OBJETIVOS DE LOS MOTOTRABAJADORES DE COLOMBIA
SUNMCOL hace comentarios sobre los moto trabajadores para construir la historia, sobre la parafernalia existente contra los estratos bajo,bajo 1 y 2 y la forma de perseguir el sub empleo y negarle su propia existencia. ´´Somos libres, escribimos en un país libre,y no nos proponemos engañar al publico. Simón Bolivar periodico EL ORINOCO EN VENEZUELA
SENADOR ALEXANDER LOPEZ EN EL ENCUENTRO DE MOTOTRABAJADORES
-la construcción de un modelo de ciudad solidario, integral, que equilibre la sociedad atravez de las garantías de protección de los trabajadores con independencia de la forma de inserción a la actividad laboral –formal o informal-
Los mototrabajadores de Colombia hacemos parte de la economía informal y somos un factor fundamental en la vida social y económica de los municipios demostrado en el producto interno bruto como resultado de consumir aceites y gasolina, y generadora de empleo atravez de vulcanizadoras, almacenes de repuestos, distribuidoras y ensambladoras de motocicletas, es decir como ciudadanos estamos realizando una labor responsable en pro del desarrollo de los municipios de Colombia.
-Presidente, Alcaldes, Gobernadores, Concejales, Diputados, Senadores, Candidatos y funcionarios públicos, ni toman conciencia, ni consideración del papel de las necesidades y los derechos fundamentales de los mototrabajadores de la economía informal ya que son quienes deben incorporarnos en los beneficios de las políticas públicas definidas en el plan nacional de desarrollo.
-como sub empleados de la economía informal reclamamos una seguridad social incluyente de mayor concurso y compromiso en la lucha por lograr nuestra incorporación en la legislación colombiana, en igualdad de condiciones con los trabajadores de la economía formal.
-La reinserción del subempleo mediante políticas públicas de trabajo decente en condiciones de ingreso, seguridad y productividad; como apoyo al trabajador informal que evite la pobreza en el adulto mayor de 30 años.
En Consecuencia:
Los mototrabajadores venimos construyendo y nos hemos convertido en un referente de organización en la economía informal, sobre la base de la movilización y sustentado en la perspectiva de lograr la consecución de los derechos fundamentales, en la lógica de la igualdad, respeto y dignidad del trabajo.
Estratégicamente los mototrabajadores tenemos el deber y obligación para desarrollar intensamente una actividad de formación en aspectos organizativos, legales, económicos y sociales.
El camino de los mototrabajadores se viene fortaleciendo mediante alianzas sociales de tipo nacional como la Minga, La CUT y el Congreso de Pueblos a fin de contribuir al proceso de incidencia ante el estado en la implementación de políticas públicas que alcancen solución en los problemas de la economía informal.
Estamos generando avances en la visibilidad de nuestra problemática socio laboral, aun insuficiente, en cuanto a la capacidad de movilización por lo difícil de unificar criterios, dada la diversidad de culturas, dispersión, distancia y aislamiento de sectores no organizados y otros por consolidar, para que el proceso de unidad produzca condiciones para una mejor y mayor unificación del moto trabajador de la economía informal.
Expresamos nuestra identificación con lo planteado en la Minga Y la CUT a ligarnos en una profunda reestructuración organizativa sea sindicato o federación, de cara a impulsar trabajo de construcción social.
Representantes de diferentes muncipios del sur occidente coombiano se hicieron presente para la organizacion de los mototabajadores a travez de sunmcol
Reconocemos que hace falta avance organizativo y de articulación ya que a la fecha hemos realizado como sur occidente de Colombia, dos encuentros nacionales pero necesitamos más resultados de acumulación que redunde en la unidad y apoyo a la causa de los moto trabajadores, por lo que proponemos a la costa norte tomar el ejemplo de Popayán para realizar encuentros similares en las regiones que reclamen la constitución de una coordinadora que planifique, coordine, organice, y articule en el marco de sindicato nacional.
Sobre estas consideraciones nos comprometemos:
A partir de la Seguridad Social como derecho humano fundamental que reclama una mayor incidencia del estado, tomando en cuenta las normas internacionales de la OIT, exige un desafío, para incluir a los moto trabajadores, en los beneficios y asunción plena de estos derechos.
Ratificamos los principios que enmarcan la seguridad social de universalidad, solidaridad, integración, igualdad, con la lógica del trabajo colectivo que Abarque seguro de desempleo, vivienda, educación, entre otros aspectos del bienestar humano.
Impulsar el cumplimiento de la legislación existente que integre los derechos de los mototrabajadores de la economía informal y luchar en los casos de inexistencia de legislación, que incorpore un plan articulado de acción y organización sindical, que supere la debilidades identificadas en el que hacer organizativo y articulando los espacios local, regional y nacional.
Continuar los procesos de formación dirigido a compañeros en la perspectiva de mejoramiento de capacidades y potenciación de alternativas en liderazgo.
Impulsar atravez de asociaciones, fundaciones, corporaciones, sindicatos laconcertación por parte de los gobiernos local, regional y nacional una dinámica de diálogo social autentico y representativo.
Articular un intercambio de experiencias con diversos sectores, vendedores ambulantes, loteros, lecheros, que reclamen seguridad social, organización, procesos de unidad, formación y capacitación.
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones


Comentarios
Publicar un comentario