V Mandato desde los pueblos, para ser poder obrero.



V
Mandato desde los pueblos, para ser poder obrero.

1. Profundizar el relacionamiento con otros procesos y sectores sociales: estudiantes, intelectuales y artistas, para levantar conjuntamente una alternativa educativa, ideológica y cultural desde los intereses y visiones populares, radicalmente distinta a la cultura de despojo, explotación y muerte que impone el capitalismo. Impulsaremos y nos haremos parte del Congreso Educativo de los Pueblos, el Congreso de Mujeres y demás procesos que permitan la suma de fuerzas para el cambio. (Medellín, 2014)

2. Impulsar las diferentes formas organizativas que han caracterizado al movimiento obrero, innovar en nuevas formas de organización acorde a los cambios en el mundo del trabajo y potenciar un movimiento sindical de base, más allá de la dirigencia, movilizador y propositivo. (Medellín, 2014)

3. Generar procesos de formación, organización y lucha en sectores estratégicos, ganando la capacidad de incidir sobre la vida política, económica y social del país. Ganar la capacidad de convocar y desarrollar jornadas de huelga y paro nacional, mejorando la correlación de fuerzas en la lucha contra el modelo y el régimen económico y político. (Medellín, 2014) Mandato desde los pueblos para ser poder obrero.

4. Recuperar la memoria del movimiento obrero–sindical: su historia, luchas, mártires, héroes, métodos, mística, para que sirva de sustento a las luchas actuales de la nueva clase obrera. Reivindicar a los y las dirigentes asesinados, encarcelados y exiliados. Hacer de las fechas de conmemoración, momentos de formación y lucha: 15 de enero conmemoración del asesinato de Manuel Gustavo Chacón, 15 de febrero conmemoración de la muerte de Camilo Torres Restrepo, 23 de febrero conmemoración de la masacre de Santa Bárbara, 8 de marzo Día de la Mujer Trabajadora, 16 de marzo inicio de la insurrección comunera, Primero de Mayo día internacional de la clase obrera, 20 de octubre conmemoración del asesinato de Jorge Ortega, 6 de diciembre masacre de las bananeras, y otros. (Medellín, 2014)

5. El internacionalismo social y popular, dejará de ser letra muerta en las plataformas de nuestros referentes, el hermanamiento con otros/as obreros/as, pueblos de sur América, el Caribe y el mundo, es una obra que tiene sus raíces en el internacionalismo proletario. Los obreros y obreras del Congreso de los Pueblos emprenderemos este camino conociendo las realidades de nuestros similares, ejerciendo la solidaridad continental y mundial en el universo del trabajo y apoyando las gestas dignas de los y las trabajadoras de otros pueblos que, como nosotros, también se abren camino al andar por la libertad. Mandatamos desarrollar la política internacionalista del proceso obrero sindical del Congreso de los Pueblos (Duitama, 2015)

6. La Paz que queremos los trabajadores y trabajadoras, se basa en la dignidad, la justicia y la equidad, nos reflejamos en lo mandatado en el congreso de Paz y trabajaremos para realizar dicho mandato. Mandatamos que se instale una Mesa en la que el movimiento social presente su agenda y la negocie, para esto nos sumamos a la construcción de un gran movimiento social por la paz, que se apropie de la construcción de paz, permanencia y defensa del territorio. (Duitama, 2015)

7. Trabajaremos consecuentemente por el fortalecimiento de la CUT y desde allí por la unidad del movimiento sindical colombiano, acudiendo a la crítica y la autocrítica como elementos de construcción. Nuestros hombres y mujeres en las fábricas y todos los sectores laborales, estarán discutiendo las políticas necesarias para hacer de la CUT un instrumento real de lucha y unidad de los y las trabajadoras. (Duitama, 2015)

8. Construiremos una Escuela Ideológica y Política para la formación de nuevos y nuevas dirigentes, constructores y constructoras de un nuevo movimiento obrero–sindical. Fortaleceremos al Instituto Nacional Sindical y aportaremos a la construcción de las Escuelas Técnicas y de Oficios, así como la Universidad Obrera (Duitama, 2015)

9. Desarrollar la política de Mujer trabajadora, potenciar la participación de las compañeras en los espacios formativos y de toma de decisiones. Dentro de nuestros mandatos desarrollar de forma especial los mandatos de la mujer trabajadora. (Duitama, 2015)

10. Luchar contra la corrupción en los sindicatos. Abrir un debate nacional sobre el correcto uso de los bienes y recursos económicos de los trabajadores y trabajadoras. (Cajibío, mayo 2015)

https://cedins.org/dmdocuments/Mandato%20Obrero.pdf

Comentarios

Entradas populares