¡LA JEP ES INTOCABLE, SEÑORES DE LA GODARRIA!
La Corte Penal Internacional (CPI) es el tribunal internacional encargado de juzgar a individuos responsables de crímenes especialmente graves: genocidio, crimen de lesa humanidad, crimen de guerra y crimen de agresión, entendido como el uso injustificado de la fuerza armada de un país contra otro. Estos crímenes no prescriben y, además, la Corte puede investigar incluso a jefes de Gobierno o de Estado en el ejercicio de su cargo. La Corte comenzó a funcionar en 2002, aunque fue creada en 1998 con la firma del Estatuto de Roma, que hasta 2019 había sido ratificado por 123 países. Pese a ser un organismo independiente, la CPI mantiene desde 2004 un acuerdo de cooperación con la ONU.
¡LA JEP ES INTOCABLE, SEÑORES DE LA GODARRIA!
¡LA CPI LES PUSO EL ESTATE QUIETO!
«En la mañana de este 28 de octubre, el fiscal de la Corte Penal Internacional (CPI) Karim Khan, quien visitó Colombia durante la última semana, tomó una decisión clave: cerró el examen preliminar contra el Estado por graves violaciones de derechos humanos y crímenes de guerra, indagación que el organismo internacional había iniciado en 2004. El fiscal Khan dio la noticia en compañía del presidente Iván Duque, con quien firmó un acuerdo de cooperación para mantener el dictamen que, por ahora, sitúa al Estado como garante de los derechos de las víctimas del conflicto armado.
Las conversaciones entre el Gobierno Duque y el fiscal Khan se dieron en el marco del Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional, acuerdo en el cual Colombia se comprometió a luchar contra los horrores de la guerra y juzgar con eficacia a los perpetradores de crímenes “que desafían la imaginación y conmueven profundamente la conciencia de la humanidad”, como reza el Estatuto.
“El Gobierno se compromete a continuar apoyando los procesos pertinentes ante las diferentes instancias judiciales interconectadas, incluyendo la justicia ordinaria, el sistema de Justicia y Paz y la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), en cumplimiento de los marcos procesales temporales previstos para las mismas”, se explica en el documento. El jefe de Estado se comprometió a asignar el presupuesto necesario para el funcionamiento de la Rama Judicial, asegurar la seguridad de jueces, fiscales y comparecientes y fortalecer a las instituciones con función de rendición de cuentas, como la Fiscalía y la misma JEP.
Por otro lado, el Gobierno seguirá informando a la Fiscalía de la CPI sobre los avances en las investigaciones y procesos judiciales en Colombia. El Estado está en la obligación de facilitar el acceso a los registros y documentación que la corte internacional solicite.
Llama la atención que Duque y Khan, por otro lado, firmaron un artículo con el cual quedó claro que, si Colombia falla en el acuerdo de cooperación, la Fiscalía de la CPI podrá reconsiderar su decisión y entrar en un nuevo examen contra el Estado»: El Espectador.
Fuente: La oreja Roja. https://www.facebook.com/profile.php?id=100017626833001
Comentarios
Publicar un comentario