La Ciudad de Popayan y la Informalidad.
En Popayan la economía informal cobija gran parte de las actividades económicas de los desempleados, entre ellas el mototrabajador agremiado en SUNMCOL el Sindicato Único Nacional de Mototrabajadores de Colombia,
Organización obrero sindical quienes solicitaron en la mesa de concertacion oportunidades para un paso de la informalidad a la formalidad; a pesar de LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS que facultan a la policía de transito para el control y seguridad vial.
Sin embargo el ministerio de Transporte y la Agencia Nacional de Seguridad Vial llegan a Popayan a realizar campañas de control para evitar siniestros en la vía, y se abre un espacio de capacitacion sobre seguridad vial para conductores de motocicleta, acudiendo a la convocatoria el sindicato, como referente de los mototrabajadores y solicita capacitacion para conductores en motocicleta, sunmcol en Colombia cobija a 32 subdirectivas reconocidas por el ministerio del trabajo, quien esta facultado para fortalecer las organizaciones sociales y sindicales a fin de tener interlocutores válidos, para que exista un verdadero puente de encuentro entre empleadores y trabajadores y de la misma forma erradicar la informalidad.
En este contexto SUNMCOL en Popayan inicia un proceso de afiliación y conformación organizativa con objetivos de acompañamiento sindical y capacitacion para sus afiliados, en los últimos tres meses y de forma continua acuden 60 mototrabajadores a capacitarse y cuyo resultado es la asistencia a 120 horas de capacitacion con asesoría de la universidad del cauca, el acompañamiento de la secretaria de transito y el SENA quien asesora en la formación de empresas.
Popayan presenta un fenómeno social y económico de carácter cotidiano llamado mototaxismo, actividad que en los últimos 20 años se ha visto como algo marginal y oportuno para la empresa particular en endeudar a las personas vulnerables que trabajan la motocicleta, actividad que es fácil de reprimir por el acuerdo existente entre empresa privada y autoridades legales.
El desarrollo del capitalismo como alternativa de una economía moderna, internacional, productiva y de competencias es un suceso histórico completamente incuestionable a la luz de la economía de hoy 2019. Pero, de igual forma, su devenir histórico le ha mostrado a la humanidad que, como sistema, ha sido incapaz de solucionar los grandes problemas sociales de pobreza y atraso, que él mismo ha generado, y, que en el presente podría enunciarse casi como una ley: la del desarrollo desigual. Uno de los puntos a señalar y estudiar es la dificultad estructural del capitalismo para absorber una mano de obra que le permita crecer de una forma más productiva y que le retribuya al recurso trabajo, unas condiciones que le permitan subsistencia con calidad de vida generosa.
El desempleo es un estigma presente, en mayor o menor medida, en todas las economías del mundo capitalista, y esto hace que aquella población se haga a la tarea de buscar de una forma legal o personal una labor para subsistir. Lo anterior tiene como resultado lo que algunos identifican como economía informal, entendiéndola en forma general como el conjunto de actividades que una parte de la población, desempleados en su gran mayoría, realiza como medio para supervivir en una sociedad que se olvida de ellos pero que los persigue y los endeuda injustamente por rebuscar este medio de vivir.





















Comentarios
Publicar un comentario