LA OCDE PAUPERIZA LA POBLACION COLOMBIANA
El Modelo Neoliberal, una especie de “Capitalismo Salvaje y Rapaz
Por José Arlex Arias Arias
Diversos analistas económicos, políticos y sociales han venido alertando
–muchos de ellos lo hicieron desde la última década del siglo pasado– que ”, como también
lo han denominado, concentraría las riquezas del planeta en unos cuantos
potentados, sus empresas multinacionales y fundamentalmente en los circuitos
financieros internacionales, principal eje de la especulación económica.
El gobierno de Santos, atendiendo las directrices de
la banca multilateral, se ha empecinado en insertar a Colombia en la
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos –OCDE–, una especie
de “tanque de pensamiento de las prácticas neoliberales”. Como lo expresé en
este diario, la OCDE es el “Club” de los países ricos que pregona que se debe
estimular el libre mercado con el fin de generar el bienestar social; por lo
tanto, se busca eliminar la intervención del Estado en la solución de las
necesidades humanas. Por esa vía se “despatrimonializan” las naciones en aras
de fortalecer a multinacionales y potentados; de paso, se rebajan
salarios y pauperiza a la población con el supuesto objetivo de generar empleo.
Este Club ha impuesto una serie de condiciones al presidente Santos para poder
aceptar el ingreso de Colombia, traducidas en ofrecer más garantías a los
inversionistas, eliminar o limitar el gasto social y realizar reformas para
extender y aumentar los impuestos.
Este “Club de ricos para los ricos” publicó su información que indica: “La
desigualdad entre ricos y pobres alcanzó niveles récord en la mayoría de los
países de la OCDE y es aún más alta en las economías emergentes. Dentro de la
OCDE, que agrupa a 34 países, el 10% de las personas más ricas tienen ahora ingresos
9,6 veces superiores a los del 10% de las más pobres. Esa proporción era de 7,1
veces en los años 1980, y de 9,1 veces en los años 2000”. En una especie de
“mea culpa”, mas no de autocrítica ni de rectificación del modelo neoliberal,
el Secretario General de la organización, Ángel Gurría, al presentar el informe
en París, junto con Marianne Thyssen, Comisaria Europea del Empleo, expresó:
“Las desigualdades son aún más fuertes en términos de patrimonio. Hemos
alcanzado un punto crítico. Las desigualdades en los países de OCDE no fueron
nunca tan altas desde que las medimos". Y agregó Gurría: "Al no
atacar el problema de las desigualdades, los gobiernos debilitan el tejido
social de sus países y comprometen su crecimiento económico a largo plazo".
El informe de la OCDE estima que el aumento de las desigualdades en los 19
países de la OCDE analizados, entre 1985 y 2005, redujo el crecimiento en 4,7
puntos del acumulado entre 1990 y 2010. Entre 1995 y 2013, más de la mitad de
los empleos creados en los países de la OCDE eran a tiempo parcial, temporales
o concernían a trabajadores independientes. Más de la mitad de los empleos
temporales estaban ocupados por personas de menos de 30 años. ¡Pero vamos a
estar en el club de los ricos, dirá el “gomelo”!.
Comentarios
Publicar un comentario