Democratizar la estructura interna de los sindicatos
Organización
interna; política sindical y acción social; y acción en la empresa.
La actual estructura de las organizaciones sindicales, a pesar de la referencia discursiva en estatutos a la democracia, la representatividad y las asambleas, contiene numerosos elementos que las convierten en estructuras jerárquicas.
El poder de los órganos ejecutivos superiores sobre los inferiores, la falta de autonomía de los sindicatos y entidades sectoriales y territoriales inferiores, constituyen una seria limitación. Si bien este funcionamiento favorece la gobernabilidad, atenuando conflictos internos y haciendo posible que las organizaciones tomen un rumbo efectivo a pesar de las múltiples facciones y tendencias internas; no es menos cierto que tienen un efecto de neutralización del activismo y la participación, Lograr una cultura organizativa más militante exige ampliar los espacios de decisión directa de las bases y democratizar las estructuras organizativas.
A mayor democracia interna, más participación, más activismo y mayor poder de movilización, La estructura de determinados sindicatos minoritarios, pueden servir de inspiración para nuevos modelos, pues otorgan una gran capacidad de decisión a los niveles inferiores de la estructura, convirtiendo los órganos superiores en espacios de gestión.
https://www.facebook.com/motociudad.sorpresa
Comentarios
Publicar un comentario