Mototaxistas a la expectativa
Escrito
por LA NACIÓN, NEIVA
Aunque en la reunión que sostuvieron los mototaxistas
de Neiva y la administración municipal se tocaron temas concernientes a las
alternativas laborales y la constitución de unidades productivas, entre otras
opciones para dejar el oficio, los transportadores informales aún tienen serios
reparos. Manifestaron que ante el Decreto 080 de 2015 procederán por vías
legales e hicieron un llamado a las autoridades para ver el trasfondo social y
económico del fenómeno del mototaxismo.
José Manuel Olier, representante de Sotransmotos, agremiación de mototaxistas de Neiva, hizo un balance de las conversaciones adelantadas con el gobierno municipal y las inquietudes que aún los acechan.
José Manuel Olier, representante de Sotransmotos, agremiación de mototaxistas de Neiva, hizo un balance de las conversaciones adelantadas con el gobierno municipal y las inquietudes que aún los acechan.
“Tuvimos la oportunidad de reunirnos con el Alcalde Pedro Suárez, deseábamos que fuera una reunión multisectorial donde estuvieran los transportadores, los gremios y las entidades que tienen que ver con esto, pero no fue así. Estuvimos organizaciones como Suncol, sindicato de mototransportadores, Coomultiseres, Sotransmotos y un colectivo cívico. Respecto al Decreto 080 de 2015, el Alcalde dice que son medidas tomadas desde la plataforma de la Presidencia de la República y Código Nacional de Tránsito”.
“Pensamos que el decreto es inconstitucional porque coarta la libre movilidad y en especial proclamamos el Articulo 13 de la Constitución, el Derecho a la Igualdad. Si bien el decreto habla de que se van a hacer controles para que todos los motociclistas sean coherentes con la tarjeta de propiedad en sus mismos nombres, que el de la tarjeta sea el mismo de la persona del pase, necesitamos ver que también los taxistas y particulares sean los dueños de los vehículos, es decir que de una u otra forma toda propiedad de transporte, sea conducida por sus propios dueños, eso es Derecho a la Igualdad”.
“En segundo lugar pensamos que el decreto es inconstitucional porque en el Artículo Dos de la Constitución habla que todos los sectores deben estar participando en las decisiones administrativas que los afecten, lo cual no se presentó acá, simplemente hubo un sesgo, se escucharon los requerimientos de los transportadores y no más”, expresó Olier.
Alternativas
El representante de los transportadores informales
enfatizó en que el Decreto 080 de 2015 desconoce no solo al gremio del
mototaxismo, sino también a la ciudadanía en general. Explicó que por eso, se
hace necesario estudiar otras alternativas.
“Propusimos un programa que tenga continuidad como en ninguno de estos tres años de administración se ha tenido. Un programa que consista en establecer alternativas, porque la verdad no se le puede quitar una labor aunque sea informal, al que está trabajando en este noble oficio, sin brindarle otra opción. No hay trabajo para tanta gente, somos conscientes de que se debe depurar el mototaxismo”.
“Propusimos un programa que tenga continuidad como en ninguno de estos tres años de administración se ha tenido. Un programa que consista en establecer alternativas, porque la verdad no se le puede quitar una labor aunque sea informal, al que está trabajando en este noble oficio, sin brindarle otra opción. No hay trabajo para tanta gente, somos conscientes de que se debe depurar el mototaxismo”.
“Pero también hay personas que realmente necesitamos este trabajo porque tenemos familia y porque la oportunidad de este oficio nos permite dar el sustento a ellos. Cerca de 3.000 familias hoy dependen de este servicio que prestamos y esto en cuanto a lo que concierne a nuestro gremio”.
“Pero acá también se ignoró la presencia de la ciudadanía. Por eso es que hoy con el decreto van a afectar a 75.000 familias y ahí volvemos a ver como se viola la Constitución donde dice que prima el interés general sobre el particular. Acá no se puede dejar de lado a la comunidad y a la ciudadanía que se verán afectados con esta medida”, agregó Olier.
Propuestas
De la misma forma fueron explicadas las propuestas
del gremio informal a la administración municipal, con las cuales buscan no
quedar en el aire en medio de la confrontación que se está haciendo al
mototaxismo.
“Se trazaron algunas cosas que hacen parte de la agenda de negociación. Nos presentaron algunas propuestas laborales e hicimos un llamado a la administración y a los sectores productivos para que hagan un fondo común económico, donde se priorice para la alternatividad laboral del mototaxismo. Hablamos de un fondo de 1.000 millones de pesos, donde todas las autoridades municipales, departamentales, el sector privado e incluso los transportadores aporten”.
“De esa manera se le está salvaguardando al mototaxista que desea salir de esa actividad, que nosotros mismos no escogimos, nos vimos obligados a seguirla ante la falta de oportunidades laborales. Expusimos la probabilidad de establecer una comunicación a nivel nacional y buscar un foro nacional del mototaxismo en el Congreso de la República”.
“La oferta de la administración es que se comprometen a tener un monto económico de 300 millones como base para poder darle seguimiento a esto. En cuanto a las ofertas laborales y de microcrédito estamos algo dudosos porque en otras épocas de esta administración han sido tratadas y no nos han cumplido. Ahora necesitamos la certeza de que van a cumplir, porque nosotros estamos actuando en pro de encontrar soluciones”, mencionó Olier.
Próxima reunión
Los representantes del mototaxismo se reencontrarán
con el Alcalde Suárez el próximo miércoles y allí esperan darle más forma a lo
discutido hasta ahora.
“En la próxima reunión vamos a estudiar la alternatividad laboral, el fondo común y vamos a hacer participes a otras entidades como el Sena y los gremios. Vemos que la salida es mas en esta mesa que en una confrontación en las calles. Nos hemos dado cuenta que en estas instancias se pueden encontrar soluciones. El llamado nuestro es para que toda la sociedad neivana desde los distintos sectores nos ayude a encontrar salidas para darle solución a esta situación político social, que es el tema del mototaxismo”.
“Esperamos poder avanzar en el tema del decreto. Tenemos algunas medidas que vamos a tomar dependiendo de esta reunión que viene. Tenemos varias opciones; una es recurrir a las medidas legales, hablamos de acciones populares, tutelas, demandas, hay herramientas. Esperamos encontrar soluciones, porque si no nos veremos abocados a las vías de hecho, dentro del orden y la decencia que nos ha caracterizado a los mototaxistas en Neiva”, finalizó Olier.
“En la próxima reunión vamos a estudiar la alternatividad laboral, el fondo común y vamos a hacer participes a otras entidades como el Sena y los gremios. Vemos que la salida es mas en esta mesa que en una confrontación en las calles. Nos hemos dado cuenta que en estas instancias se pueden encontrar soluciones. El llamado nuestro es para que toda la sociedad neivana desde los distintos sectores nos ayude a encontrar salidas para darle solución a esta situación político social, que es el tema del mototaxismo”.
“Esperamos poder avanzar en el tema del decreto. Tenemos algunas medidas que vamos a tomar dependiendo de esta reunión que viene. Tenemos varias opciones; una es recurrir a las medidas legales, hablamos de acciones populares, tutelas, demandas, hay herramientas. Esperamos encontrar soluciones, porque si no nos veremos abocados a las vías de hecho, dentro del orden y la decencia que nos ha caracterizado a los mototaxistas en Neiva”, finalizó Olier.
http://www.lanacion.com.co/index.php/noticias-regional/neiva/item/247742-mototaxistas-a-la-expectativa
http://www.diariodelhuila.com/politica/%E2%80%9Chay-una-fobia-clasista-hacia-las-motos%E2%80%9D-cdgint20150206085646167
Comentarios
Publicar un comentario