MOTOTAXISMO SANTANDEREANO
El Mototaxismo y los Mototrabajadores Agremiados en
SUNMCOL SUBDIRECTIVA SANTANDER.
Tenemos la tarea de construir una propuesta socio-económica, que implique marcar el camino, y búsqueda de soluciones, a las dificultades que hoy se padecen en el contexto pandémico de 2020; la Junta Directiva Nacional, al exponer y refrendar en las regiones de Colombia, los objetivos de SUNMCOL, encontramos diferentes propuestas a construir, y todas se enmarcan dentro de la situación económica.
Siempre, se ha sentido la ansiedad de hacer esto o lo otro, pero nos encontramos con la pared o el límite que es, ¿con que hacemos esto? Y para ello debemos analizar el contexto económico de quienes nos gobiernan, que es el resultado de nuestra procedencia; si, estamos haciendo mototaxi, es porque estamos desempleados, porque en el entorno donde nos movemos, no hay si no, desigualdad social, pobreza y escases económica, y no hay otras salidas, si no, observar, entender, el sistema económico que vivimos, y, sobre este plantearle alternativas.
Los Mototrabajadores, nos quejamos de la empresa privada, o siempre decimos, cuando, abrimos el debate, a el porque la empresa privada, el ministerio del trabajo, el Ministerio del transporte y el gobierno nacional, desconoce los derechos que nos pertenecen, y para llegar a ese análisis, nos encontramos con un poder económico que se llaman multinacionales, y que el gobierno colombiano, acepto e impuso, ciertas condiciones que obedecen al FMI, Fondo monetario Internacional; BID, Banco Interamericano de Desarrollo, la OCDEC que son financiadores de créditos y por el que los gobiernos asumen unas deudas con la nación, con el municipio, distritos y zonas metropolitanas.
El Sistema Económico Colombiano se rige como iniciativa privada, con un régimen administrativo particular que le cierra las puertas, le discrimina, le invisiviliza, y quiebra económicamente, a la iniciativa empresarial que surge del sector popular e informal, y por lo tanto promueve la desigualdad social económica y política de los ciudadanos.
Los Mototrabajadores nos regimos, en el universo de la motocicleta y venimos no para vivir de la renta, sino para vivir del trabajo propio, esas son una de nuestras reglas en el sindicato alternativo, es decir, nuestro trabajo de transporte personalizado, de domicilios puerta a puerta, de transportar, mandados y alimentos, es un trabajo artesanal, esa es nuestra actividad económica en SUNMCOL, es nuestro objetivo, desde un principio de trabajo en colectivo, para los agremiados que quieren construir en bien de la comunidad.
El producto económico para el mototrabajador y el mototaxista, es el consumidor, es el domicilio, el transporte personalizado, o parrillero más conocido por todos, en este sentido nuestra actividad es de iniciativa privada, o particular, se trata de construir desde el reflejo y característica de la tradición comunitaria, con capacidad de trabajar en colectivo, como parte esencial del ser humano. Es un trabajo que no lo dicta la junta central, sino que es la apreciación, de nuestros propio talento obrero sindical, provenientes de la diversidad, de ciudades, municipios, barrios y veredas que quieren aportar al desarrollo social y económico de nuestros municipios.
Este es nuestro proyecto en SUNMCOL, nuestro proyecto de vida, que nos incluye exactamente, desde la parte laboral, el trabajo no es para conseguir plata personal, particular o para la quincena, o para el fin de mes, o de acuerdo a los intereses materiales, sino que, en esta perspectiva, es algo indisociables, porque habla de humildad, toca el hombro del trabajador informal, habla de humanidad, de tu dignidad, de tu persona, esta es las diferencia que tenemos frente a la cooperativa, o asociación, como lo interpretamos desde la institución gubernamental,
SUNMCOL SANTANDER le propone a la sociedad colombiana, en tiempos de postpandemia, a generar un proyecto de vida incluyente, participativo, sostenible; que le dé prioridad al sector informal de ciudades y municipios, que le brinde protección a la tercera edad, a las mujeres, a los niños y jóvenes.





Teniendo en cuenta la situación de emergencia sanitaria por la pandemia ocasionada por el Covid-19, los Mototrabajadores damos a conocer el correo electrónico sunmcol@gmail.com para una respuesta por escrito y virtual en cada una de nuestras subdirectivas de SUNMCOL en Colombia.
MOTOTRABAJADORES DE COLOMBIA
SUBDIRECTIVA SANTANDER .
Lo q digo como moto trabajador le pedimos a la ley colonbiana q seamos tomaos en cuenta ya q lo q ejercemos es un beneficio ala comunidad
ResponderEliminar