Taxistas entablarán una millonaria demanda
Contra el Municipio de Garzón
Regional / 2015-09-27 12:09
Los profesionales del volante culpan al ente municipal del auge del mototaxismo en la capital Diocesana del Huila.
Ante el tribunal contencioso del Huila, un grupo de taxistas instaurarán en los próximos días una millonaria demanda contra el municipio de Garzón, por las millonarias pérdidas económicas del sector transportador por el incremento del mototaxismo en el municipio.
Según los taxistas demandantes, el municipio no ha controlado de manera efectiva la actividad ilegal del mototaxismo en el municipio, situación que tiene al borde de la quiebre a los 250 conductores que se dedican a esta actividad legal en la ciudad.
“El mototaxismo en el municipio se ha incrementado tanto, que hoy hay más de 2800 personas que se dedican a esta actividad informal en el municipio afectando, no solamente el sector de los taxistas, sino también al transporte urbano en buseta que está a punto de desaparecer”, señaló a DIARIO DEL HUILA, uno de los líderes de los 60 taxistas que van a impetrar la demanda contra el municipio a través de una abogada, especializada en derecho administrativo.
La reunión donde se acordó la demanda para cual cada taxista debe entregar el RUT del vehículo y aportar 80 mil pesos para los gastos jurídicos, se llevó a cabo el viernes anterior.
“Ya le firmamos el poder a la abogada para que prepare la demanda por negligencia administrativa contra la alcaldía, por no ejercer los controles para controlar el mototaxismo en el municipio y permitir que, lentamente, una actividad legal, que paga impuestos y que está amparada por la ley como es el transporte urbano en taxis, tienda a desaparecer”, señaló el líder.
En la demanda, los taxistas también exigieron una cuantiosa indemnización por los recursos que han dejado de percibir por la existencia del mototaxismo en el municipio.
Mototaxistas
De acuerdo con el cálculo de la secretaria de tránsito del municipio, en Garzón hay 1800 taxistas, de los cuales un 30 por ciento han llegado de otros municipios y el otro setenta por ciento, son hombres y mujeres desempleados que al no tener otra opción, decidieron dedicarse a esta actividad.
En Garzón se han hecho y se siguen haciendo operativos para contralor este fenómeno, que ocurre en casi todos los municipios colombianos.
Lo que ocurre es que el desempleo es tanto, que hoy se inmovilizan treinta motos y mañana aparecen sesenta. La única manera de enfrentar esta problemática es ofreciéndole empleo a estas personas y esto es algo imposible en un municipio como Garzón”, señaló recientemente a los medios, el secretario de tránsito municipal, Carlos Castro.
Por su parte, los mototaxistas alegan que se dedican a una actividad que, aunque no está regulada por la ley, es una fuente de trabajo para atender las necesidades económicas de sus familias.
“Nosotros no actuamos ilegalmente, nos dedicamos a una actividad que no es delictiva, no le robamos a nadie, no atracamos a las personas, simplemente, ofrecemos un servicio, nos pagan por él y con ese dinero, llevamos el sustento a nuestros hogares”, señaló Edilberto Gómez Imbachí, veterano mototaxista de Garzón.
Por: Guillermo León Samboní
http://www.diariodelhuila.com/regional/taxistas-entablaran-una-millonaria-demanda-contra-el-municipio-de-garzon-cdgint20150927120946182
el transporte legal en colombia debe tener en cuenta que dentro de llas mismas empresas existe tambien la informalidad, cada conductor esta pagando su propia seguridad social, los propietarios pequeños estan siendo explotados por los mismos gerentes de las empresas,
ResponderEliminar