LA POLÍTICA, EN LA COMUNIDAD


La política en una sociedad



Impulsa los procesos sociales y económicos, además fomenta la democracia que en pocas palabras es el ejercicio de elegir y ser elegido. Sin embargo cuando estos preceptos no son abarcados honestamente y son penetrados por la corrupción, se convierte en un negocio del cual todos quieren participar, el beneficio que se suponía era para muchos se convierte solo para pocos, y el poder estatal concentra la negociación de las movilizaciones, SOLO EN CIERTOS INDIVIDUOS.


El pueblo convencido del patriotismo y liderazgo de los políticos, entrega su confianza y esperanzas en un voto, que espera se convierta en el motor que impulsará los benéficos a sus ciudadanos, trasformados en vivienda, educación, trabajo, defensa del territorio, apoyo al pequeño y mediano productor, pero se da cuenta que su participación no generó el resultado esperado y que por el contrario se perjudicó. 

No obstante la toma de decisiones por parte de los ciudadanos es manipulada por quienes detentan el poder, pues quien escruta elige; sin embargo por el atraso político y cultural de las masas populares, éstas siguen siendo presa fácil de todo tipo de patrañas y les dan su apoyo a aquellos que no defienden sus intereses y traicionan a sus electores en beneficio del gran capital. 

Un ejemplo muy sencillo y palpable de lo anteriormente mencionado es lo que sucedió en nuestro país, cuando la reforma constitucional de 1991 abre las puertas al neoliberalismo que se implanta desde el gobierno de César Gaviria y remató por el gobierno de Álvaro Uribe, quien en un congreso cooperativo al que fue invitado prometió que el Banco Coopdesarrollo sería de los cooperativistas, pero finalmente lo vendió al grupo aval, a Luis Carlos Sarmiento Angulo. “Era el esfuerzo de 70 años de trabajadores, amas de casa, pensionados, pequeños comerciantes”. (Tomado de: Siglo de una economía no capitalista es el siglo de la economía solidaria). 

De igual forma los ejemplos sobran y en abundancia, por todo esto es importante trabajar en procesos políticos transparentes, que permitan la participación del pueblo para elegir a sus verdaderos legisladores y podamos beneficiar a todos, además hacer control político, y defender nuestros derechos fundamentales y colectivos consagrados en la Constitución Política. Hagamos nuestras las exhortaciones de Simón Bolívar: “Formémonos una Patria a toda costa y todo lo demás será tolerable”. “Los tiranos no pueden acercarse a los muros invencibles de Colombia sin expiar con su impura sangre la audacia de sus delirios.” 
                                                                                     Por: Jorge Andrés Suárez Vargas 


Comentarios

Entradas populares