“El mototaxismo es una actividad muy maltratada”

Ángel Blanco Zurita de 37 años, es casado, tiene tres hijos y se dedica a hacer mototaxi desde el año 2007.

El mototaxismo es un medio de transporte informal que se ha catalogado en Santa Marta como uno de los más usados por la rapidez del servicio. Ángel es mototaxi, pero se dedica a otras actividades para tener un ingreso adicional, por lo tanto a veces tiene contacto con personas que lo emplean para hacer oficios de mantenimiento, domicilios y albañilería.

“La ganancia diaria es algo relativo, puesto que siempre estoy sujeto a que sea quincena, a la fluidez de colegios o universidades y claramente las fechas de pago de quincena son una motivación para ganarle más al diario de 35.000 pesos diarios”, manifestó Blanco.

Expectativas a futuro

Actualmente está afiliado a una cooperativa, que se llama ‘Coomosama’ la cual genera la libre circulación en la moto los ocho días estipulados de pico y placa. La expectativa que tiene el gremio de mototaxistas es la reconversión laboral, el cual es un programa que ayuda a capacitarse en un área laboral deseada, en el caso específico mío, la expectativa está en “técnico en refrigeración” a través del Sena, pero aún no he podido comenzar, y manifiesta su frustración, porque en muchas empresas no califica por la edad, afirma éste mototaxista samario.

Trabajo difícil

Lo más difícil del trabajo de los mototaxistas es vivir expuestos a accidentes, problemas de salud y las inclemencias del clima, por esto Ángel manifiesta que ha sufrido de problemas de columna por la posición que debe tener en la moto.

http://www.elinformador.com.co/index.php/sociales/54-entretenimiento/202305-el-mototaxismo-es-una-actividad-muy-maltratada



Comentarios

Entradas populares