PARA INNOVAR MÉTODO DE TRABAJO SINDICAL

NECESARIO IMPLEMENTAR CAMPAÑAS DE AUTO ORGANIZACION EN SECTORES LABORALES CON BAJO NIVEL DE AFILIACION.

Aplicar la estrategia de auto Organización es innovar el método de trabajo, para ampliar la afiliación y extender la organización y cobertura en sectores tradicionalmente poco proclives al sindicalismo. En donde  las políticas neoliberales de desregulación se impusieron con anterioridad, debilitando el poder sindical.

La auto organización es un concepto de nueva militancia y movilización sindical y se basa en la organización de solidaridad en un territorio y un colectivo determinado, por ejemplo, las madres comunitarias, las trabajadoras de limpieza de un barrio, vendedores ambulantes, los zorreros, conductores de taxi, o los trabajadores de seguridad de una zona portuaria. Mediante servicios y campañas en la zona elegida los sindicatos deben llegar a estos colectivos dispersos y fragmentados con empleos precarios y organizarlos sindicalmente como una comunidad de base con capacidad de auto-organización”

Urge, por tanto, un debate interno en el seno de los sindicatos colombianos para adaptarla a la realidad de nuestro país y lograr acceder a nichos de trabajadores que se mantienen al margen del sindicalismo (precarios, migrantes, mujeres, nuevos sectores productivos, etc.). Se trata de realizar campañas intensivas en determinados territorios y sectores, empleando especialmente técnicas cara a cara, y recorriendo espacios de la vida social de los trabajadores (barrios, asociaciones, domicilios, fiestas, bares y otros espacios de sociabilidad), con el objeto de transmitirles la necesidad de la defensa de los derechos laborales. Explicar la innovación como una estrategia sindical: 
a) emplear la interacción cara a cara, utilizando las habilidades sociales de los militantes de base;
 b) ir más allá de la huelga en sus métodos, recurriendo a campañas de acción colectiva y acción directa; 
c) construir coaliciones entre las organizaciones sindicales y las organizaciones comunitarias; y 
d) ubicar las demandas de justicia social e interés general antes de las estrictamente económicas.

https://www.facebook.com/MOTOCIUDAD 

Comentarios

Entradas populares