SUNMCOL EN PUERTO RICO

Nuestro Propósito en Campos y Ciudades

Ante  la falta de unidad y articulación de los procesos sociales y políticos de la lucha urbana y Rural, quienes continúan siendo fragmentados e incapaces de producir cambios trascendentes en el modelo de desarrollo vigente. Por esta razón, se considera imperioso hacer un llamado a la población civil, a las instituciones de justicia y estatales, a la comunidad internacional a levantar su voz en la defensa de los derechos fundamentales de las personas que ejercen su derecho a peticionar, a protestar, a reunirse, a manifestarse públicamente, a proteger la movilidad, el núcleo familiar de la población informal,  la salud y la vida de los habitantes;  nos lleva a concluir que los mototrabajadores en esta comisión política asumimos:

A. Unificar un accionar que permita desarrollar y exigir mediante el reconocimiento sindical de los Mototrabajadores el impulso de mesas de concertación ciudadana,  a través de la coordinación en jornadas de protesta, la presentación de pliegos en acciones de movilización y solidaridad regional. La realización de encuentros, seminarios, de formación y capacitación de líderes para la movilización que aglutinen y muestren ante los gobiernos un sindicato más fuerte, más grande en afiliados y con más capacidad de negociación.

B. La solidaridad con otros sectores con criterios no vinculantes, sin endosar la lucha de los mototrabajadores, si no aportar unificadamente en el desarrollo de acciones que permitan visibilizar las luchas contra el modelo multinacional.

C. Asumir la defensa del territorio, el empleo, la industria agraria y urbana, como un principio de lucha para la defensa de la soberanía nacional.

D. Exigir al gobierno nacional garantizar la debida protección a la población vulnerable, mediante programas de reinserción laboral y seguridad social.

E. La construcción con criterios amplios de un observatorio sobre las consecuencias de los decretos municipales y presidenciales que permitan hacer un seguimiento permanente sobre la aplicación y defensa en el debido proceso. Exigir transparencia, información y rendición de cuentas, este aspecto es clave cuando bajo el título de confidencialidad se oculta a la opinión pública los tópicos y acuerdos de la negociación, negando el carácter democrático que debe tener un acuerdo que compromete el modelo de desarrollo de los municipios.

F. Exigir al gobierno nacional y a la OIT mayor efectividad en su obligación de responder por el cumplimiento de las leyes, la constitución nacional, los convenios y las normas internacionales del trabajo.


G. Nos decidimos, sumarnos a fortalecer con todos en la construcción de un espacio público en la pluralidad, democracia, vinculante, y participativa, un escenario de mesa social para la paz de los colombianos.




































Comentarios

Entradas populares