¿Dónde está lo estratégico?
Uno de los retos de las ciudades
Escrito por Germán
Alberto Bahamón Jaramillo
Lunes, 26 Enero 2015 09:42
en desarrollo en materia de
movilidad es evolucionar hacia modelos económicos de bajo consumo de carbono y
menor consumo energético, haciéndolo con criterios de equidad social. La
movilidad sostenible implica garantizar que nuestros sistemas de transporte
respondan a las necesidades económicas, sociales y medioambientales.
Cuando se habla de sustentabilidad, casi siempre se piensa
exclusivamente en medio ambiente, lo cual es cierto y debe ser lo que prima.
Pero hay componentes económicos y sociales a tener en cuenta que detallaremos a
continuación. Las ciudades anquilosadas no están resolviendo el presente e
ignoran el futuro. Estamos obligados a actualizarlas, repensarlas y modificarlas
en sociedad. Es por esto que considero que el Sistema Estratégico de Transporte
Público, Setp, de Neiva no ha sido socializado lo suficiente para evitar
problemas y, por el contrario, se anuncia el inicio de su implementación en
medio de un caos de transporte público evidente.
El DNP ha manifestado su escepticismo acerca de la
viabilidad del Setp que planea una inversión de 323mil millones de pesos, pues
para todo buen entendedor una ciudad como Neiva necesita de la debida
estructuración en el sistema de movilidad, para que este no sea un problema
mayor a futuro. Y la debida estructuración debe considerar una Red Integrada de
Transporte Público que no solo tenga buses articulados; debe ser multimodal,
entendiéndose la incorporación de un sistema alimentador, de bicicletas
públicas como lo tiene Guadalajara, Miami y ahora Pasto, una solución fluvial
por el rio Magdalena como lo tiene Valdivia en Chile y las mejores vías para el
caminante, pues en definidas cuentas debemos planificar una ciudad para la
gente y no para los carros privados. Solo un sistema de esta naturaleza, podrá
adoptar la movilidad con Integración Tarifaria para que realmente un neivano
pueda movilizarse en su ciudad con garantías.
También debemos considerar ejemplos como el de Pereira en
donde luego de 8 años de haberse implementado un sistema de transporte que se
planeó sin tener en cuenta las variable locales, hoy hace agua. En Pereira se
preveía que el sistema tendría 140 mil pasajeros y hoy la cifra está por debajo
de los 70 mil pasajeros. Al final de 2013 la empresa tuvo que desvincular 12
buses articulados y 7 rutas alimentadoras. Como consecuencia, el sistema
Megabus de Pereira ha dado pérdidas por 16.000 millones de pesos afectando las
finanzas públicas.
En Neiva, hoy estamos viendo el fenómeno mundialmente
conocido como el mototaxismo, que tiene en jaque al sistema actual de
transporte sin solución aparente. Y en lugar de decisiones estratégicas
entramos en la represión, que evidencia incompetencia. El mototaxismo nació en
Francia en 1999, como servicio exprés a los aeropuertos de la ciudad y desde su
inicio se ha expandido por el mundo. En Asia es muy reconocido, en la India son
un caos e inclusive en Cuba son usados; en este último país los Cocotaxis
entregan un servicio de transporte publico formal a propios y turistas.
El mototaxismo es producto de la deficiencia del servicio
público y de las altas tasas de desempleo. Las experiencias en otras ciudades y
en otros países, nos deberían enseñar que podrían ser incorporados como
alimentadores en una estructura multimodal y eficiente. Lima por ejemplo
denomina el mototaxismo como Transporte Público Alternativo de Pasajeros, y
está legalizado bajo ciertas normas que restringen el libre tránsito en vías
principales y focaliza esfuerzos en zonas acordadas.
Mi invitación es a verificar el carácter estratégico del
sistema de transporte que se planea ejecutar en Neiva, pues sin las
consideraciones atrás mencionadas tendremos un fracaso que costará.
Lo último de Germán Alberto Bahamón Jaramillo
WELCOME TO NEIVA
Démosle P.A.S.O a
la salud
Volvamos histórico
el centro
Una ciudad para
los niños
Bicicleta con un
propósito joven
Más en esta categoría: « ¿Se puede lograr mayor reducción?
Estos serán los nuevos congresistas »
Inicia sesión para enviar comentarios
http://www.lanacion.com.co/index.php/opinion/item/247252-donde-esta-lo-estrategico
Comentarios
Publicar un comentario