SUNMCOL YUMBO Y PIENDAMMO
MOTOTRABAJADORES DEL VALLE Y CAUCA
La
Subdirectiva sunmcol Yumbo y sunmcol Piendamo, se fortalecen organizativamente y a la vez se
preparan para participar en la próxima asamblea de Moto trabajadores que promueve la junta directiva del sindicato.
En
el municipio de Yumbo Valle los Moto
trabajadores dan la bienvenida a nuevos afiliados al sindicato nacional,
conductores de una motocicleta, un núcleo familiar, que prestan servicios de
domicilios, mensajería, y transporte personalizado, dispuestos a mostrar en los
próximos días un nuevo chaleco y un
nuevo carnet.
El
departamento del Valle ha conformado
seis subdirectivas de sunmcol en municipios
como Cartago, Buga, la unión, Sevilla, zarzal, como sindicato alternativo que
aunque no tienen la relación obrero
patronal promueven una organización alternativa al sindicalismo tradicional ya
que las existentes padecen crisis en su dirección colectiva, organizativa y con
pocas oportunidades de defender la lucha por el trabajo digno, la informalidad
de la motocicleta deambula por los municipios de Colombia, generando un nuevo
empresarismo ilegal, que utiliza a
personas incautas, que sobre explota a hombres y mujeres en calidad de
conductores, pero que no tienen garantías
de protección social, que violan los mandatos del código sustantivo del trabajo,
y desconocen la norma laboral.
Sunmcol
Piendamo en el Cauca continúa en la solicitud de una mesa de concertación, que visibilice
a la población vulnerable de la motocicleta, los Moto trabajadores de Piendamo permanecen vigilantes de las
directrices nacionales del sindicato, que aúna esfuerzos y hace gestión para
defender el derecho al trabajo digno.
REPRESENTANTES DE SUNMCOL EN LOS ÚLTIMOS 25 DÍAS VISITARON EL DEPARTAMENTO DEL HUILA, CAQUETA, CAUCA Y VALLE, ADEMAS DE REUNIRSE CON SUS DIRIGENTES LOCALES IMPULSARON 10 ASAMBLEAS MUNICIPALES CON LA PARTICIPACIÓN DE TODOS SUS AFILIADOS, DE LA MISMA GIRA PARTICIPARON DEL FORO MINERO ENERGÉTICO EN EL CAQUETA DEJANDO SU MODO DE PENSAR FRENTE A LA INTERVENCIÓN DE LAS LLAMADAS MULTINACIONALES EN COLOMBIA
ResponderEliminar