Mototaxismo en Pasto, un mal necesario
El gremio de mototaxistas se reunió en la plaza del Carnaval en la ciudad de Pasto para realizar un evento simbólico con el fin de destacar el apoyo que la comunidad les ha brindado en estos 10 años de servicio, a pesar de ser una actividad que aún no está reconocida como legal.
Ante el auge que tiene esta actividad de transporte, y que se ha extendido a muchos municipios de Colombia, DIARIO DEL SUR consulto entre los habitantes de Pasto si creen que es adecuado erradicar el mototaxismo para mejorar la movilidad en calles y carreras de esta ciudad.
Los entrevistados señalaron que el acabar con esta clase de transporte no contribuirá para mejorar la movilidad ya que existen otros factores que inciden en este colapso vial como la entrada permanente de vehículos que cada día abarrotan aun más las pocas calles que están habilitadas en el momento para transitar.
Los consultados aseveraron que las autoridades deben brindar oportunidades laborales para quienes están dedicados a esta actividad, para que al momento de erradicarla no se conviertan en delincuentes para poder sostener sus hogares.
Además aseveran que para mejorar el caótico tráfico se debería aumentar los días para la norma de pico y placa, así como los dígitos para de esta manera sacar más vehículos de las cada día más abarrotadas calles de Pasto.
Cabe resaltar que el Ministerio de Transporte no autoriza la prestación del servicio público en motocicletas y mediante el decreto 2961 del 4 de septiembre de 2006, se dictan las medidas para controlar este servicio, previsto en el literal D del artículo 131 de la Ley 769 de 2002.
No es solución
“No creo que al erradicar esta actividad la movilidad se mejore en nuestra ciudad. Si bien es cierto que hay muchas personas dedicadas a prestar este servicio pienso que antes de erradicarlo ser debería reglamentar el mototaxismo, para que sea un transporte seguro y que beneficie a la gran cantidad de personas, que al no tener otra oportunidad laboral optaron por utilizar su motocicleta para transportar a los ciudadanos. Teniendo en cuenta que el transporte público en la ciudad tiene ciertos vacios que los cubrió esta clase de transporte”, fue el concepto de la abogada Katherine Jojoa.
Tema complicado
Para el ama de casa Nilsa Guerrero “es un tema muy complicado, porque el mototaxismo es una actividad ilegal que de alguna forma a incrementado la accidentalidad y es un factor que afecta la movilidad en nuestra ciudad. Por una parte sería beneficioso el acabar con esta actividad porque se tendría menos vehículos en las calles y el tráfico seria más fluido. Pero también hay que pensar en la cantidad de familias que se sostienen con este medio de transporte y ahí es donde las autoridades deben empezar a estudiar las soluciones para esta problemática”.
Hay otros factores
El estudiante Daniel Ruano aseveró que “me parece que ante el caótico tráfico que tenemos en la actualidad en nuestra ciudad el mototaxismo no es el factor principal de este desorden que tenemos actualmente. Creo que esta actividad ha ido creciendo en nuestro medio por que el transporte legal, llámese bus urbano o taxis, ha dejado espacios que han sido cubiertos por este transporte que es ágil y además económico. Pienso que es tiempo de realizar un estudio serio y de una vez por todas legalizarlo”.
Otras opciones
Para el comerciante Juan Pantoja “sinceramente no creo que sea una opción para acabar con el caos vial que existe en nuestra ciudad. Pienso que la única forma para acabar con esta clase de transporte es con la creación de empleos estables y en este aspecto estamos muy lejos para formar empresas que permitan que los mototaxistas dejen su actividad. Creo que la formula por ahora para mejorar el transito en Pasto es la aplicación del pico y placa, tanto en horarios como en los dígitos de las placas de los vehículos”.
Problema nacional
“Francamente no creo que acabando con esta actividad se logre mejorar la ya deteriorada movilidad en nuestra ciudad. El fenómeno del mototaxismo está presente en casi todos los municipios de Colombia y se convirtió en un problema social por la falta de oportunidades labores y la carencia en la creación de empresa en nuestro país. Pienso que el tránsito vehicular se soluciona mejorando y ampliando la malla vial y restringiendo aun más la circulación de vehículos en nuestras calles”, manifestó el administrador Jairo Huertas.
Diferentes medidas
El comerciante Juan Carlos Reina aseveró que “no solo las motocicletas son las culpables del colapso vial que presenta nuestra ciudad. Aunque es innegable que con la aparición del mototaxismo se aumenta el número de vehículos en la calles de Pasto, creo que lo más razonable sería aumentar los días de pico y placa así como también incrementar los dígitos en las placas para sacar de circulación a mas automotores. Sería contraproducente dejar a tanta gente desempleada que no tendría otra opción que delinquir para llevar el sustento a su casa”.
Existen otras razones
Para el empleado Carlos Chávez “me parece que no sería la medida adecuada para mejorar la movilidad en nuestra ciudad. En Pasto se acabaron las calles para tanto carro que cada día entra a formar parte del parque automotor, por lo que pienso que al erradicar el mototaxismo no sería una solución para esta problemática. Este fenómeno es un problema social que surgió por la falta de oportunidades laborales que hay en nuestra región, si se quiere eliminar esta clase de actividades debe hacerse un plan serio y responsable por parte de las autoridades para acabar con esta actividad ilegal”.
Organizar actividad
“Analizo que antes de combatir esta actividad se la debería organizar para que preste un mejor servicio. Por mi parte creo que no es un factor predominante que esté afectando la movilidad en nuestra ciudad. Se ha comprobado que el mototaxismo es un medio de transporte, así se lo denomine ilegal, que por su economía y agilidad ha llenado espacios que dejo el transporte formal. Por otra parte ha generado un cantidad importante de empleos que es otro factor para analizar si se quiere acabar con esta actividad”, afirmó la estudiante Diana Rojas.
Distintas disposiciones
Para el comerciante Luis Mera “para acabar con el espantoso trafico que tiene nuestra ciudad se necesitan disposiciones más urgentes y con la erradicación del mototaxismo no se logrará mejorar la movilidad en Pasto. Personalmente pienso que antes de tomar esta clase de medidas se debería aumentar los días para el pico y placa y también los dígitos de las placas de los vehículos, creo que de esta forma se sacan mas carros de circulación y se podría mejorar el tráfico en las colapsadas calles de esta población”.
Estudiar alternativas
“En la situación actual en que se encuentra Pasto veo que el acabar con el mototaxismo no sea un factor que contribuya a mejorar la movilidad en nuestro municipio. Cuando iniciaron esta actividad era muy segura pero con el pasar del tiempo se ha tornado muy complicado usar esta forma de transporte. Pero de igual manera hay que pensar en la cantidad de padres de familia que derivan su sustento con esta actividad. Por lo cual pienso que las autoridades deben estudiar la situación para no incrementar el desempleo en la región”, fue el concepto de la empleada Daniela Valencia.
Buena estrategia
Para el comerciante Luis Guillermo Madroñero “es un tema muy complicado porque el desempleo es muy fuerte en nuestra ciudad. Pero pienso que si las estrategias que se implementan tienen el suficiente peso creo sería posible mejorar la movilidad en nuestra ciudad. Aunque va a ser un trabajo arduo ya que este fenómeno creció por la falta de oportunidades laborales no solo en Pasto sino en todo el país. Espero que por el bien de todos, tanto mototaxistas como comunidad en general estos proyectos se hagan realidad”.
Mejorar transporte legal
“Esta clase de transporte se ha masificado por que tanto buses como taxis no están cumpliendo bien su labor. Dada la necesidad de los usuarios de llegar a tiempo a sus hogares y lugares de trabajo estos han optado que para trasladarse es necesario que el servicio sea rápido y oportuno, características que el transporte formal está dejando a un segundo plano, por lo cual pienso que la medida de erradicarlo no es la solución para mejorar el caótico tráfico que vivimos diariamente en nuestra ciudad”, aseveró la asistente comercial Liezeth Oviedo
http://diariodelsur.com.co/noticias/local/mototaxismo-en-pasto-un-mal-necesario-192231
Comentarios
Publicar un comentario