Colombia: el dato del que nadie habla y es el que explica el enojo de medio país empobrecido
Colombia: el dato del que nadie habla y es el que explica el enojo de medio país empobrecido.
Tengo amigos de más de una veintena de países y a los que quizás más admiro es los de Colombia, gente amigable, trabajadora, sincera, emprendedora. Colombia un hermoso país con gente maravillosa, debería ser un paraíso, pero por desgracia es todo lo contrario.
En el 2019 la organización para la Cooperación y el desarrollo económico OCDE, calificaba a Colombia como un ejemplo de éxito en América latina, pero si analizamos unos datos de impacto, no queda tan claro porque Colombia, es un ejemplo de éxito, si actualmente en Colombia hay 21 millones de personas pobres, es decir, es decir el 42% de la población colombiana es pobre,
Y con ese espantoso dato, Colombia no puede ser ejemplo de éxito ni en Afganistán, además el número de desplazados es de más de ocho millones, mientras que el asesinato de líderes sociales crece, solo en este año 2021 han matado a más 70, así que, con estos datos espeluznantes, de desplazados y de asesinatos, de líderes sociales Colombia no puede ser ejemplo de éxito ni en Siria,
Si a esto se suman los más de cincuenta muertos en las protestas, más los más de quinientos desaparecidos, en medio de las protestas, Colombia parece ser un infierno, en la tierra, por aquellos que luchan por sus libertades y reclaman más justicia a sus gobernantes.
Pero que es lo que ha generado en los últimos días un gran movimiento de protestas en Colombia se preguntaran ustedes. Eso es algo que se resume en la propuesta del Presidente Iván Duque, de una reforma tributaria, porque se le ocurrió esta genial idea del gobierno de Duque,
Deben saber primero que, debido a la pandemia, el PIB de Colombia se contrajo en el 2020 un 6,8%, una caída en el PIB que es considerada como la peor, en la historia de la nación, como resultado muchas personas perdieron sus empleos, medio millón de negocios tuvieron que cerrar, mientras los índices de pobreza crecían a un ritmo acelerado y la clase media se contraía.
A todo esto, se suma que el estado, se ha quedado sin dinero, hasta hace poco no les alcanzaba ni para comprar vacunas, con estos malos datos sobre la mesa, al gobierno de duque no le quedó otra que proponer una reforma tributaria que, entre otras cosas, le impondría un 19% a productos y servicios como la gasolina, la luz, el agua, el gas, servicios funerarios y toda una variedad de dispositivos como computadores,
Si bien es cierto sector como los ricos y la clase media intentan entender el porqué de la reforma tributaria, en parte porque tienen el dinero, para pagar unos cuantos pesos más al mes, los pobres y la clase media contraída por la pandemia y que la están pasando mal, no les hacía gracia especialmente cuando se recordaba un dato, que pone la piel de gallina,
El gobierno colombiano propuso una reforma impositiva, que buscaba recaudar cerca de seis mil trecientos millones de dólares a costillas del sector más vulnerable, al tiempo que se estima que cada año, los políticos corruptos colombianos, que se roban, más de dieciocho mil millones de dólares, es decir:
Los políticos se roban más de lo que ellos mismos quieren recaudar a base de impuestos en una época dura, cuando crece el número de pobres y cuando crece el desempleo, porque el pueblo debe pagar lo que los políticos corruptos se roban, además nadie le garantiza, que los seis mil trecientos millones de dólares, que querían recaudar en impuestos con la reforma tributaria serían destinados a las deudas, pues lo más seguro es que varios milloncitos se hubieran perdido en el camino y hubiesen sido depositados a las cuentas de algún político en Panamá o Luxemburgo.
Pues es comprensible el estallido social, pero ojo las protestas deben ser pacíficas, el problema es que siempre están los desadaptados que crean violencia y saqueos, y es algo que nadie debe permitir, ni tolerar, la violencia y los saqueos están mal queridos hermanos, no porque en los EE.UU. lo hagan, está bien, NO eso está mal,
Es algo que los manifestantes pacíficos, no deben permitir, porque echan por tierra, el objetivo popular, ahora creen ustedes que es necesario protestar, eso es algo que el cantante Puertorriqueño RESIDENTE resume en una frase, “Si un pueblo sale a manifestarse, en medio de una pandemia, es porque su gobierno es más peligroso que un virus” . un mensaje para Colombia que envió el puertorriqueño, y que si fuera colombiano estaría en contra de la reforma tributaria, y menos estos momentos cuando los gobiernos, no saben manejar el dinero, se roban todo y luego el pueblo es el que tiene que pagar, con una reforma como esta.
Y es que, aunque los promedios en Colombia están muriendo están muriendo más de cuatrocientas personas al día a causa del corona virus, eso no ha impedido que varias ciudades como Bogotá, Cali, Medellín, Pereira, la gente saliera a protestar, porque entienden que el gobierno es más peligroso que el mismo virus,
A lo que se suma que el gobierno quiere verle la cara de tontos mientras se roba la plata, si medio millón de negocios han tenido que cerrar en Colombia en el último año, la pobreza se incrementa la gente no tiene ahorros, no tienen trabajo, la están pasando mal, Y si se pone más mano dura con la corrupción, el pueblo no debe pagar los platos rotos,
Llegados a este punto es donde nos preguntamos Donde están las organizaciones de derechos humanos, y los países democráticos defensores de los derechos de las personas, para elevar la voz contra el gobierno de Colombia, por reprimir a los manifestantes, donde casi cincuenta jóvenes han perdido la vida y más de quinientos han desaparecido
Pues estas organizaciones y gobiernos, amantes de la democracia o están de rumba, o enfermos o no quieren hablar, Porque el problema que vive Colombia hoy en día, aparte ser un problema económico social es un problema político, y Colombia es uno de los mayores aliados de EE.UU., en América latina, por lo que si desde los EE.UU. no dicen nada no esperemos que Alemania, Reino Unido, Francia, España y todos los demás compadres de EE. UU, eleven la voz y pidan sanción para el gobierno colombiano por matar a su pueblo porque no lo van a hacer, Y si elevan la voz, no lo hacen de forma contundente,
De algo que, si ocurre durante las protestas en Rusia, por ejemplo: país al que le llevan las sanciones hasta si por las mañanas sale el sol en Moscú, eso se llama doble moral estimados amigos y por denunciar esta doble moral muchos me tachan de comunista y de rojo, sin entender mucho de historia y política. Ese es el otro gran problema de América latina, la educación, porque la gente n logra entender conceptos básicos, como los expuestos y denunciados en este canal.
Tampoco debemos esperar mucho de las llamadas ONGs, es decir las organizaciones no gubernamentales, porque esta afín de cuentas, no son del todo independientes, como muchos podrían pensar, pues estas organizaciones necesitan financiamiento y en la mayoría de los casos denuncian o callan, lo que es beneficioso para quienes las financian, empresas con fines políticos directamente países que ocultan el financiamiento a las ONGS de manera magistral.
El director ejecutivo para las américas de Human Rights Watch (HRW, 'Observatorio de Derechos Humanos') es una organización no gubernamental (ONG) dedicad a la defensa y promoción de los derechos humanos con sede Nueva York, nos ha sorprendido.
En su cuneta de
twitter ha estado denunciando como los policías colombianos, han estado usando,
por ejemplo, lanzadores de proyectiles múltiples de alta velocidad
horizontales, y ha resaltado que eso no se ha visto nunca en América latina, y
ni siquiera en EE.UU.,
Recuerden que en Colombia solo hay plata para la guerra escribía un usuario de twitter y proseguía, con esto están atacando a los jóvenes en Colombia, y se le dicen VENOM y disparan bombas aturdidoras de gases lacrimógenos e irritantes, esta es VENOM la más sofisticada y costosa arma no letal, que tiene el smad con un valor porcada proyectil 71,17 dólares, para la represión hay caja y presupuesto ilimitado denunciaba Sergio Marín representante a la cámara por Bogotá,
Mientras el ministro de defensa colombiano Diego Molano, respondía que las armas en cuestión se usan en caso de disturbios que afectan la tranquilidad o la seguridad o cuando pueda generarse violencia, no obstante, los videos muestran todo lo contrario, un uso indiscriminado de VENOM contra los manifestantes, sin contar otras formas duras de represión policial
¿Ahora porque en Colombia hay tanta violencia? El reconocido actor colombiano Andrés Parra que gano fama internacional por interpretar magistralmente a Pablo Escobar en una serie, explica muy bien esta pregunta, y lamenta que a toda una generación de colombianos se le haya inculcado la muerte, como solución a todos los problemas:
“Pertenezco a
una generación en la que le metieron en lo más profundo de su genética, el
pensamiento mafioso, narco, paramilitar, guerrillero, el odio, la revancha, la
venganza, nasi en un país violento, me crie en un país violento, sigo viviendo
en un país violento, un país en el nos acostumbramos a matar porque si y porque
no, nuestra tierra es un cementerio, y lo normalizamos pero no es normal;
lastimosamente es te es el país que nos pario, este es el país en el que
crecimos, y ojala sea el país en el que podamos morir de viejos y no de un tiro
lastimosamente esta es la realidad, y tenemos que empezar a hacernos cargo y
empezar a depurar ese chic de la muerte, que nos introdujeron y que nos siguen
introduciendo, NO Matar NO ES NORMAL”.
Como sabemos, el narcotráfico es un generador de violencia, y pese a que en Colombia hay siete bases militares estadounidenses, que tiene como objetivo paliar este mal, en realidad los datos muestran todo lo contrario.
Nunca en la historia se ha exportado tanta droga desde Colombia a EE.UU., como la que se ha exportado en la última década, eso quiere decir que la DEA en Colombia, anda bailando cumbia o no hacen bien su trabajo o son ellos mismos los que andan metidos en el negocio.
Se menciona como una de las causas de la violencia en Colombia, por eso si las bases militares de EE.UU. no cumplen con su papel, de acabar con el narcotráfico, los gringos deberían salir de Colombia YA, pero Duque no tiene los pantalones bien puestos, para atreverse a hace tal petición, además hay un punto importante en este asunto, Los líderes de las actuales protestas aseguran, que el narcotráfico está detrás del caos, y del vandalismo causado durante las manifestaciones,
El actual presidente de Colombia Iván Duque, están impopular a estas alturas que casi el 70% de la población, desaprueba su mandato, y es que no solo ha propuesto proyectos tan impopulares como la reciente reforma tributaria, sino que también ha alentado concesiones, mineras y energéticas en territorios en conflicto, ha promocionado un cuestionado cambio de sistema de pensiones, ha promovido un decreto que abre las puertas para la fumigación de cultivos de coca con glifosato.
Y en general ha estado dictando una serie de medidas impopulares que empujan a la población a las calles. Todas estas reformas ocurren mientras sus compadres de gobierno se roban la plata,
En promedio cada año los políticos roban más dieciocho mil cuatrocientos millones de dólares, que es más o menos lo que muchos países como Nicaragua producen en un año , es una barbaridad y es algo que no se puede tolerar,
En Colombia los tipos de corrupción más son el soborno, la apropiación de bienes públicos, la extorsión y el nepotismo, entre 2009 y 2016 en Colombia se registraron ante las autoridades casi cuatro mil casos de corrupción, pero hubo solo 326 sanciones disciplinarias relacionadas con corrupción y la plata nunca apareció,
Los investigadores consideran que las últimas dos décadas, no ha habido muestra de que Colombia está mejor que antes y con Duque no hay muestras de que Colombia pueda mejorar; por desgracia ni siquiera la pandemia a hecho que los políticos sin escrúpulos, dejaran de robar y defraudar recursos destinados a la contención y manejo de la crisis
En plena pandemia ha habido sobre precios, direccionamiento contractual, cubrimiento de favores públicos, uso de recursos para objetos innecesarios, etc, y todo esto ocurre ante la mirada ciega de senadores, ministros y hasta del mismo presidente.
Presionado por el masivo descontento que coincide con una fuerte suma de casos de coronavirus el presidente Duque se fue moviendo de postura respeto de la reforma tributaria, primero negó cambios después llamo a consensuar variantes, y finalmente anuncio el retiro del proyecto,
No obstante, las protestas continúan porque de fondo hay un descontento generalizado, todos los problemas colombianos estuvieron cosiéndose en una olla bajo presión durante décadas y esta olla estallo cuando duque anuncio la reforma tributaria,
Las protestas continúan pese a que se anuló el proyecto de ley, porque la gente pide que haya cambios estructurales en la policía ante el aumento de la violencia, se resisten a una reforma a la salud que básicamente menté empeora las cosas, también quiere que se cumpla el acuerdo de paz, que se firmó en 2016 especialmente en lo que respecta a la protección de líderes sociales y de excombatientes y rechazan la desigualdad y el aumento de la pobreza.
¿Lo que más indigna en Colombia?, primero que ninguna potencia mundial salga a denunciar con contundencia la violencia y represión en Colombia, porque si fuera en Rusia en donde en un poco más de una semana hubiesen matado a más de cincuenta personas, en las protestas escucharían, día y noche que Putin es un demonio, Y si pasara en Venezuela
Segundo, el gobierno colombiano no puede seguir exprimiendo a la gente, mientras hacen poco o nada por controlar la corrupción, y tercero me preocupa que la situación es cada día mas, y todo acabe en una guerra civil, por ello es necesario que los países, presionen al gobierno de Colombia para que dejen de reprimir con tanta violencia a los manifestantes
También es necesario que los manifestantes pacíficos, que son mayoría no permitan que los violentos, hagan de las suyas, porque a fin de cuentas son ellos los que están impidiendo que las peticiones del pueblo sean escuchadas con seriedad y preocupación, no obstante hay que ver el otro lado de la historia, que muchos medios intentan ocultar o no lo denuncian con claridad, basta con poner YouTube o twitter, o donde sea violencia policial en las protestas en Colombia, para ver como los agentes causan caos en la población, y como hay sicarios o agentes o no se quien infiltrados entre los civiles para causar más desorden y violencia,
Colombia un país maravilloso ha sido convertido en un infierno solo esperemos que el pueblo y los gobernantes se encuentren pronto una solución, estimados amigos, hagan el bien sin mirar a quien elijan bien a sus gobernantes.
https://www.youtube.com/watch?v=kJOX9RqQ8ik
Gabriel Bulgakov, comparte curiosidades de la Historia, política, conflictos y muchas otras cosas más?
Comentarios
Publicar un comentario