MOTOTRABAJADORES DE COLOMBIA EN LA LUCHA SINDICAL
DECLARACIÓN POLÍTICA
ENCUENTRO OBRERO SINDICAL DEL
CONGRESO DE LOS PUEBLOS.
El
encuentro nacional de trabajadores y trabajadoras sindicalizados y no
sindicalizados, a la luz de nuestro trabajo político social legítimo
referenciado en el Congreso de los Pueblos, nos hemos convocado de una manera
consciente y consecuente con nuestro deber histórico para legislar y mandatar
acerca del quehacer organizativo, político, social, laboral e ideológico, en
desarrollo por construir nación, desde la óptica del mundo diverso del obrero
como parte vital del gran bloque popular renovador.
Como
sector obrero sindical del conjunto de lo social en el Congreso de Pueblos, continuamos
convencida/os que el carácter del Estado colombiano, no ha variado para nada en
nuestra historia, sigue siendo dependiente, entreguista y arrodillado a las
órdenes del mundo imperial, es oligárquico y burgués, es cerrado,
antidemocrático, autoritario y antipopular; la democracia colombiana que el
mundo conoce es una farsa, por lo tanto, la realidad es que el poder continúa
anidado en una minúscula clase que sigue perennemente dominando a través de la
fuerza oficial, la guerra sucia, la mentira, las mafias administrativas y
políticas, el fetichismo y populismo como el de la paz, mientras que
perfecciona sus instrumentos para la guerra. Es un estado entreguista y
arrodillado al monopolio internacional; en los gobiernos continúan persistiendo
los hijos de los industriales y los terratenientes, por lo que la legislación
sigue sentando una estela de posibilidades políticas, jurídicas y económicas al
oligopolio criollo y al orden internacional.
Somos
hombres y mujeres curtidos por un sin número de experiencias históricas, que
nos han permitido ir acumulando por intermedio de nuestros haberes y saberes,
una propuesta de país distinto en la que las garantías políticas, económicas,
sociales, culturales e ideológicas, sean la punta de lanza para el
direccionamiento de un nuevo estado de las cosas; somos un mundo multicolor,
pluriétinco y multicultural que nos identificamos como muchos otros sectores
sociales, campesinos étnicos y populares en el Congreso de los Pueblos, desde
allí propendemos porque el sueño de libertad verdadera que tenemos los
colombianos y colombianas, sea construido mediante el trabajo constante por la
edificación de conciencia social y política.
Ante
la dimensión del panorama político para las y los trabajadores y demás
sectores, campesinos, étnicos y populares, es inaplazable la articulación y el
engranaje político organizativo y social, juntaremos el todo regional y
nacional donde nos encontremos, retomando el pensamiento crítico veremos
nuestras fallas para articular con buen atino, trabajaremos por la recuperación
de la identidad de las y los trabajadores y pondremos la movilización en el
escenario de la calle como estadio natural de nuestra clase popular. Será la
acción, en coordinación y unidad intersectorial, la que nos tendrá que permitir
el encuentro del camino hacia la construcción del verdadero poder popular.
Retomamos
los legados de Camilo Torres Restrepo en su mensaje a los obreros, porque
creemos que nunca será delito político apuntarle a las transformaciones
sociales, retomamos hoy como obrera/os articulados a una propuesta concreta
frente al papel de dignidad que nos convoca la historia, seguros también del
libreto que escribimos las clases populares de Colombia, para esa patria digna,
equitativa y soberana donde en realidad nos incluyamos toda/os.
La
unidad a nuestro interior es un deber ser y con los demás hermana/os que se
trazan un trabajo hacia un objetivo similar es una tarea inaplazable, será el
resultado del reconocimiento como clase y la identidad de lo común en medio de
lo diverso, será la continuidad de un proceso de coordinación para que la
unidad de acción nos acerque cada día más al salto cualitativo necesario de dar
para la imposición de las razones de una consecuencia revolucionaria clasista
que realmente signifique el cambio.
El
internacionalismo social y popular, dejará de ser letra muerta en las
plataformas de nuestros referentes, el hermanamiento con otra/os obreros y
pueblos de sur américa, el caribe y el mundo, es una obra que tiene sus raíces
en el internacionalismo proletario y los obreros y obreras del Congreso de los
Pueblos emprenderemos este camino conociendo las realidades de nuestros
similares, ejerciendo la solidaridad continental y mundial en el universo del
trabajo y apoyando las gestas dignas de las y los trabajadores de otros pueblos
que como nosotros, también se abren camino al andar por la libertad. En ese
orden le expresamos la solidaridad al glorioso pueblo de Venezuela así como nos
unimos a las demás voces de apoyo de América Latina y el Caribe a esa justa y
ejemplar causa de liberación política bolivariana.
Los
delegados y delegadas de todos los rincones de Colombia, partícipes del
encuentro obrero sindical del Congreso de los Pueblos, reunidos en Duitama,
Boyacá; expresamos nuestro más alto sentido de solidaridad y acompañamiento a
todas las luchas que dan varios sectores hoy en el país, como es el caso de los
Pueblos originarios del Cauca, los campesinos de la Ossa y el Vivero en Caño
Limón Arauca, las y los trabajadores de la rama judicial, maestra/os,
trabajadores hospitalarios, los obreros y comunidades petroleras organizadas en
la USO, los sectores informales como los mototrabajadores que reclaman trabajo
digno e igualdad de derechos y en especial en la inmediatez del tiempo,
acompañamos y hacemos nuestra la lucha de los camioneros organizados de
Colombia, quienes hoy se enfrentan al monopolio político y económico por unas
condiciones más dignas para su desempeño como transportadores de la producción,
tanto del humilde campesino como también de la producción industrial de los
grandes capitalistas nacionales e internacionales.
Nos
sumaremos a todas las luchas que se adelantan contra la implementación del Plan
Nacional de Desarrollo, que desenmascara las verdaderas intenciones de este
gobierno, habla de paz pero adelanta toda una arremetida legislativa y
económica contra el pueblo colombiano.
La
Paz que queremos los trabajadores y trabajadoras, se basa en la dignidad, la
justicia y la equidad, nos reflejamos en lo mandatado en el congreso de Paz y
trabajaremos para realizar dicho mandato. Conscientes que es necesario que se
avance en los diálogos con las FARC y se habiliten mesas con el ELN y el EPL,
pero también que se instale una Mesa en la que el movimiento social presente su
agenda y la negocie, para esto nos sumamos a la construcción de un gran
movimiento social por la paz, que se apropie de la construcción de paz,
permanencia y defensa del territorio.
Trabajaremos
consecuentemente por el fortalecimiento de la CUT y desde allí por la unidad
del movimiento sindical colombiano, acudiendo a la crítica y la autocrítica
como elementos de construcción. Nuestros hombres y mujeres en las fábricas y
todos los sectores laborales, estaremos discutiendo las políticas necesarias
para hacer de la CUT un instrumento real de lucha y unidad de los y las
trabajadoras. En este momento es la base sindical la que debe mostrar el camino
discutiendo, proponiendo, construyendo al fragor de la lucha.
A
los sectores campesinos, indígenas, cívico populares, jóvenes y estudiantes,
mujeres y afrodescendientes, como obrera/os consecuentes con la plataforma
político social del congreso de los pueblos, expresamos nuestra voluntad de
ejercitar en la práctica la articulación política e ideológica, de acompañar
decididamente en el ejercicio imprescriptible de la movilización y de fusionar
la plataforma obrera en el programa general que junto a ustedes lanzaremos como
proclama al pueblo colombiano en la medida que nos lo permita el trabajo y el
valorado momento de un período favorable.
ENCUENTRO OBRERO SINDICAL DEL
CONGRESO DE LOS PUEBLOS
Duitama, Boyacá marzo 14 y 15 de 2015.
FORO DEPARTAMENTAL SOBRE DESEMPLEO, MOTOTRABAJO, INFORMALIDAD EN LA CIUDAD INDUSTRIAL DE COLOMBIA YUMBO VALLE |
MINISTERIO DEL TRABAJO EN COLOMBIA RECONOCE A LOS MOTOTRABAJADORES DE ROLDANILLO VALLE |
![]() |
LLAMADO A LA UNIDAD SINDICAL HACEN LOS MOTOTRABAJADORES DE LA CIUDAD DE PASTO |
![]() |
DIALOGO NACIONAL DE MOTOTRABAJADORES DE COLOMBIA |
TULPA DE MOVILIDAD EN ROLDANILLO VALLE |
Comentarios
Publicar un comentario