SUNMCOL PASTO La Organización de los Mototrabajadores
Hacia un Trabajo Colectivo con Dignidad: Después de tres años de inactividad sindical y organizativa SUNMCOL PASTO retoma estatutariamente decisiones de carácter colectivo y nombra nuevos directivos en la ciudad sorpresa,
En el año 2024, el mundo del trabajo informal en motocicleta se propone
organizarse en torno al derecho al trabajo con dignidad y a la actividad
sindical. Esta propuesta se diferencia notablemente del sindicato tradicional,
tanto del Estado como de la empresa privada, que gestiona sus aportes
sindicales por ventanilla.
Cuando el mototrabajador se organiza sindicalmente, se
enfoca en un objetivo colectivo de libertad sindical, que incluye derechos y
facultades inherentes al sindicato como sujeto colectivo. Esto permite una
práctica sindical que integra la organización y la libertad de actuación a
nivel colectivo.
En este marco, SUNMCOL establece sus propios estatutos, lo
que le otorga el derecho a organizar y regular su administración interna.
Actualmente, se está trabajando en generar conciencia entre sus afiliados para
consolidar su base económica y avanzar en la consecución de fondos para el
sindicato.
Esta autonomía organizativa de SUNMCOL es fundamental, ya
que lo protege de cualquier intervención por parte del Estado o del sector
privado que busque orientar o condicionar su estructura.
Así, SUNMCOL se articula un esquema organizativo propio, un
plan de trabajo y programas sociales que abarcan proyectos productivos,
cooperativas, salud, vivienda, educación, comunicación, así como movilidad y
transporte domiciliario. Esto le brinda la capacidad de establecer una agenda
institucional que permita concertar, a través del diálogo social, programas de
acción integral destinados a mejorar la calidad de vida de los mototrabajadores.
En el contexto del trabajo informal, existe la libertad de
elegir el lugar de trabajo y la actividad que se desea emprender para
garantizar tanto el desarrollo personal como el sustento familiar. Este es un
derecho fundamental que permite a cada individuo sobrevivir en el mundo
moderno.
El mototrabajador tiene la libertad de seleccionar dónde
desea llevar a cabo su relación laboral o de ponerle fin, ya que su compromiso
no está ligado jurídicamente y no implica una retribución bajo un salario definido.
La relación sindical en el trabajo informal es, por naturaleza, voluntaria y
sin ánimo de lucro.
Además, en ejercicio de su voluntad colectiva y asamblearia,
el mototrabajador informal tiene la facultad, conforme a los estatutos, de
decidir cómo poner fin a su relación con directivos que ignoren las decisiones
colectivas y asamblearias, y que prioricen intereses personales sobre el
bienestar general. Esto incluye la práctica de imponer a familiares en cargos
de dirección sindical, lo que contribuye a una cultura de división y control en
la comunidad sindical.
Comentarios
Publicar un comentario