EL FENÓMENO DEL MOTOTAXiSMO
EL FENÓMENO DEL MOTOTAXiSMO
Por Hermando Arboleda
Mucho se ha dicho sobre el transporte de pasajeros en moto, labor a la cual se han dedicado cientos y miles de personas como forma de conseguir unos ingresos que les permitan solventar la situación económica familiar. Inclusive, el periodista Juan Gossain ha escrito sus opiniones sobre este fenómeno; “el mototaxismo ocupó las calles de las ciudades, el callejón de los pueblos los caminos polvorientos, los campos y hasta las aceras”. (Crónica escrita en el Tiempo sobre el aumento del mototaxismo).
El gobierno Santos y su antecesor, han calificado el mototaxismo como una actividad “ilegal” y les otorgaron a los gobernadores y alcaldes la potestad de perseguir a los llamados despectivamente “motopiratas,” contrariando el Articulo 25 de la Constitución Política de Colombia, que en su letra dice “El trabajo es un derecho y una obligación social y goza, en todas sus modalidades, de la especial protección del Estado. Toda persona tiene derecho a un trabajo en condiciones dignas y justas.”
Lo cierto es que el mototaxismo ha crecido en medio de opiniones contradictorias, debates a favor y en contra,en medio de la persecución velada de las autoridades mediante normas y decretos restrictivos en contra de una fuente de trabajo que le ha resuelto el problema de supervivencia a miles de familias colombianas.
Los enemigos de este medio de transporte argumentan que contamina el ambiente, que congestiona la movilidad, que aumenta la accidentalidad, que es una competencia desleal con las empresas de taxis y buses, que es un problema social, etc. etc. Sin embargo, hasta ahora nadie se ha preguntado por qué este fenómeno se extendió a todo el país y quien es el responsable directo para que este fenómeno haya ocurrido. Yo diría que son varios los factores que influyeron, pero, hay cuatro elementos principales y tiene que ver con las condiciones de atraso que vive el país y las políticas gubernamentales adelantadas en los últimos 25 años.
Los enemigos de este medio de transporte argumentan que contamina el ambiente, que congestiona la movilidad, que aumenta la accidentalidad, que es una competencia desleal con las empresas de taxis y buses, que es un problema social, etc. etc. Sin embargo, hasta ahora nadie se ha preguntado por qué este fenómeno se extendió a todo el país y quien es el responsable directo para que este fenómeno haya ocurrido. Yo diría que son varios los factores que influyeron, pero, hay cuatro elementos principales y tiene que ver con las condiciones de atraso que vive el país y las políticas gubernamentales adelantadas en los últimos 25 años.
Primero. Desde aquella sonada frase pronunciada por Cesar Gaviria “bienvenidos al futuro,” con la cual se dio vía libre a la aplicación del modelo neoliberal en Colombia, iniciándose el proceso de la destrucción del aparato productivo agrícola e industrial de la nación, la apertura económica, las privatizaciones, la venta a menos precio de los activos más valiosos del Estado, los bancos, las empresas públicas como Telecom, electrificadoras como ISA, incluyendo hasta empresas privadas como la industria textilera de Medellín y rematando con la firma de los nefastos Tratados de Libre Comercio TLC, que hoy tienen al país importando 10.2 millones de toneladas de alimentos.
Segundo.El desplazamiento del campo a las ciudades de miles de labriegos empujados por las distintas formas de violencia entrecruzadas que se han vivido principalmente en las zonas rurales de casi la totalidad de los Departamentos.
Tercero. Los altos niveles de desempleo, sobre todo en los estratos 1 y 2 de la población, cuya situación se agrava por los bajos índices de escolaridad y escasa preparación tecnológica. Calculan los entendidos, que, de la fuerza laboral existente en Colombia el 65% de nuestros compatriotas trabaja en la informalidad, también llamada la “economía del rebusque”.
cuarto. La elección de un personaje como Juan Manuel Santos que ha superado a sus antecesores en el servilismo ante las multinacionales, desarrollando una política extractivista que malvendió recursos naturales de la nación a empresas extranjeras con su locomotora minero energética llevando al país a la crisis económica que estamos padeciendo y que puede empeorar.
Comentarios
Publicar un comentario