CUT Y GOBIERNO COLOMBIANO
En los últimos 30 años la política neoliberal de
todos los gobiernos, es una degradación de las condiciones laborales de los
trabajadores colombianos, producto de todas las reformas que se han hecho,
producto de una posición que tiene el gobierno y los empresarios colombianos y
es que para ellos el único factor de competitividad, es pagarle mal a la gente,
que eso si los hace competitivos, para competir en el mundo, dentro de la
política general, de lo que ellos llaman la internacionalización de la economía,
eso explica la reforma de los noventa, de las reformas de este siglo, del
intento del acto legislativo, del referendo que intento hacer Alvaro Uribe haciendo
unas reformas y al que se le derrota por parte del movimiento sindical, el acto
legislativo 01 del 2005 en materia pensional, y lo que ha pasado con el Plan
Nacional de Desarrollo que el movimiento sindical en su conjunto expreso
protestas y movilizaciones, en desacuerdo y que lo confronto en materia de
desarrollo, pero que desafortunadamente fue aprobado por el congreso de la república.
El Plan nacional de desarrollo, PND, tiene
intrínsecamente toda la política neoliberal y económica de este gobierno, tiene
definiciones e hizo una reforma laboral pero no basta con lo que ha quedado en
el PND, porque hay un desaforo en el ministerio del trabajo, por desarrollar
medidas en contra de los trabajadores y hay un desaforo de los empresarios, que
ya lo plantearon en la comisión nacional de concertación, que necesitan una
reforma laboral, y que lo dicen sin ningún recato, que necesitan flexibilizar
más las condiciones laborales.
Los dirigentes nacionales se dedicaron en las ultimas comisiones
nacionales de concertación, es a discutir, un trabajo de 10 años, que ha hecho
la CUT, de denuncia internacional de las condiciones laborales que existen en
Colombia, y el país ha adquirido una serie de compromisos internacionales, y
organismos internacionales a los que está vinculado Colombia, y que le tiene al
país unas exigencias, que es todo lo
contrario a la teoría de la flexibilización laboral, ese es el debate que tiene
la CUT y que lo logro meter en la
comisión nacional de concertación, y que es lo que se utiliza como denuncia y
presión internacional.
Frente a lo que plantea el gobierno, es la CUT, quien
ha logrado que le hagan presiones al gobierno colombiano, y le exijan reformas
en materia laboral, para el bienestar de los colombianos, es la organización rectora
de los trabajadores del mundo, la OIT, un organismo tripartito y sus decisiones
tienen su origen en empresarios, gobiernos y sindicato de trabajadores del
mundo.
Comentarios
Publicar un comentario