Motos: ¿flagelo o solución social?

Las motocicletas se tomaron a Colombia.

Como tantas otras actividades informales en el país, el transporte público en moto, el mototaxismo, es dejado a su libre albedrío a pesar de las estadísticas antes mencionadas.

Las motocicletas se tomaron a Colombia. En unos sitios hay más que en otros, sobre todo en los climas cálidos y soleados, como en el Caribe colombiano.

En todas partes las motos causan problemas similares, pero en este litoral su cantidad e indisciplina ya es inmanejable, superior a la capacidad de las autoridades y a la voluntad política de los mandatarios de meterlos en cintura, cobrando además muchas vidas. La mayor cantidad de fatalidades de tráfico son motociclistas, parrilleros o peatones atropellados por estos conductores usualmente irresponsables. En Cartagena, por ejemplo, comienza a sentirse que pasamos el punto de no retorno.

Según un informe de RCN, en el país hay 876 accidentes de moto al día, o 26 mil al mes; de 7 millones de SOAT en el país, 3 millones son de motos; los SOAT desembolsaron 830 millones de pesos en 2015, de los cuales 664 mil millones fueron para accidentes de motos; y 80% de todos los accidentes del país involucran a estos vehículos de dos ruedas. En Cartagena el DATT reporta que en 2015 hubo 1649 accidentes de motos, con 2252 heridos y 37 muertos. Y en 2016 ya van 468 accidentes. La tragedia es y será cada vez peor a menos que el Gobierno nacional haga algo contundente.

El argumento a favor de las motos no es despreciable, ya que es un vehículo popular que permitió que áreas remotas, antes lejanas a lomo de caballo, mula y burro, ahora sean muy cercanas. Permiten suplir las necesidades de muchos pueblos y aldeas enmontadas, sirven para evacuar enfermos de allí, y son un transporte eficiente en nuestras malas carreteras. Y en las urbes llenan los vacíos dejados por un transporte público pésimo y van a los barrios más remotos puerta a puerta. Las motos democratizaron el transporte personal.

En Colombia existe la libre empresa y las motos son ya una parte importante de ella. En la Costa Caribe está el 30%, y quizá algo más, de la demanda del país y por eso hay una moderna y próspera ensambladora en Cartagena. Quienes producen y venden motos no tienen la culpa de que las autoridades hagan tan poco para controlar a quienes las conducen, como mencionamos antes, sobre todo, siendo el mototaxismo un servicio ilegal, informal, no profesionalizado y sin un entrenamiento que reduzca la accidentalidad.

Como tantas otras actividades informales en el país, el transporte público en moto, el mototaxismo, es dejado a su libre albedrío a pesar de las estadísticas antes mencionadas.
Ambientalmente, las motos son un desastre porque la suma de las emisiones de sus motores equivale fácilmente a la de miles de buses.

No se le puede dejar la solución a organismos con pocos recursos como el DATT para un problema enorme, que exige la atención inmediata del gobierno nacional.

http://www.eluniversal.com.co/opinion/editorial/motos-flagelo-o-solucion-social-10262

Comentarios

Entradas populares