PLAN DE DESARROLLO ESTRATÉGICO,

 ¿capitalista 0 solidario?

hoy después de la crisis del modelo de la economía solidaria en la década de los 90s, el robo a ultranzas de un banco corporativo, de la perdida de la dignidad del sector ante los políticos de turno,que manipulan las SES mas como un botín economico,  que un ente de control y acompañamiento al sector, con la presencia permanente de aduladores de la gesta de instituciones extranjeras contra la economía sin animo de lucro, y con cooperativas que no se diferencian de las famosas pirámides que se han llevado por delante los ahorros de miles de trabajadores colombianos.

muchos dirigentes de manera muy especial en sus intervenciones publicas se ufanan diciendo que el cooperativismo es la salida para cambiar un sistema economico, pero la realidad es otra, al interior de las organizaciones por que allí no aceptan que en sus planes de desarrollo anual, se mencione, mucho menos se suscriba en su objeto fundamental el tema social y comunitario.

solo se trata de un plan de desarrollo estratégico para hacer lo mismo de siempre, captar y colocar dinero, si eso es lo fundamental de la economía solidaria, por un lado debería llamarse banco, financiera hasta pirámide y no cooperativa, pre cooperativa mutual o fondo de empleados. Es doloroso reconocerlo, pero es la injusticia mas costosa y absurda que se percibe ideologicamente para la clase trabajadora que lleva sus pequeños capitales creyendo que allí se respetan los valores, los principios, existe la humildad y la autocritica para obtener un pensamiento alternativo que sea incluyente, el sector de la economía  cooperativista en las políticas de estado, llámese nación, departamento o municipio, sin olvidar que la economía por mas concentrada que sea debe tener una política que beneficie clasistamente a los asociados vinculados a este sector economico.
                                                                                                                    
                                                                                                               Por yael garaviño Rodriguez.


Comentarios

Entradas populares