COSAS DE TRANSITO

ALGUNAS OBSERVACIONES PARA: Cuando salimos a carretera y emprendemos un viaje sin importar que vehículo usemos debemos extremar las precauciones así como tener en cuenta que los excesos de velocidad contribuyen de manera importante en los accidentes en las vías, también saber que hay accidentes y accidentados que nada tiene que ver con la velocidad como veremos a continuación, los ciclistas, peatones y algunos usuarios de las vías no motorizados no van a velocidad y son víctimas de accidentes y en muchas ocasiones algunos de consecuencias fatales. NO TODO ES EXCESO DE VELOCIDAD. 

Y RECUERDEN: ALGUNOS PELIGROS ESTAN EN LAS VIAS, OTROS LOS OCASIONAMOS NOSOTROS 

Peatones: Respeten semáforos, pasos de cebra y de peatones, pasen o crucen por los sitios y lugares indicados y puentes peatonales, en carretera caminen por la (Izda.) en horas nocturnas o de poca visibilidad por causas climáticas, háganse ver, con chalecos reflectivos, prendas claras, y de fácil visualización, linternas o luces visibles a los demás usuarios de la vía. (nunca uso de audífonos en la calle) 

CICLISTAS: Conduzcan por su derecha, en donde haya vías para bici úsenlas correcta y respetuosamente, háganse ver en el día y más en la noche, luces blancas delantera y rojas traseras, así como prendas reflectivas y reflectivos en las bicicletas, no competiciones ni carreras entre grupos o individualmente, mantenerse en fila de a uno y hacerse ver siempre. (esto aplicable a usuarios de vías incluidos patinetes o similares.) (nunca uso de audífonos cuando vamos viajando) 

MOTOCICLISTAS: respeto por las normas de tránsito, límites de velocidad así como recomendaciones ocasionales, semáforos, cruces, pasos de peatones y cebras, no las competencias o “piques”, entre otros motoclistas o autos, usar siempre todos los elementos de seguridad, obligatorios como casco, chaleco etc., y recomendables como prendas claras o colores vivos de fácil visión, reflectivas, chaqueta motera, espinilleras, coderas, guantes y todo tipo de elemento que nos pueda ayudar a mejorar nuestra seguridad personal y que nos pueda proteger, (no ropa de camuflaje para viajar en moto, no es visible). Nunca más de dos personas en la motocicleta y nunca bebes o niños menores (seamos respetuosos con la vida de los demás) nunca uso de audífonos o aparatos auditivos que no sean los establecidos en la Ley. 

VEHICULOS EN GENERAL (automóviles) Respeto por los límites de velocidad y recomendaciones del uso de las vías, ceder el paso a peatones, ciclistas, patinetas, motocicletas y otros vehículos. Hagan uso siempre de modo respetuoso y correcto los DIRECCCIONALES, sea tolerante y educado con los demás usuarios de las vías. 

Respeto: por semáforos, pasos de cebras, pasos de peatones, (ojo en paradas de buses especialmente de buses escolares, y de taxis) siempre cinturón de seguridad, y en caso de niños viajar con cinturón y en la parte trasera del vehículo, (si no lo hace por usted hágalo por ellos) nunca usar audífonos o manipular el teléfono mientras conducimos, solo manos libres autorizados y homologados por Ley. 

AUTOBUSES: Respeto por las normas de tránsito, cupo de pasajeros de acuerdo con el establecido y nunca pasajeros de pie o sentados fuera de su asiento, no parar fuera de las paradas establecidas y no recoger pasajeros en cualquier lugar que no sea el adecuado, no parar para subir o bajar viajeros en lugares peligrosos o de poca visibilidad poniendo en peligro a los demás vehículos y usuarios de la vía o a peatones, circulen siempre dentro de los límites de velocidad establecidos y por la derecha respetando la izquierda para otros vehículos o adelantamientos, respeten la distancia mínima de seguridad entre vehículos, antes de una maniobras utilicen correctamente los direccionales, se usan poco y mal, no compitan con otros autobuses por recoger un viajero más o menos. 

CAMIONES : Circulen siempre y en doble vía por la derecha, a la velocidad permitida en cada momento, sean amables con los demás vehículos que nos encontramos en las vías, no importa si tenéis la preferencia (piensen que todos los demás vehículos son inferiores en dimensiones y cuanto más pequeño sea más peligro les generamos), respeten las distancias de seguridad, con otros vehículos, utilicen correctamente los direccionales, no pongan el direccional de la izquierda para dar paso a los vehículos que nos piden paso desde atrás, esa maniobra es incorrecta y puede ocasionar accidentes, evitémoslos, en los puertos de montaña más respeto por los demás usuarios de las vías, pues es aquí donde más peligro se genera con otros vehículos debido a la falta de escrúpulos al hacer maniobras o adelantamientos peligrosos o terroríficos. Piensen que llevan un camión y no una mula de cuatro patas, no seas mulero y se un buen conductos camionero, tu respeto es también el mío. 

VEHICULOS OFICIALES, AMBULANACIAS, POLICIA, TRANSITO EJERCITO, BOMBEROS, DEFENSA CIVIL Y CUALESQUIERA OTROS. Se les debe exigir siempre y en todos los casos Carnet profesional de acuerdo al vehículo que manejen de mayor o menor envergadura, cilindrada etc. Prohibición siempre de cualquier tipo de competencia entre ambulancias a la hora de acudir a un accidente, (esto se ha convertido en un acto terrorífico incontrolado con el gran peligro para todo usuario de las vías, poniendo en peligro vehículos y peatones, más que de auxiliar a las víctimas en ocasiones ellos con su irresponsabilidad ocasionan víctimas y accidentes). No al uso indebido o abusivo de luces (rotativos) o sirenas, en ocasiones confunden o alteran a los demás usuarios de las vías pudiendo ocasionar accidentes no previstos. La seguridad vial es obra y obligación de todos, estos también deben cumplir y hacer cumplir las leyes y las normas de seguridad vial. 

OTRAS: Todas estas observaciones, así como otras que se pudiesen omitir aquí, deberían ser cumplidas en todos los ámbitos, las Normas de Seguridad, el Código de Transito, Normas Transitorias por obras u otras razones, son obligatorias de cumplimiento por parte de todos los usuarios de las vías públicas. 

También se les recuerda a los Organismos Oficiales, Gobierno, Ministerio de Transporte, Gobernadores, Alcaldes, Policía, Departamentos de Transito, así como empresas constructoras, empresas concesionarias, y en definitiva a cualquier persona, empresa o entidad involucrada con la Seguridad Vial, están obligados/as a velar por el cumplimiento de todas estas Normas u otras que no se hayan reflejado. Todos estos Organismos y personas deben de velar: por la Seguridad Vial en vías, señalización, pintura antideslizante, señales de tránsito en buenas condiciones y bien visibles, mantener en buen estado las vías, calles plazas y todo lo que afecte a la Seguridad Vial de las vías, no huecos, no destapadas, no trochas, a todos nos afecta todo esto y como vemos nos afecta negativamente, esto no se puede dejar de cumplir por más tiempo estado perfecto de todas las vías, esto es seguridad vial, esto es respeto por las normas y esto es seguridad vial. 

A los señores Agentes de Tránsito y Policía de carretera cumplimiento de las normas, hacerlas cumplir y educar más y sancionar menos. A nuestros gobernantes: eduquen más en materias de Transito y Seguridad Vial, empezando por las escuelas y haciendo campañas masivas de información vial a nivel nacional desde los medios de comunicación y con campañas por ciudades, pueblos veredas y allí donde se pueda con el fin de informar, formar y concienciar a la ciudadanía.

 Todo esto sin formación y educación vial no sirve de nada todo lo demás, así como castigos y sanciones mas duras a los infractores de las normas en infracciones graves como atropellos y accidentes dándose a la fuga, condición en estado de embriaguez o bajo los efectos del consumo de estupefacientes, denegación de auxilio en caso de accidente, no portar o tener en regla el seguro obligatorio del vehículo, permitir la condición de menores y sin licencia, y en definitiva todo aquello que significa peligro y riesgo para las personas u otros actuantes de las vías públicas. Formación, más información igual a reducción de accidentes, menos muertes, menos incapacitados, e igual a una seguridad vial mejor para todos.

Comentarios

Entradas populares