EL DESEMPLEO Y SUS CONSECUENCIAS.
El desempleo es como una plaga creciendo por todos los rincones del país. En unos sitios crece con mayor rapidez, en otros crece lentamente y en las ciudades grandes su crecimiento casi no se ve pero si se nota en los semáforos.
¿Qué
han hecho los miles y miles de desempleados que existen en Colombia? Inventarse
cualquier oficio para tratar de sobrevivir en un país que no ofrece oportunidades
de existencia a todos sus ciudadanos, de allí nació el “rebusque”, palabra que
significa no dejarse morir de hambre. Así fueron apareciendo los vendedores
ambulantes, los emboladores, los que cargan bultos en las plazas de mercado,
los mototrabajadores, los que ofrecen ilusiones (venden lotería,) las señoras
que lavan ropa, barren, trapean, etcétera, etcétera.
Pero
también fueron creciendo los raponeros, atracadores, los limosneros, los
basuqueros, los drogadictos, los contrabandistas, los sicarios, los habitantes
callejeros, es decir, los marginados de la sociedad que el alcalde Enrique Peñaloza
desplaza con la fuerza pública.
¿De
dónde surge el desempleo? De las nefastas decisiones políticas que trazan los
que dirigen el Estado. Lo dicen dos expertos investigadores,Daron Acemoglu y
James A. Robinson autores de un extenso trabajo condensado en el libro llamado
“Por qué fracasan los países”. Además,
en el desempleo también contribuye lo que pasa en el resto del mundo como
corresponde al actual mundo globalizado. Globalización que significa la
imposición de normas internacionales por parte de los países ricos como son los
Tratados de Libre comercio, las privatizaciones y la flexibilización laboral,
tres políticas que en los últimos 25 años destruyo partedel aparato productivo
agrícola e industrial, aumentando el desempleo y ocasionando una enorme
desigualdad social en el país.
Un gran pensador en el siglo XX decía que “La
política es la expresión concentrada de la economía”, esto quiere decir que la
política y la economía van de la mano y no puede existir la una sin la otra.
Ahora bien, si la política y la economía se complementan aquí cabría otra
pregunta. ¿Quiénes son los responsables del desempleo y sus consecuencias en
Colombia? La respuesta correcta nos diría que es el Estado. Y al frente de ese
Estado han gobernado siempre los mismos con las mismas, es decir, las mismas
élites que en tantos años en el poder no han podido resolver ese problema del
desempleo que crece como una plaga por todos los rincones del país.
¿No
creen que ya es hora de cambiar las roscas creadas por Santistas y Uribistas? PIENSALO BIEN.
Por
Hernando Arboleda.
Comentarios
Publicar un comentario