Mano dura
Opinión /
La ilegalidad se combate, no se estimula. Un alcalde tiene el deber constitucional de acatar la ley y trabajar por el beneficio de sus conciudadanos, de los empresarios, comerciantes legales y de todos los habitantes de la ciudad que lo eligió democráticamente.
La ilegalidad se combate, no se estimula. Un alcalde tiene el deber constitucional de acatar la ley y trabajar por el beneficio de sus conciudadanos, de los empresarios, comerciantes legales y de todos los habitantes de la ciudad que lo eligió democráticamente.
Este es
el principal sustento para entender y apoyar las actuaciones del alcalde de los
neivanos, Pedro Hernán Suárez, quien en los próximos días expedirá un decreto,
amparado en una ley presidencial (Decreto 4116 de 2008), que pondrá freno al
ilegal y creciente negocio del mototaxismo.
Esta es
una obligación del alcalde Pedro Suárez y de todos los mandatarios de los
municipios del país donde se esté registrando el fenómeno del transporte
ilegal, en el entendido que la moto jamás será un medio de transporte público
de pasajeros seguro y que por lo mismo nunca será legalizado por el Estado el
conocido mototaxismo.
El
objetivo de la norma está encaminado a frenar este servicio ilegal,
inicialmente por los riesgos que asumen quienes acceden al inseguro y no
autorizado servicio y segundo porque el mismo está afectando las finanzas de
los transportadores legales (taxis y colectivos) quienes debido al mototaxismo
están viendo en riesgo la estabilidad de sus negocios y la generación de
empleo.
Las
empresas de taxis y colectivos tributan, cumplen las normas, rinden informes,
generan empleo de calidad y sobre todo son legales.
Entonces
no es un capricho del Alcalde ni una manguala con los transportadores legales
emitir este decreto. Tomar acciones contra el mototaxismo es un deber del
mandatario, so pena de verse inmerso en acciones legales instauradas por los
que sí cumplen la ley, como sucedió en la ciudad de Medellín, Antioquia, donde
los empresarios del transporte demandaron a la Administración por no combatir
la ilegalidad y ganaron la demanda. La ciudadanía debe apoyar al mandatario,
incluso no utilizando el servicio de moto-taxis, pero además propiciando el
cumplimiento de la ley.
Seguramente
en los próximos días las calles de la ciudad de Neiva serán el espacio de las
protestas, las que en ojalá sean pacíficas, sobre todo porque está claro que el
Alcalde no puede ceder en nada en un asunto que es de elemental cumplimiento.
Por:
Editorial -
www.diariodelhuila.com/opinion/mano-dura-cdgint20150125064800120


Comentarios
Publicar un comentario