Esperanza para los mototaxistas

censo para mototrabajadores

Miércoles, Marzo 11, 2015 - 12:34
Desde el pasado lunes se inició en Pasto un censo tendiente a establecer el número de personas que en la capital de Nariño se dedican a la actividad del mototaxismo. Nos parece un proceso interesante que estaba en mora de hacerse, puesto que para nadie es un secreto que un alto número de jóvenes tienen en estos momentos en este sistema de transporte informal la única alternativa que les permite devengar algún dinero para su sustento.

No es de ninguna manera casual que en Pasto haya tantas personas dedicadas al mototaxismo. En primera instancia todos sabemos que de manera tradicional nuestra  ciudad ha carecido de fuentes importantes de empleo. Escasean las grandes industrias y precisamente esa es una de las causas para el florecimiento de las labores informales, entre las cuales el mototaxismo ocupa uno de los primeros renglones.

Igualmente tenemos el factor de la grave crisis económica que se precipitó sobre el departamento de Nariño, a consecuencia de la caída de las empresas captadoras ilegales de dinero, popularmente conocidas como pirámides, situación que dejó a miles de personas de brazos cruzados.

En este orden de ideas tenemos que con el paso del tiempo el mototaxismo se convirtió en la actividad más viable para tratar de salir adelante en medio de la crisis laboral, que ha sido una constante en Pasto.

Consideramos  que el censo que en estos instantes lleva a cabo la Secretaría de Desarrollo Económico, a cargo de Luisa Fernanda Zapata Erazo, se constituye en una iniciativa necesaria y que, sin duda, será una radiografía de valor para empezar a conocer las estructuras  de un fenómeno que no solo se ha impuesto en la capital nariñense, sino en varias de las principales ciudades del país.

Al referirse a este censo la Secretaría de Desarrollo Económico dijo que se trata de una caracterización de los mototrabajadores con el fin de conocer a ciencia cierta la población que está dedicada a esta actividad y luego de recopilada esa información poder encaminar el quehacer de la Administración a las necesidades que aquejan a los mototaxistas. Se aclara que bajo ningún punto de vista ese censo tiene como finalidad buscar la legalización del mototaxismo, como se ha venido solicitando en diferentes regiones del país mediante la puesta en marcha de acciones populares.

Entendemos, entonces, que este censo tiene como meta ayudar a este sector de la población, pero bajo la premisa de que en un futuro no podrán continuar con una actividad que es ilegal, puesto que en el Código Nacional de Tránsito no está contemplado que las motocicletas sean utilizadas para el transporte público.

Afirma la Administración municipal que cuenta con ofertas y programas interinstitucionales, mediante las cuales los señores mototaxistas podrán optar por un empleo por medio del cual puedan reemplazar su actual actividad, de ahí el censo que se está haciendo en estos momentos.

Nos encontramos frente a una esperanza para los mototaxistas, la cual esperamos que se concrete en acciones que de verdad ayuden a este numeroso gremio para salir adelante. Dando por descontado inicialmente que el mototaxismo tendrá que ser desmontado de manera gradual, a  quienes en estos instantes se valen de ese trabajo para su subsistencia y a nosotros, nos gustaría conocer cuáles son en concreto las ofertas que se tienen. Y en ese sentido, bajo ningún punto de vista, queremos pensar que ante la temporada electoral que estamos viviendo la politiquería ha comenzado a hacer de las suyas.








//draft.blogger.com/blogger.g?blogID=1382168393998382944#editor/target=post;postID=4601429579092183462

Comentarios

Entradas populares