El impuesto para moto en Bogotá ¡Ahora hay que inscribirse para pagar!

En adelante, usted debe registrarse en la nueva plataforma de la Secretaría de Hacienda de Bogotá para poder realizar los trámites y pagos del impuesto de su vehículo: todo será más fácil, y ¡acá le contamos cómo hacerlo!

Nota importante: Todos los propietarios de motocicletas, en Colombia, con cilindrada mayor a los 125 c.c, deben cumplir con esta obligación. La tarifa del impuesto para el 2022, en su mayoría, corresponde al 1,5 por ciento sobre la base gravable. El resto de las motos, para el caso de Bogotá, a la fecha solo deben pagar los derechos de semaforización (67.000 pesos).

Ahora bien, lo único que se tendría que hacer, sería ingresar a la Oficina Virtual, en el portal web de la Secretaría Distrital de Hacienda, y crear una cuenta. Es imprescindible contar, por parte del usuario, con un correo electrónico activo; pues es a través de este medio que la entidad enviará las facturas del impuesto para su motocicleta -que estarán disponibles a finales de marzo-. Hablamos de un nuevo modelo, el cambio a una nueva plataforma (SAP) para dinamizar los trámites y pagos de impuestos en la capital, y que implica un registro previo; pero facilitaría el cumplimiento de una obligación, que ahora se podría hacer desde la casa o el trabajo.

Entre tanto, Juan Mauricio Ramírez, Secretario de Hacienda, argumentó que solo se seguirá enviando la factura física a los estratos 1 y 2; y aunque si bien, no estarían obligados a registrarse, la actualización a la plataforma sí les facilitaría, en un futuro próximo, consultar el estado de sus cuentas. Entre tanto, el funcionario destacó el intento de: “facilitarles a los bogotanos los trámites ante la entidad y el pago de impuestos, sin tener que sacar citas ni hacer fila ni estar sujeto a que se caiga la plataforma, como suele suceder”. Recordemos que hasta el mes de enero, el propietario del vehículo debía dirigirse a alguno de los distintos SuperCADES, llenar un formulario y después cancelar el valor en las sucursales bancaras autorizadas.

Resulta que la plataforma actual (Sí Capital) está obsoleta y tiene vulnerabilidades -eso según estudios internacionales del Banco Mundial-. Sin embargo, la plataforma SAP llegaría a replantear las maneras históricas en las que los Bogotanos han hecho sus trámites para el pago de los impuestos distritales; y, aunque ya funciona para algunos procesos (sobretasa a la gasolina, delineación urbana y publicidad exterior), solo para citar, el impuesto de industria y comercio todavía operaría con el software anterior. En realidad, el motivo que dio origen a la ampliación de dos meses en los plazos de pago para los vehículos -también el predial-, por parte de la Secretaría de Hacienda; además de permitirles a los contribuyentes el registro en la Oficina Virtual. Entre tanto, sigue apareciendo el modelo de “autodeclaración”, eso para quien necesite su factura con urgencia, a través de la página web, o la red de SuperCADES.

Pero entonces, ¿cuál es la información importante? Desde la Secretaría Distrital de Hacienda aparecen pagos escalonados; para el tema de los vehículos los pagos, con descuento del 10 por ciento, se podrán realizar ahora entre el 3 y el 17 de junio (antes iban entre el 29 de abril y el 6 de mayo). El pago sin descuento, por su parte, se corre del 24 de junio al 15 de julio. Queriendo decir: para el caso de los contribuyentes, que aparecen dos meses de plazo para registrar su correo electrónico en la Oficina Virtual de la Secretaría y, de esta forma, poder beneficiarse del descuento en los impuestos predial y de vehículos.

Las fechas de pago para las motos estarán directamente articuladas con el último dígito de la placa, así: viernes 3 de junio - placas terminadas en 0; lunes 6 de junio - terminadas en 1; martes 7 - terminadas en 2; miércoles 8 - en 3; jueves 9 - en 4; viernes 10 - en 5; lunes 13 - en 6; martes 14 - en 7; miércoles 15 - en 8; y jueves 16 - en 9. Eso para acceder al descuento del 10 por ciento.

A tomar en cuenta. ¿Qué pasa si no pago el impuesto de moto dentro de los plazos establecidos? Si pasado este tiempo no se ha realizado el pago, corresponde una sanción por extemporaneidad del 1,5% por mes, o fracción de mes calendario de retardo, sobre el valor del impuesto a cargo y sin exceder del 100% del impuesto. En todos los casos ninguna sanción puede ser inferior a la sanción mínima aplicable, que para el año 2022 es de 380.000 pesos.

Entre tanto, el Director de Impuestos, Orlando Valbuena, anunció que la Unidad Móvil de la Secretaría de Hacienda estará recorriendo las localidades capitalinas, con el fin de brindar orientación a quienes la requieran; y, también, estarán a disposición los servicios de la línea 195 y el PBX 601 338 50 00, en las extensiones 5581 y 5523 (de 7 a. m. a 4:30 p. m., entre semana, y los sábados, de 8 a. m. a 8 p. m.); además de la videollamada, de 7 a. m. a 4 p. m.; el chat; el WhatsApp (300 270 30 02, de 7 a. m. a 4:30 p. m.); y, todavía, en los SuperCADE de: las Américas, Suba y el 20 de Julio (con agendamiento previo).

https://publimotos.com/mactualidad/19-mundo/colombia/5317-el-impuesto-para-moto-en-bogota-ahora-hay-que-inscribirse-para-pagar#.YigzoJ1ZVxc.whatsapp




Comentarios

Entradas populares