Bienvenida a la Unión Valle
Hace diez
años empezamos esta actividad informal, novedosa en el movimiento social, un
fenómeno que tiene en vilo al gobierno nacional, a los legisladores y
académicos que no tienen el origen de este fenómeno social y que la empezamos
como expresión de que en el presente seamos protagonistas de la lucha informal
directa, que nos distingue hasta hoy 10 de noviembre de 2018, en que
desarrollamos esta histórica sesión de comisión política de mototrabajadores.
Además de examinar
sobre el estado actual de SUNMCOL, como sindicato alternativo, y como mandato
obrero sindical del M.S. congreso de los pueblos, este encuentro nacional de
mototrabajadores adquiere enorme significación, por dos razones fundamentales:
la aprobación de un nuevo estatuto sindical para los mototrabajadores, y la
presentación de la plataforma de lucha de sunmcol.
Los
directivos nacionales hemos asumido ante los mototrabajadores esta tarea
honrosa y desafiante, es una misión obrero sindical para construir con el
concurso de ustedes, pero también, con quienes están en las regiones, batallando
contra la norma discriminatoria del código de transito que impone la empresa
privada.
Entonces
tenemos por delante el que hacer, para cumplirles? Lo poco que hemos hecho o
tratado de hacer en estos meses se orienta al objetivo primordial de servir a
los mototrabajadores, con el oído pegado a la tierra, y con los ojos bien
abiertos, para entender esta problemática social, como región, como país, las
angustias de ustedes, son nuestras, que hacer frente al cobro coactivo, las multas, los decretos discriminatorios que
nos expropian de la motocicleta, pero también que hacer para enfrentar la
galopante miseria que excluye a millones de colombianos de los beneficios de la
sociedad moderna?
Todo
esfuerzo parece insignificante frente al presente, el camino no es un lecho de
rosas, hay que construirlo con todos los riesgos, que comporta vivir, trabajar
y crear un país que crece bajo amenaza, con miedo, con terror, y tenemos que
hacerlo con todas nuestras carencias y dificultades, necesidades y errores, aciertos
y errores, como enfrentamos un país con desempleo, con precarización laboral,
como enfrentamos un país casi sin posibilidades económicas en prácticamente
todos los índices de desarrollo humano?.
Bienaventurada
oportunidad que nos obliga a la informalidad de la motocicleta, a repensarnos
como región, de qué manera hurgamos en el seno de nuestras esencias, con la
participación de todos, de qué forma enamoramos a quienes creen en la mentira,
engañados por ánimo del interés personal.
Depende de
nosotros los directivos, de las subdirectivas, de los afiliados, que esta obra
nueva obrero sindical sirva a futuro para nuestros hijos, niños, niñas,
adolecentes, jóvenes y menos jóvenes, para que un día indaguen la historia de
nuestro país, para que se familiaricen con la obra popular de los
mototrabajadores.
Como
líderes de sunmcol, estamos en la obligación de averiguar, facilitar e insistir
en el conocimiento propio, leer, investigar, es una tarea que nos exige
voluntad política, esfuerzo, convicción, sacrificio, para corroborar y asentar
la convicción que los mototrabajadores somos un pueblo, y una comunidad, que en
el arduo camino de los años más duros para nuestra economía familiar, no perdemos
la brújula de los valores sociales, de la solidaridad con otros, que es la que
nos va a sostener en la lucha.
Compañeros:
en cada municipio de ustedes hay hombres y mujeres con experiencia, todos
tienen méritos y reconocimiento por la obra obrero sindical que mantienen en el
sindicato.
Durante
varios meses se han promovido en la lucha …………todos ocupan responsabilidades,
con buenos resultados, independientemente de la complejidad y elevadas
exigencias que hacemos frente a la autoridad de tránsito, los funcionarios,
transporte formal, parqueaderos, grúas, inmovilizaciones etc. Todos nos
ratificamos en los cargos con dificultades, con falta de conocimiento, con
errores, con aciertos, con ausencias y silencios temporales, pero todos estamos
asegurando una necesaria experiencia y continuidad, en este órgano de dirección
de sunmcol, con todo esto ustedes ya tienen una trayectoria y están en pleno
desarrollo, en su quehacer como dirigentes, y todos vamos a ajustar el cinturón
de seguridad en esta reunión.
Este órgano
de dirección de sunmcol se desempeña en una difícil coyuntura signada por la complejidad
del escenario nacional, el asesinato de líderes sociales en el contexto
nacional, el comportamiento de la economía en el primer semestre, cierra con
que el 70% de población colombiana está en el rebusque.
Esta
situación nos obliga a adoptar en el segundo semestre medidas adicionales de
trabajo para 2019 tareas encaminadas a trabajar con mayor precisión en cuanto a
la consecución de recursos económicos de cada subdirectiva, recuerden que hay
que definir un aporte por afiliado 100 pesos, para la junta nacional y esta a
su vez lo dividirá con la central unitaria de trabajadores de Colombia CUT. De manera
que en estas circunstancias se debe multiplicar y no renunciar al cumplimiento
de los objetivos expresados en cada plan de trabajo en los municipios.
Abordar así
esta coyuntura permitirá desde ahora sentar las bases para definir un plan de
economía para el año 2019, con objetivos realistas y sustentables, que parta de
bases sólidas y realizables y que propicie, pese a las dificultades, no detener
el desarrollo en las actividades prioritarias para el crecimiento y progreso,
al tiempo que contribuya al restablecimiento y legitimidad de las subdirectiva
que ustedes presiden.
Esta comisión
política se entregara por entero al ritmo de los mototrabajadores en cada
municipio, recuerden este es un estilo de dirección y conducción colectiva y
nacional, actuando incansablemente, creando y trabajando por responder a las
demandas y necesidades, en vinculo permanente y estrecho con nuestra gente
humilde, generosa y noble, quienes facilitan su participación en las tareas obrero
sindicales de la informalidad y en la toma de decisiones.
Animaremos
el ejercicio a un estilo de trabajo que acerque más la gestión en las mesas
técnicas de diálogo y concertación con los gobiernos locales, que nos sirvan de
puente ante el congreso de la república, ante la fedemunicipios, ante el min
trabajo y min transporte, solicitando el reconocimiento de la informalidad de
la motocicleta, con opciones de
inserción en los programas sociales de cada alcaldía, solicitando la creación
de un registro nacional de trabajadores de la motocicleta, el censo de los
mototrabajadores es clave para la elaboración del diagnóstico, para la
sistematización, y la investigación innovadora, como pilar de la gestión gubernamental pero lo
más importante es la construcción de legislación popular.
Sabemos que
contamos con el apoyo irrestricto de los ciudadanos que como parrilleros nos comparten
la solidaridad de 2000 o tres mil pesos por carrera, cuando enfrentamos la
impunidad de la empresa privada a la hora de aplicar la norma a los
desempleados y propietarios de las motocicletas, acuerdos y convenios que
acaparan dineros para el interés particular, y especulan con los precios en los
parqueaderos y el transporte de las grúas, aumentos de la gasolina, del tecno
mecánico, de los soat, todas son cadena o pirámides recolectoras de dinero para
enriquecerse sin escrúpulos, ni limites, a cuenta de recursos subsidiados por el
estado, en detrimento de las necesidades de quienes tenemos menos oportunidades
laborales.
Como
sindicato de mototrabajadores estamos en la obligación de denunciar y combatir
toda manifestación de corrupción o ante lo mal hecho, no debemos verlo como una
acción que solo corresponde al gobierno o la policía, el enfrentamiento
resuelto a este fenómeno es tarea de toda la sociedad en su conjunto, que no
debe dejarse arrebatar por unos pocos.
Compañeros
mototrabajadores recuerden que en todos los organismos, organizaciones e
instituciones debemos actuar en defensa permanente de la unidad, la disciplina,
el análisis integral y la exigencia para lograr más potencialidades y
posibilidades de participación en la sociedad, en donde se sustente y se
expresen resultados concretos de crecimiento social, desarrollo político y
prosperidad para sunmcol.
En fin, no
queda mucho más que decir y si por hacer; muchísimo por resolver, corregir,
fortalecer y crear. Nuestro compromiso es volver ante ustedes con resultados.
No será fácil, porque el principal obstáculo a nuestro desarrollo es lo
económico, juridico y financiero, y los enormes efectos extraterritoriales que impone
la empresa privada para la población vulnerable de la motocicleta.
Compañeros
con la historia de la informalidad, solo cabe insistir, en la movilización, en
el dialogo con otros, en Luchar, hasta ganarnos un pedacito de la Paz anhelada
de muchos soñadores y de victoria positiva para los mototrabajadores y el
movimiento social colombiano.
Comentarios
Publicar un comentario