SUNMCOL, MOTOTRABAJO Y SINDICALISMO

Reflexiones de la Junta Nacional 
Popayan 22 de Mayo 2015

Por. Edgar Mujica.

Existe la necesidad de que los mototrabajadores como sector sindical habrán el debate sobre propuestas que ayuden a superar los intereses particulares que hay dentro del mismo sector, es importante nuclear una sola propuesta que abarque el ámbito nacional,  entendiendo que actualmente aun dentro del mismo sindicalismo,  el mototaxismo es un sector marginal y que debe por lo tanto aumentar su capacidad para proponer y llevar al centro del debate su problemática.

La CUT conoce de la lucha que ha venido dando el sector en las diferentes ciudades,  pero es tarea del sindicato y sus subdirectivas lograr un engranaje, entre su lucha particular y la lucha que hay,  que es el proceso de deslaboralisacion que vive el país, tener en cuenta que el mototaxismo hoy mototrabajo es el sector más diverso que hay dentro de lo que es el sector de la informalidad en el país.

La apuesta del gremio esta encaminada a generar identidad y que se logre pasar de lo individual a lo colectivo,  esto es un factor clave para que la lucha tenga sentido y no se desfallezca ante las múltiples adversidades, contradicciones, y posiciones en las que tendrá que enfrentarse,

Otro punto importante para el sector es la dignificación del trabajo que realiza, que no se los margine, ni excluya por parte de la sociedad, un gran esfuerzo es llegar a la central para que esta ayude a que se logre el reconocimiento social,  es decir generar grandes campañas locales y nacionales, para que la sociedad acepte y valore la INFORMALIDAD como producto del modelo económico del país, y que no se castigue al mototrabajador informal,  si no que se le exija al gobierno replantear sus políticas económicas y laborales,

¿Un elemento para reclamar a la central es revisar que ha pasado desde el momento en que nos sindicalisarnos y que le ha aportado la CUT al gremio?

Lo cierto es que en este momento lo que se ha analizado en los distintos escenarios,  es que hay una gran ventaja para el sector mototrabajador organizado en SUNMCOL y es la gran capacidad organizativa que han logrado, esta es su mayor fortaleza,  debe ser tenida en cuenta para que hagan mayores apuestas al interior de la central, y que esta se vea obligada a reconocer esta apuesta desde la informalidad,

Así no exista una relación contractual ya tenemos una identidad laboral, esa identidad va mas allá del sector,  inclusive es buscar la posibilidad de articulación o por lo menos diálogos y acercamientos con los sectores sindicalizados del transporte,  en especial los taxistas pues ellos también viven la informalidad,  aunque el vehículo sea distinto, el sector mototrabajador está llamado entonces, a pensar en apuestas más globales,  este es un proceso que pasa por hacer análisis como con quien podríamos aliarnos y también identificar quienes son los contradictores y quiénes son los enemigos.


Generar un proceso diferente, desde un individuo político formado,  que entienda que la democracia se construye acabando la exclusión, y que el problema no es el mototrabajador, sino las condiciones económicas que lo generan, siendo así un gran postulado será “LA INFORMALIDAD ES CONSECUENCIA Y EL MOTOTAXISMO LO QUE HA HECHO ES CANALIZAR EL DESEMPLEO”  siendo así nuestra LUCHA es de largo aliento en el cual,  seguiremos disputándonos el desarrollo de esta fuerza productiva,  buscando el avance en mejores condiciones, cuestionando al gobierno desde todos los sectores para que responda que es lo que piensa sobre la informalidad, siendo claros con la situación de desventaja del sector, hay que ser consientes de la necesidad de articularse a otros sectores para cuestionar la democracia que vivimos y construir mandatos propios y  legislación popular.







ASAMBLEA DE  MOTOTRABAJADORES  DE YUMBO

Comentarios

Entradas populares