Carta a Michael Richard Pence


Bogotá D.C., 25 de febrero de 2019.

Señor
Michael Richard Pence
Vicepresidente de los Estados Unidos de América

Señor Vicepresidente:
Quienes suscribimos esta comunicación somos senadores de la República de  Colombia, y miembros de la Comisión Segunda Constitucional del Senado que  tiene a su cargo las relaciones exteriores de nuestro país.

El 12 de febrero de 2019, dirigimos una carta a la presidente Iván Duque Márquez respaldada por más de 700 personalidades y organizaciones de la sociedad civil  colombiana con motivo de la reunión que él sostuvo en Washington con el  presidente de su nación, Donald Trump. En dicha misiva dijimos lo siguiente: “Los  firmantes de esta carta le trasmitimos, de manera categórica, nuestro rechazo a  cualquier beneplácito o acción que implique la participación de Colombia en una  confrontación armada con Venezuela. Ese rechazo incluye, por supuesto, la  posibilidad de que militares de Estados Unidos utilicen nuestro suelo, nuestro mar  o nuestro espacio aéreo, como teatro para operaciones bélicas contra el hermano  país. Colombia ha padecido ya 60 años de confrontación armada que hemos  buscado resolver mediante diálogos de paz, y no podemos permitir que usted y el 
Gobierno nos conduzcan a una nueva confrontación armada, ahora de alcance  internacional. Nuestro deber moral y político es la defensa de la paz de Colombia y  de la región”.

Con motivo de su visita a nuestro país, y en vista de que ni el presidente Duque ni  el canciller Carlos Holmes Trujillo le han transmitido ese mensaje a su gobierno, queremos hacerlo directamente y con la mayor claridad posible: no estamos  dispuestos a permitir que nuestro país sirva de plataforma o base para la  intervención de las fuerzas militares de su país en operaciones bélicas en  Venezuela. Para su información, el artículo 173 de nuestra Constitución Política  determina que es atribución del Senado permitir o no “el tránsito de tropas  extranjeras por el territorio de la República”. Desde esa perspectiva, le  anunciamos con antelación que en caso de ser sometida esa decisión a nuestra  consideración la votaremos negativamente e invitaremos a que nuestros colegas  hagan lo mismo. 

Por el contrario, creemos que se debe contribuir a promover la paz y el diálogo  político como única vía para facilitar una solución democrática a la grave crisis de 
Venezuela, tal y como lo han propuesto los gobiernos del Mecanismo de Montevideo, el gobierno de Rusia, la ONU, así como otras instancias de la  comunidad internacional.

Atentamente,
ANTONIO ERESMID SANGUINO PÁEZ
Senador de la República
Vicepresidente de la Comisión Segunda Constitucional
Miembro de la Comisión Asesora de Relaciones Exteriores

IVÁN CEPEDA CASTRO
Senador de la República
Miembro de la Comisión Segunda Constitucional

FELICIANO VALENCIA MEDINA
Senador de la República
Miembro de la Comisión Segunda Constitucional

P.S. Enviamos copia de esta comunicación a los representantes de los gobiernos  que integran el Grupo de Lima presentes en la reunión que hoy tiene lugar en 
Bogota.



Comentarios

Entradas populares