PAUJIL OBRERO SINDICAL LE HABLA A COLOMBIA

EL Mototrabajador, el Motociclista, el Mototaxista, no es ajeno a la situación global que se vive en las regiones, escenario nacional, con apariencia de querer normalizarse en situaciones extrañas, como la continuidad de convivencia con los conflictos de orden público, socio-laborales, económicos, políticos en los territorios.

Ante esta situación son muchos los esfuerzos que las organizaciones sociales vienen haciendo desde iniciativas legislativas, proyectos de ley, movilización urbana y popular, que concreten la construcción de la verdadera política pública que les corresponde a las diferentes problemáticas de informalidad en que sobrevive el movimiento social en Colombia.

Entre esa informalidad general está el sector Obrero Sindical de los Mototrabajadores construyendo herramientas para la transición de lo informal, al camino de la formalidad, como actor laboral, con representación social de trabajo en el mundo obrero sindical.

El trabajo informal en Motocicleta se viene vinculando al desarrollo de nuevos actores sindicales: los Mototrabajadores en medio de dificultades complejas y desde sus propias perspectivas de participación, está sugiriendo cambios en cuanto a representatividad y legitimidad del movimiento de los trabajadores/as, sumado a los dirigentes que aún, se MANTIENEN y se manifiestan en el nuevo contexto de lo laboral.

Razones por la que el Mototrabajador debe ser reconocido como actor social en el escenario de la participación sindical y de la activación y participación directa en mesas técnicas locales y nacionales con fundamentos y acciones de interlocución con los gobiernos, local, departamental y nacional.


Comentarios

Entradas populares