CUBA ES UNA POTENCIA MUNDIAL DE SOLIDARIDAD, AMOR Y PAZ

Compañeros y compañeras, reciban un fraternal saludo.

Hoy el mercado nos habla de un día del amor y de la amistad para vendernos sus baratijas, buscando ocultar, distraer, enceguecer las miserias y violencias que este sistema de muerte genera.

No es casual o desafortunado que hoy mismo, publiquemos en colectivo el comunicado en apoyo al pueblo y al gobierno cubano, ante las recientes declaraciones de una de las principales voceras de la ultraderecha colombiana.

Si hay una prueba palpable del amor y de la solidaridad en el mundo, es precisamente Cuba que ha convertido la salud, la educación, la solidaridad en su principal política de relacionamiento con el Mundo.

Les adjuntamos el documento que hemos firmado en colectivo, como muestra de gratitud, respeto y compromiso con el proceso revolucionario que nos pertenece como pueblos constructores de libertad y soberanía.

Les invitamos a compartirlo y difundirlo en sus diferentes redes.

Nos continúa el reto permanente de mantener la acción conjunta, la unidad de nuestras luchas que por su puesto, deben trascender lo declarativo.

Hasta la Victoria Siempre!!!

Comisión internacional del Congreso de los Pueblos


CUBA ES UNA POTENCIA MUNDIAL DE SOLIDARIDAD, AMOR Y PAZ

Cada vez sorprende menos cómo piensa y actúa la derecha. Sobre todo cuando se trata de una adepta al Centro Democrático (partido liderado por Álvaro Uribe Vélez, principal genocida en la historia contemporánea de Colombia). Aún así, no deja de ser indignante y grotesco que una Senadora de la República exprese de forma abierta tanta ignorancia.

En su artículo Becas para Cuba (publicado el 09 de febrero de 2020), la señora María Fernanda Cabal dice que: “Considerar como un gesto desinteresado de ayuda para la paz de Colombia el otorgamiento de mil becas para que militantes, guerrilleros y milicianos de las Farc estudien medicina en Cuba, es una actitud de peligrosa ingenuidad”.

En Colombia, cada día aumenta la lista de líderes y lideresas sociales asesinados y judicializados, el sistemático asesinato de excombatientes de las antiguas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia -FARC-, el incumplimiento de los Acuerdos entre FARC y Gobierno, el olvido de lo pactado entre el mismo Estado y el Ejército de Liberación Nacional -ELN- para la construcción de una paz con justicia social. Pero la señora Cabal no habla de eso.

La Senadora María Fernanda Cabal (tristemente conocida por sus constantes incongruencias acerca de la historia nacional y mundial) no se dedica a sus labores parlamentarias. Cobra su salario de 32 millones de pesos sin preocuparse por la precarización y mercantilización de la educación y la salud en en el país.

Recordemos que en Colombia uno de los principales motivos para el Paro Nacional, sigue siendo las demandas al rededor de la educación pública, gratuita y de calidad. La política de estado claramente no prioriza la educación, ha incumplido sistemáticamente lo pactado con sectores estudiantiles y magisteriales y responde con violencia y represión ante las protestas de lxs estudiantes y docentes del país.

En esto vale la pena recalcar que para la región, Colombia es la cabeza de playa en el avance imperial estadounidense. No se queda corta la comparación de Colombia como la Israel de América, tanto por sus acciones políticas, económicas y militares contra la región.

Por estas razones vemos necesario rechazar los pronunciamientos de la señora Cabal y hacer eco de algunos datos que demuestran la vocación del pueblo y el Gobierno cubano hacia la solidaridad, la paz y la vida digna con su propio pueblo y los pueblos del mundo:

• Más de 400 mil cubanxs profesionales de la salud (médicxs, enfermerxs, técnicxs) han brindado su cooperación en 164 países. En la actualidad, más de 29 mil profesionales cubanxs laboran en 62 países.

• En Cuba se han graduado 35.613 profesionales de la salud de 138 países, incluyendo Estados Unidos. De ellos, 29.746 estudiaron en la Escuela Latinoamericana de Medicina -ELAM-. La ELAM, proyecto reconocido por organizaciones internacionales como la Organización Mundial de la Salud y la Organización Panamericana de la Salud.

• En esa isla caribeña se han graduado 1.400 jóvenes colombianxs de distintas profesiones. Mil de esas personas graduadas en Cuba son profesionales de la salud que hoy brindan sus servicios en diferentes espacios de nuestro país.

• En el 2017 Cuba ofreció a Colombia 1.000 becas de Medicina como contribución al proceso de implementación del Acuerdo de Paz con las FARC. Este ofrecimiento se viene cumpliendo con el ingreso de 200 estudiantes cada año a las aulas de Medicina en La Habana. Hoy estudian en la ELAM 569 jóvenes colombianas y colombianos de todo el país. El total de las 1.000 becas ofrecidas se completará en el curso escolar comprendido entre el 2020 y 2021.

• De las y los 569 jóvenes colombianos que han sido beneficiados por las becas de Cuba, solo 38 son excombatientes de las antiguas FARC. Además, 21 son exmilitares de la fuerza pública o familiares de estos. El resto de las y los estudiantes son jóvenes víctimas del conflicto, familiares de excombatientes, miembros de organizaciones sociales y de comunidades indígenas y afrodescendientes.

A los datos anteriores podríamos incluir una larga lista de apoyos médicos que ha hecho Cuba frente a catástrofes como la de Chernobil en 1986, la lucha contra el Ébola en África (reconocida hasta por el propio Gobierno de los Estados Unidos) y los miles y miles de pacientes en todo el mundo que han sido atendidos en Cuba.

Estas y otras razones hacen que manifestemos nuestro apoyo y admiración al valeroso pueblo cubano, que ha logrado materializar en acciones concretas una política cargada de valores profundamente humanistas, basada en la solidaridad, el amor y la paz.

Figuras tristes, como María Fernanda Cabal, insisten en que Colombia siga el ejemplo de muerte que el Gobierno de los Estados Unidos promueve por el mundo. Quieren que Colombia siga formando mercenarios para invadir pueblos. Sin embargo, cada día la movilización social les recuerda que Colombia quiere ser un territorio de paz, donde el estudio de la salud sea otra forma de insistir en que la vida debe vivirse con dignidad.

Que el pueblo cubano sepa que en todo el planeta cuentan con mares de corazones agradecidos, dispuestos a rodearles y protegerles frente a los continuos ataques que la derecha mundial sigue y seguirá realizando contra su ejemplo y su rebelde decisión de ser libres.

¡Hasta la victoria siempre!

Organizaciones, Movimientos y personas firmantes:

Articulaciones internacionales

- Articulación Continental ALBA Movimientos

- Colectivo Latinoafricano

- Secretaría Ejecutiva de la Red en Defensa de la Humanidad

Argentina

-Coordinadora Resistir y Vencer

-Resumen Latinoamericano

-Frente Patria Grande

-Frente de Organizaciones en Lucha (FOL)

-Escuela Latinoamericana de Formación hombre nuevo mujer nueva

-Venceremos, partido de trabajadorxs

-Frente Popular Darío Santillán (FPDS)

Brasil

-Movimiento dos Trabalhadores Rurais Sem Terra

-Comitê Carioca de Solidariedade a Cuba

-Movimento dos Trabalhadores Sem Teto (MTST)

-Capítulo Europa del Congreso de los Pueblos

Bolivia

-El Movimiento al Socialismo - Instrumento Político por la Soberanía de los Pueblos (MAS-IPSP)

Chile

Movimiento UKAMAU

Colombia

-Marcha Patriótica Colombia

-Programa Alternativas a la Violencia - PAV Colombia (Coordinación Regional Central)

-Movimiento por la Defensa de los Derechos del Pueblo (MODEP)

-Corporación Mesa Departamental de Derechos Humanos y Territorios del Cesar

-El Sindicato Único Nacional de Mototrabajadores de Colombia SUNMCOL

-Congreso de los Pueblos

Cuba

-Centro Memorial Marthin Luter King Jr. (CMMLK)

-Asociación Nacional de Agricultores Pequeños (ANAP)

-Investigación “América Latina: Filosofía Social y Axiología” (GALFISA)

-Talleres internacionales de Paradigmas Emancipatorios

Europa

-Comité de Solidaridad Internacionalista de Zaragoza, estado español

-Escovip Lyon, Francia

-Minga Luzern, Suiza

-Aluna, Suecia

-Collectif saya, Bruselas

-Capítulo Europa del Congreso de los Pueblos

Guatemala

-Comité de Unidad Campesina

Haití

-Plateforme Haïtienne de Plaidoyer pour un Développement Alternatif (PAPDA)

México

-Organización Popular Francisco Villa de Izquierda Independiente.

-Sección 9 Democrática - CNTE. Coordinadora Nacional de los trabajadores de la educación

-Casa de los Pueblos

-Colectivo del periódico El Zenzontle

-Revista Comunera de México

Panamá

-Frente Nacional por la Defensa de los Derechos Económicos y Sociales (FRENADESO)

Perú

-La junta

Venezuela

-Movimiento de Pobladores/as

-Corriente Revolucionaria Bolívar y Zamora (CRBZ)

-Asociación Civil Latinoamericana de Migrantes

-Comités Dominicano de los derechos humanos


Firmas personales

Atilio A. Borón, Argentina

Paula Klachko, Argentina

Stella Calloni, Argentina

Marcos Teruggi, Argentina/Venezuela

Tim Anderson, Australia

Hugo Móldiz, Bolivia

María Nela Prada, Bolivia

Carlos Alberto (Beto) Almeida, Brasil

Nadia Bambirra dos Santos, Brasil

Marilia Guimaraes, Brasil

Nadia Bambirra, Brasil

Arnold August, Canadá

Florencia Lagos, Chile

Javiera Olivares, Chile

Pablo Sepúlveda Allende, Chile/Venezuela

Dario Salinas Figueredo, Chile/México

José Roque Campo López, Colombia

María Isabel Bickel Solano, Colombia

Migdáleder Mazuera, Colombia / Venezuela

Ángel Guerra, Cuba/México

Ariana López, Cuba

Fernando León Jacomino, Cuba

Omar González, Cuba

Irene León, Ecuador

Orlando Pérez, Ecuador

Arantxa Tirado, España

Javier Couso, España

Alicia Jrapko, EE.UU.

Hernando Calvo Ospina, Francia

Camille Chalmers, Haití

Anarella Vélez, Honduras

Gilberto Ríos, Honduras

Luis Méndez, Honduras

Catalina Álvarez Paredes, México

Luis Hernández Navarro, México

Nayar López, México

Fernando Buen Abad, México/Argentina

Katu Arkonada, País Vasco/México

Ricardo Flecha, Paraguay

Hildebrando Pérez Grande, Perú

Héctor Tajam, Uruguay

Antonio Elías, Uruguay

Gabriela Cultelli, Uruguay

Carmen Bohórquez, Venezuela

Pasqualina Curcio, Venezuela

Pedro Calzadilla, Venezuela

Rita Urbina, Venezuela

Pablo José Noguera Guevara, Venenzuela

Sergio Arria, Venezuela/Argentina

María Fernanda Barreto, Venezuela/Colombia


¡Hasta la victoria siempre! 

Comentarios

Entradas populares