Unificar al movimiento democrático…

Derrotar a la burguesía cortesana
 Por: Fernando Dorado  
Los demócratas y los revolucionarios colombianos hemos fallado en el conocimiento de nuestra realidad. Hemos copiado teorías producidas para otras naciones o pueblos. Se ha tratado de encuadrar la realidad haciéndola coincidir artificialmente con teorías preconcebidas. Se han idealizado sectores sociales y personas, para apegarnos a ellos y a sus ideas, sin asumir posiciones críticas transformadoras de nuestro pensamiento y acción. Y por ello, nos hemos equivocado.

Uno de los problemas serios que no hemos logrado resolver es el de identificar con claridad una estrategia que nos permita unificar a las fuerzas del cambio. No hemos logrado desentrañar la doble naturaleza de la oligarquía. Por ello construimos e incentivamos falsas ilusiones en supuestos comportamientos "democráticos", "progresistas" y/o "nacionalistas" de parte de algunos sectores de las clases dominantes. Y esa idea nos ha dividido.

Hoy estamos en la antesala de un hecho histórico: la superación – así sea parcial – de un conflicto armado que nos ha consumido durante 69 años, si tomamos como referencia las primeras embestidas violentas de los "chulavitas"[1] contra los campesinos que en 1946 se expresaban organizadamente por el acceso y la distribución democrática de la tierra.

Lo especial del momento es que si no tenemos claro quiénes son sinceramente los amantes de la Paz y de la democracia, podremos repetir experiencias que en el pasado nos condujeron a enormes derrotas, basadas – fundamentalmente – en la división de los sectores populares. Comprender la naturaleza de la burguesía colombiana es vital para construir la unidad de las fuerzas democráticas y diseñar una política correcta para poder avanzar.

Comentarios

Entradas populares