Mototaxistas, Mototrabajadores y la Plataforma de Lucha
La Plataforma de Lucha del Mototaxismo y Mototrabajadores parte de propósitos consensuados en 2015 en el suroccidente de Colombia, Valle, Huila , Caqueta, Nariño, Cauca. Como interacción colectiva determino puntos generales para el comportamiento futuro, factores de desarrollo y una agenda institucional que con las circunstancias globales se define en participar con propuesta estructural en el dialogo social vinculante para la elaboración del Plan Nacional de Desarrollo, teniendo en cuenta:
Las tareas emprendidas por SUNMCOL desde el 9 de junio
de 2011, como referente de los mototrabajadores, y mototaxistas cuyo objetivo es concretar y poner en práctica,
una identidad propia para la defensa del derecho al trabajo digno, con base en:
El Reconocimiento político-sindical como clase informal alternativa de los mototrabajadores.
Trabajar por una reforma al código de tránsito. Reforma urbana, estatuto del trabajo.
Rescate y defensa del territorio urbano rural y sus organizaciones comunitarias.
Reivindicar y desarrollar nuestros derechos constitucionales, económicos, sociales y culturales.
No pago de cobro coactivo, de multas por infracción al D12, sanciones económicas de fotomultas, etc. Y otras que en el camino de la lucha imponga la empresa privada en Colombia.
Por esta razón somos organización alternativa de carácter gremial, de primer grado y de actividad económica informal, con el propósito de unificar en lo nacional al mayor número de mototrabajadores y mototaxistas de Colombia.
El momento de hoy, nos convoca a la unidad del
mototrabajador, para vincularnos al Dialogo Regional municipal y nacional, para
exponer propuestas de política pública, para el Plan Nacional de Desarrollo que
se adecuen a nuestra realidad, que se respeten nuestras características y
particularidades,
SUNMCOL, mediante resolución sindical, continua
en el fortalecimiento y capacidades de los dirigentes y asociados, así como el
acompañamiento a organizaciones de motociclistas, mototrabajadores, en diálogos
con entidades gubernamentales, buscando el cumplimiento de las leyes del estado
colombiano y ordenanzas municipales y regionales.
Para el Mototrabajador, el dialogo social, se expresa en
la solidaridad de clase, la reciprocidad social, voluntad política para
investigar, e implementar debates legislativos en las corporaciones del estado,
con el tema de la informalidad y el desempleo, instalar mesas de garantía
integral con veeduría popular, reglamentación y desarrollo de políticas
públicas, que conserven los principios de la concertación y aplicación de la
Constitución Nacional y acuerdos internacionales.
El fenómeno de transporte personalizado, se articula en el movimiento social y popular como un proceso alternativo, a fin de aportar en el proceso y fortalecimiento sindical y las luchas agrarias étnicas y populares.
En la reconstrucción del tejido social, lucharemos por el rescate de valores, sociales, económicos y políticos en prácticas y formas de pensamiento propio, acorde a los planes de vida en el territorio. como 1- programas en jurídica, 2.- Derechos humanos, 3. - Educación y jóvenes, 4. - Economía propia, 5. - Cultura, 6. - Paz, etc.
MOTOTRABAJADORES DE COLOMBIA
Comentarios
Publicar un comentario