La Sinergia en el Trabajo Informal: El Caso del Mototrabajador
SENA CAUCA Y SUNMCOL : El trabajador informal de la motocicleta emprende el camino de la capacitación integral, sobre las energías renovables, hoy capacitación sobre paneles solares, solo en SUNMCOL… Sinergia
Para el mototrabajador, la sinergia se entiende como la valoración de las diferencias.
El trabajo informal es diverso en sus contextos urbano y rural. El mototaxismo y el término mototrabajador se obtienen a partir de un entendimiento entre personas: unos son desempleados, otros realizan diferentes acciones laborales, y a lo largo de la historia se adaptan y asumen roles tanto en la sociedad como en la vida humana en general.
SUNMCOL y el mototrabajador, como referentes del trabajo informal en motocicleta, son el resultado de los esfuerzos conjuntos por encima de los individuales.
El proceso SUNMCOL se construye muy lentamente desde la iniciativa popular, con el objetivo de generar debate sobre la discriminación laboral y el desconocimiento del Estado y de la academia para reconocer el trabajo informal y el desempleo en su contexto real, lejos de intereses particulares.
La unión de dos o más mototrabajadores que luchan por el derecho al trabajo también produce un efecto sinérgico, dado que la riqueza inherente a la variedad del trabajo informal ofrece resultados que distan mucho de las posibilidades de ser un solo sector.
En el trabajo informal no hay sectores idénticos; por esta razón, en los aportes de cada integrante de un grupo determinado, se enriquecen en sus contextos.
La convergencia de apuestas en la capacitación integral genera compromisos colectivos que benefician a futuro el trabajo informal en su contexto.
Fermin Santander.
Comentarios
Publicar un comentario