ALERTA TEMPRANA Le llaman Democracia y no lo es.


  Bogotá, 17 de noviembre de 2019, El presente documento tiene como  propósito  ALERTAR  sobre  la  grave  situación  que representan  los  ataques  y  hostigamientos  que  se  dan  contra  las  actividades ciudadanas que se realizan en apoyo al Paro Nacional del 21 de Noviembre. En estas actuaciones, militares, policías y organismos de seguridad del Estado, restringen el  derecho a la libre expresión de quienes convocan para el Paro, y buscan atemorizar  para  que  no  se  ejerza  el  derecho  constitucional  de  los  y  las  Colombianas  a  la  movilización y la protesta; estos hechos son una clara limitación a la democracia.  

                        
HECHOS: 

1. El día 16 de noviembre en la ciudad de Bogotá, cerca de las 11:30 p.m. 5 jóvenes integrantes de Congreso de los Pueblos, entre ellos 3 líderes sociales acompañados de 2  defensores  de  derechos  humanos  se  encontraban  pegando  un  mosaico  con  un mensaje alusivo a la paz y la movilización del 21 de noviembre  

La actividad se realizó en un muro en el que se evidencia no se ejerce control alguno a quienes previamente habrían pegado carteles publicitarios. Dos patrulleros de policía llegan grabándolos y en una muy mala actitud les indican que deben parar de realizar esta  actividad  de  pega.  Inmediatamente  estos  jóvenes  manifiestan  que  dejaran  de realizar la actividad, siendo respet uosos en todo momento, sin embargo, los policiales llaman  un  vehículo  y  obligan  a  los  jóvenes  a  subirse  en  él,  sin  información  del procedimiento y del lugar de destino a pesar de que se les pregunta en reiteradas ocasiones.  

Los jóvenes fueron dejados encerrados en el vehículo, al tiempo que los policiales destruían  el  mosaico,  luego  fueron  trasladados  al  CAI  de  la  26  con  7ma,  donde permanecieron encerrados en el vehículo confinados e intimidados por largo tiempo. 

Al descender del vehículo dos hombres de civil armados indican que son parte de la inteligencia de la policía y que harán entrevistas a cada joven por separado, iniciando con la defensora de derechos humanos, quien es llevada a un baño en el que se le indica  debe  retirarse  varias  prendas  de  vestir  y  es  requisada  por  una  uniformada femenina, este procedimiento se repite a la hora de estar en el CAI con la otra joven mujer que participaba de la actividad.  

Excediendo  los  procedimientos  de  identificación,  se  les  pregunta  por  situaciones intimas y personales, y se indica se tomarán fotos de frente de cada uno, a lo que los jóvenes invocando sus derechos y la irregularidad de este procedimiento se niegan. Finalmente, no se realiza esta toma de fotografías. Se realiza un comparendo contra los jóvenes y se les permite irse siendo las 2am del 17 de Noviembre. 

2. El día 16 de noviembre siendo aproximadamente las 9 Pm un grupo de jóvenes, en el barrio Riviera de Engativá, se encontraban plasmando mensajes en telas para llevar a la movilización de 21 de Noviembre cuando aproximadamente 15 militares y Miembros del grupo GREES les intimidaron e impidieron continuaran su actividad.  

3.  El  día16  de  Noviembre  en  Bogotá  después  de  terminar  una  actividad  de convocatoria y preparación del paro del 21, a las 12:06 de la media noche, al llegar asu  casa,  2  defensores  de  Derechos  Humanos  del  Equipo  Nacional  y  la  Secretaria Técnica del Congreso de los Pueblos, se encontraron con que en la puerta de su casa estaba parqueada una camioneta con logos del Acueducto con dos hombres en su interior,  que  con  sus  celulares  aparentemente  tomaban  registro  fotográfico. 

En  respuesta  a  esta  situación  abusiva  e  intimidatoria  se  le  tomaron  varias  fotografías evidentes y con flash al vehículo, situación ante la cual los dos hombres no presentaron ninguna reacción. Ingresaron los tres integrantes de CDP a la vivienda y observaron en varias ocasiones que el vehículo se mantuvo ahí.  

Transcurrido un tiempo se pudo observar que los sujetos salieron del vehículo y se acercaron a la puerta de la vivienda, pero al notar que nuevamente las personas que habitan ahí saldrían de la casa, se subieron y se marcharon. 
        
                          SOLICITUD 

       1.  Activar  el  Sistema de Alertas Tempranas para garantizar los derechos a la vida, integridad personal, libertad personal, libre expresión y a la movilización a todos los y  las colombianas que se manifiestan en todo el territorio Nacional.  

       2. Se disponga la presencia permanente de la Defensoría del Pueblo en las zonas de movilización, asegurando la especial protección de las personas que participan en la  “Convocatoria  y  Realización  Del  Paro  Nacional  del  21  de  Noviembre;  impidiendo cualquier vulneración de derechos, el ejercicio exacerbado de la fuerza, restricción del derecho a la movilización, en cabeza de la fuerza pública, entidades e instituciones del  Estado.  

       3. Requerimos que a través de su Despacho sean alertadas las siguientes autoridades civiles, policivas y militares sobre esta situación: Procuraduría General de la Nación, programa Presidencial de Derechos Humanos y de la Vicepresidencia de la República, Gobernaciones  de  los  departamentos;  alcaldías  municipales  y  demás  autoridades civiles y militares.  
                             
                                     ALERTAMOS 
           
A la Comunidad Internacional, a organismos de derechos humanos y la opinión pública en general sobre esta situación, solicitando la adopción de medidas preventivas que protejan  la  vida,  integridad,  movilización,  autonomía  y  demás  derechos  del  pueblo  colombiano. 
           
                           EXIGIMOS AL ESTADO COLOMBIANO 
           
-Prestar con la diligencia requerida atención a esta alerta temprana para garantizar la vida e integridad  y ejercicio de los derechos Constitucionales y la proteccion de los Derechos Humanos 

-Activar  el  Sistema  de  Alertas  Tempranas  para  garantizar  los  derechos  a  la  vida, integridad personal, libertad personal, autonomía, identidad y libre movilización de los  pueblos . 
     
  Cordialmente, 
           
          COMISION NACIONAL DE DERECHOS HUMANOS  
          CONGRESO DE LOS PUEBLOS 

               

                                

Comentarios

Entradas populares