“LA PAZ SE CONSTRUYE DESPUES DE LOS ACUERDOS”

“LA PAZ SE CONSTRUYE DESPUES DE LOS ACUERDOS”

“La paz no es solamente la ausencia de la guerra;
Mientras haya pobreza, racismo, discriminación
y exclusión difícilmente podremos alcanzar un mundo de paz”.
Rigoberta Menchú.
MENSAJE A LA CIUDADANIA DE POPAYAN

Pareciera que en el país empieza a imponerse la decisión de apoyar el actual proceso de negociación del gobierno con la insurgencia de las FARC EP y por consiguiente votar SI al plebiscito, movidos y movidas por una idea de paz abstracta y sentir dadivoso. En la organización social y política EN RED PODEMOS afirmamos que votar sí al plebiscito y no comprometernos con la construcción de un país mejor, es como si votáramos no.

Las colombianas y los colombianos nos merecemos vivir en un país donde existan mejores oportunidades y empleo, salarios dignos y como tal, mejores condiciones económicas; otro sistema de salud; una equitativa distribución de la tierra rural y urbana; mayor acceso a una vivienda propia y digna; una educación de excelencia; políticas públicas para las demandas que hoy tienen los jóvenes, que permitan el libre desarrollo personal y un alejamiento consciente del mal uso de las sustancias psicoactivas; un tratamiento diferente a la naturaleza y al ambiente; un profundo respeto a la diversidad étnica, sexual, religiosa y por supuesto, la erradicación real y concreta de toda violencia contra las mujeres.

Necesitamos decidirnos a vivir en un país donde la paz sea el resultado inequívoco de la decisión política de la gente, entendiendo la política como la capacidad de realizar trasformaciones tangibles para el bienestar de las mayorías, donde la paz se fortalezca con una nueva re-organización política del Estado, donde la paz permita profundizar la democracia entendida como el afianzamiento de lo público comunitario.

Muchas son las propuestas que indígenas, afrodescendientes, campesinos(as), mujeres, jóvenes, trabajadores(as), desempleados(as), estudiantes, y en su conjunto el  movimiento social ha construido para el país, incluso muchas de estas hoy en acuerdos firmados. Es por esto que la paz en Colombia se construye después de los acuerdos y su implementación, acuerdos hechos por parte del Estado con las insurgencias, las que ya firmaron, pero también con las que faltan firmar, y sin lugar a dudas, implementación de los acuerdos incumplidos con el movimiento social firmados y los que faltan por pactar.

De ahí que hoy las y los convoquemos a ustedes, a votar Sí al plebiscito, como el principio de esta gran travesía, la travesía por la paz en Colombia. La paz con modificaciones, cambios y transformaciones en todos los niveles que beneficien a toda la gente en este  hermoso país. ¡PARA QUE LA GUERRA DEJE DER SER UNA TENTACION, LA PAZ SE CONSTRUYE DESPUES DE LOS ACUERDOS!

HABITANTES DE ASENTAMIENTOS DE POPAYAN
ORGANIZACIÓN SOCIAL Y POLITICA EN RED PODEMOS SUR OCCIDENTE



Comentarios

Entradas populares