Fortalecimiento de la Red de Señoras Cocineras de La Plaza de Mercado del Barrio Bolívar “Mesalarga” de Popayán, Cauca.

Fortalecimiento de la Red de Señoras Cocineras de La Plaza de
Mercado del Barrio Bolívar “Mesalarga” de Popayán, Cauca.

Popayán Ciudad Región,
Popayán Ciudad de Pueblos

Los resultados de este proyecto obedecen al desarrollo de la
Política de Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial (PCI) del Ministerio de Cultura, 2009. Acorde con las metas del plan de Acción 2011 de la Dirección de Patrimonio, la política de conocimiento, salvaguardia y fomento del Patrimonio Cultural Inmaterial asociado a la alimentación y a las cocinas tradicionales del país, ha auspiciado proyectos puntuales sobre la Cocina Popular de las Plazas de Mercado, como actor colectivo clave de las “cocinas artesanales”.

El proyecto se realizó en la plaza de mercado del Barrio Bolívar de la ciudad de Popayán, corazón de la cocina tradicional caucana. Siguiendo a Correa (2011: 157) la plaza, también conocida como galería, es un “espacio público alimentario” dedicado a la comercialización local, regional e interregional de bienes y servicios
alimentarios(2).

El objetivo general consistió en desarrollar actividades mancomunadas entre el equipo técnico y el actor colectivo “Red de Señoras Cocineras de la Plaza de Mercado del Barrio Bolívar”. La red surge en la plaza para vincular, excediendo los límites de cada comedor, a un grupo de señoras cocineras en ocasión de los festivales gastronómicos celebrados en la ciudad y de otros eventos a lo largo del año. La red permite la construcción de un “nosotras” coyuntural, autogestionario y relativamente informal, que se presenta públicamente como un colectivo portador de una tradición culinaria y que luego puede restringirse a la espera de ampliarse en un siguiente momento.

El interés que reviste la cocina artesanal de la principal galería de Popayán, responde asimismo a la revaloración de la cocina payanesa y caucana en general, que se plasmó desde el año 2005 en la designación de la ciudad por parte de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura UNESCO como “Ciudad de la Gastronomía”, articulada a la Red de Ciudades Creativas de la Alianza Global. Las señoras cocineras de la galería del barrio Bolívar son
“portadoras de la tradición” de la cocina regional y local. Como tales, su desempeño aporta al buen nombre de la capital caucana:

“Las costumbres, los sabores, aromas y texturas de la cocina tradicional caucana están presentes si hablamos de 'Mesa Larga', un emblemático lugar, ubicado en el corazón de la galería del barrio Bolívar de Popayán, a donde llegan diariamente el campesino, el indígena, el estudiante, el profesor, el viajero y hasta el cotero a degustar de los mejores platos de la inigualable gastronomía caucana y 'patoja' (Industrias Culturales del Cauca, s.d.).

(1) En su análisis sobre el universo cultural de las cocinas tradicionales, Sánchez et al (2012) plantean la ambigüedad del concepto de “cocinas artesanales” que conlleva una escala, unas técnicas y unas particularidades, sin que esto impida reconocer […] la importancia del “hacer”, de la comida como elaboración personal, y como una organización particular que integra parientes, y cocineras y aprendices” (Op.cit: 19).

(2)La galería concentra 8 grupos de actividades: abarrotes, agrícolas, alimentos, artesanías, piscícolas, pecuarios, locales comerciales y servicios.
Los objetivos específicos fueron:

a) Realizar el taller “Cómo me sueño la Plaza”. Su objetivo fue reflexionar, con la participación de representantes de los ocho grupos de actividades de la plaza, sobre los servicios y las dinámicas que allí se viven a la expectativa de promover un futuro mejor, viable y sostenible para todos sus trabajadores. La coordinación estuvo a cargo del sociólogo Enrique Sánchez Gutiérrez, consultor del Ministerio de Cultura y autor del documento marco sobre política pública de las Cocinas tradicionales, con el apoyo de Alejandro Luna Fals, economista
http://patrimonio.mincultura.gov.co/Lineas-de-Accion/Politica-para-el-Conocimiento/Documents/Publicaciones/Cartilla%20final%20Barrio%20Bol%C3%ADvar.pdf


Comentarios

Entradas populares