Ir al contenido principal
La inclusión social
- La inclusión social es el proceso de mejorar las condiciones de las personas y los grupos, para que formen parte de la sociedad, mejorando la capacidad, las oportunidades y la dignidad de las personas desfavorecidas debido a su identidad.
- La inclusión de quienes tienen más probabilidades de quedar rezagados es un desafío mundial complejo que afecta por igual a países desarrollados y en desarrollo. No obstante, la inclusión se puede planificar y se puede lograr.
- La inclusión social es una de las prioridades del Grupo Banco Mundial y este se compromete a promocionarla mediante diversos productos de conocimiento, proyectos y programas.
- Contexto

- En todos los países, ciertos grupos —ya sean migrantes, pueblos indígenas u otras minorías— enfrentan obstáculos que les impiden participar plenamente en la vida social, política y económica de sus naciones. Estos grupos son excluidos por medio de diversas prácticas que abarcan desde el sesgo, el estigma y las supersticiones por razón de género, raza, etnia, religión, orientación sexual e identidad de género, o discapacidades. Este tipo de prácticas puede afectar la dignidad y la seguridad de las personas, además de la oportunidad de tener una vida mejor.
- Es un imperativo moral abordar la exclusión social. Si no se enfrenta, esta exclusión de los grupos desfavorecidos puede ser muy costosa, y es muy probable que los costos —ya sea sociales, políticos o económicos— lleguen a ser considerables. En un estudio (i) se concluyó que la exclusión de la minoría étnica de los romaníes significó pérdidas de productividad para Rumania por un monto de 887 millones de euros. Además, la exclusión tiene consecuencias dañinas para el desarrollo del capital humano.
- En reconocimiento de lo anterior, Naciones Unidas se comprometió a “no dejar a nadie atrás” en un esfuerzo por ayudar a los países a promover el crecimiento inclusivo y lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
- La inclusión social es una parte integral, y vital, para alcanzar los dos objetivos del Grupo Banco Mundial de poner fin a la pobreza extrema y promover la prosperidad compartida.
- El Grupo Banco Mundial define la inclusión social (i) como:
- El proceso de mejorar las condiciones de las personas y los grupos, para que formen parte de la sociedad, y
- El proceso de mejorar la capacidad, las oportunidades y la dignidad de las personas desfavorecidas debido a su identidad, para que formen parte de la sociedad.
- Estrategia
- La inclusión de quienes tienen más probabilidades de quedar rezagados es un desafío mundial complejo que afecta por igual a países desarrollados y en desarrollo. No obstante, la inclusión se puede planificar y se puede lograr.
- La labor del Banco Mundial en el ámbito de la inclusión social tiene el objetivo de ampliar y profundizar el conocimiento de la exclusión y su impacto a través de investigaciones e intervenciones. Para lo primero es necesario desarrollar:
- Herramientas para evaluar de qué manera y en qué medida los proyectos y los programas abordan la inclusión social,
- Mejores herramientas para medir los costos de la exclusión y diagnosticar las causas de fondo,
- Análisis más modernos de las estrategias que probablemente fomentarían la inclusión social, y
- Mecanismos para medir cuándo las gestiones en favor de la inclusión funcionan y cuándo no funcionan.
- El Banco Mundial también da prioridad y se compromete con la promoción de la inclusión social a través de diversos programas e intervenciones:
- La Estrategia del Grupo Banco Mundial (GBM) (i) apunta a armonizar todas las intervenciones en los sectores público y privado con los dos objetivos de poner fin a la pobreza extrema y promover la prosperidad compartida de manera sostenible e inclusiva.
- El Grupo Banco Mundial se ha comprometido con la participación de los ciudadanos (i) en sus operaciones —específicamente en su forma de abordar la inclusión— lo que implica empoderar a los ciudadanos para que participen en el proceso de desarrollo y darles la posibilidad de opinar respecto de los programas de desarrollo y acelerar así la obtención de resultados.
- En 2014, se nombró a una asesora mundial en temas relacionados con la discapacidad (i) con el objetivo de fortalecer la inclusión de las personas con discapacidades. El Banco Mundial integra el tema de la discapacidad en el desarrollo en sus estudios analíticos, datos y políticas de buenas prácticas.
- En el mismo año, el Grupo Banco Mundial creó un grupo de trabajo multidisciplinario para encabezar la labor en las esferas de la orientación sexual y la identidad de género (SOGI, por sus siglas en inglés) y aumentar las investigaciones sobre el impacto económico de la discriminación contra personas lesbianas, gais, bisexuales, transgénero e intersexuales (LGBTI), y también de otros grupos. Dos años después, en noviembre de 2016, el Banco Mundial anunció la creación del cargo de asesor mundial en materia de orientación sexual e identidad de género, (i) quien tiene la función de promover la inclusión de las personas LGBTI en toda la labor que realiza la institución.
- En octubre de 2016, el Banco Mundial dio a conocer un equipo mundial de trabajo sobre la violencia de género (GGBV, por sus siglas en inglés) (i) con el fin de fortalecer la respuesta de la institución mediante sus proyectos a problemas como el abuso y la explotación sexual.
- El Banco Mundial se ha comprometido con los temas relativos a los pueblos indígenas (i) a través de sus operaciones y trabaja para profundizar la comprensión de estas cuestiones a nivel nacional y regional en todo el mundo.
- Una nueva estrategia de género (i) apunta a ayudar a los países y a las empresas a lograr la igualdad de género como una vía hacia la reducción duradera de la pobreza y la prosperidad compartida.
- Los enfoques y las acciones en materia de desarrollo impulsado por la comunidad (CDD, por sus siglas en inglés) son elementos importantes en una estrategia efectiva de reducción de la pobreza y desarrollo sostenible. El Banco Mundial ha apoyado el desarrollo impulsado por la comunidad en diversos países de ingreso bajo y de ingreso mediano, y en naciones afectadas por conflictos con el propósito de abordar una variedad de necesidades urgentes.
- Una experta mundial en inclusión social (i) brinda dirección y orientación técnica para promover estos esfuerzos.
- http://www.bancomundial.org/es/topic/socialdevelopment/brief/social-inclusion?cid=ECR_FB_WorldBank_ES_EXT_P
Comentarios
Publicar un comentario