SALUDO AL 7° CONGRESO DE LA CUT COLOMBIA

       Por el Derecho al Trabajo” La Paz se hace sin Hambre”

El Sindicato Único Nacional de Mototrabajadores de Colombia saluda el 7° congreso de la CUT y manifiesta que los Mototrabajadores, nos constituimos como sindicato en el año 2010 y reconocidos mediante resolución No, 382 de 2011, de la central, como trabajadores informales, venimos construyendo año a año la lucha por la igualdad de derechos entre mujeres y hombres, trabajadores de la motocicleta; hemos asumido ante la sociedad el desafío de aportar en las transformaciones sociales que necesita Colombia, con un proceso de inclusión y participación reciproca como sujetos sociales de la otra Colombia.

El 7° congreso es importante para el futuro de los trabajadores colombianos, ratifica los escenarios atravez de diversos acontecimientos en la historia de Colombia, es y seguirá siendo el símbolo de la voluntad laboriosa de nuestra nación.

Asumimos los mandatos de la CUT por razones de pertinencia estratégica, pues sabemos bien que la lucha Obrero sindical, abre puertas y ventanas permitiendo ingresar las ideas que iluminan los vientos de Paz del presente, así como la innovación urgente de transformación social que nos exige el pueblo colombiano.

Nuestra participación fraternal al presente congreso expresa también nuestra identidad y solidaridad de clase, que debe ser superior a las acciones aisladas para la realización de propósitos y anhelos que son comunes a los trabajadores. Sabemos, que la relación armónica entre trabajadores infórmales se forja con las decisiones construidas colectivamente, considerando la pluralidad de enfoques y realizando acciones con participación multilateral.

consideramos que el Congreso es idóneo para construir soluciones a nuestros problemas nacionales, en especial aquellas relacionadas con nuestra área de informalidad directa en la medida en que el trabajo se enlaza sutilmente con todas las actividades sindicales.

Trabajaremos en este rincón de Colombia, parte de la vulnerabilidad, también para cumplir con ineludibles preceptos, sin duda imperativos de nuestro tiempo, que hacen de la Solidaridad de Clase el libre tránsito de las ideas, las herramientas más propicias para la aceptación y formación de nuevos sujetos sociales.

El contexto nacional por el que atraviesa Colombia en 2019 muestra claramente la necesidad de reiterar viejos principios básicos. La solidaridad de clase, incluyente y participativa, los saludamos con el afecto de un colega, hacemos votos por la continuidad del clima de amistad y respeto entre trabajadores de la informalidad directa y el mundo laboral que presiden ustedes.

Nuestra experiencia de luchas, movilizaciones y propuestas, como Mototrabajadores organizados, es un aporte a la construcción de País, que anhela, como nosotros, un pleno empleo, salarios dignos y justicia social. Donde hay una necesidad nace un Derecho.

                   MOTOTRABAJADORES DE COLOMBIA
Mototrabajadores SUNMCOL POPAYAN en universidad del cauca 7 mayo 2019


Comentarios

Entradas populares