un canal para la captación de nuevos servicios. La calidad del servicio genera confianza y motiva futuras contrataciones.
Brindar un buen servicio también implica asesorar al cliente sobre lo que realmente le resulta útil. El usuario del mototrabajo difiere del cliente del taxi, del bus de servicio público o del Uber, ya que el transporte individual o personalizado evita ofrecerle al usuario aquello que no necesita. El servicio al cliente es, en sí mismo, el resultado de múltiples esfuerzos y elementos que deben analizarse en mayor detalle.
Servicios Prestados por el Mototrabajador
Entre los principales servicios que ofrece el mototrabajo se encuentran:
- Transporte personalizado.
- Cobro de crédito comercial puerta a puerta.
- Mensajería.
- Entrega de domicilios y alimentos.
Objetivos del Mototrabajo
El principal objetivo de esta actividad laboral es satisfacer las necesidades de los clientes, basándose en su participación activa. Los servicios pueden abarcar diversos ámbitos, como:
Servicios sociales: Son un conjunto de actuaciones, programas y recursos diseñados para mejorar el bienestar social de la población, especialmente de los mototrabajadores como colectivos vulnerables. Su finalidad principal es garantizar una vida digna y promover la integración social, fomentando la autonomía, el bienestar y la participación en la comunidad.
El Mototrabajo y la Garantía de Necesidades Básicas
Los servicios sociales en esta actividad de supervivencia cubren necesidades personales básicas, como alimentación, vivienda, salud y educación, así como necesidades sociales relacionadas con la autonomía, la calidad de vida y las relaciones sociales.
Prevención y Mitigación de Riesgos
El mototrabajo cumple una función social, económica, política y cultural, actuando para prevenir la exclusión social, la desprotección y situaciones de riesgo, como la violencia, la discriminación y la pobreza.
Promoción de la Autonomía y la Integración
La tarea fundamental del mototrabajo es promover la autonomía y la integración social. La organización del mototrabajador busca apoyar a las familias, niños, jóvenes, mujeres y personas mayores, facilitando el desarrollo de sus capacidades, el acceso a recursos y su participación activa en la sociedad.
Servicios de Atención a Colectivos Vulnerables
Las subdirectivas de SUNMCOL en las regiones ofrecen atención especializada a colectivos vulnerables, priorizando a mototrabajadores en situación de vulnerabilidad, incluyendo niños, jóvenes, personas mayores, personas con discapacidad y víctimas de violencia.
Sistema Público de SUNMCOL
SUNMCOL en el territorio nacional es un sistema público estructurado en dos niveles: servicios sociales básicos, dirigidos a la población en general, y servicios sociales especializados, enfocados en colectivos con necesidades específicas, pequeños y grandes emprendimientos, cooperativas, microempresas y empresas.
Las organizaciones regionales, como comités o secretarías, gestionan programas de apoyo económico, capacitación, reglamentación del mototrabajador, caracterización de sus agremiados e inclusión de mototrabajadores con discapacidad, víctimas del conflicto armado y otros grupos en situación de vulnerabilidad.
El Rol del Mototrabajador como Defensor de Derechos Humanos
Más que un líder, el mototrabajador actúa como trabajador social y mediador en conflictos comunitarios, facilitando la comunicación y el diálogo entre las partes involucradas.
Participación Ciudadana y Gestión Comunitaria
SUNMCOL en las regiones promueve la participación ciudadana mediante la gestión del diálogo social, fomentando la concertación con gobiernos, empresa privada y SUNMCOL para lograr formulación de políticas públicas, sociales y la organización en juntas comunales, consejos locales y grupos de apoyo, además de promover eventos comunitarios.
Impacto Social, Político y Económico
El esquema de servicios del mototrabajo SUNMCOL tiene un impacto directo en la cohesión social y en el desarrollo económico de distritos, municipios, ciudades y zonas rurales. Contribuye al impulso del desarrollo económico local, regional y nacional, fortaleciendo la economía social y promoviendo la inclusión social de los mototrabajadores y sus comunidades.
Mototrabajadores de Colombia.













Comentarios
Publicar un comentario